
Los integrantes de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) anunciaron para mañana un paro nacional de 24 horasque afectará a los acopios de granos de todo el país. Reclaman el pago de un bono extraordinario correspondiente a 2021. El gremio pretende una suma extraordinaria no remunerativa, para todos los trabajadores afiliados que trabajan en acopios, similar a la que negoció el sindicado de aceiteros a fines del año pasado, que fue de 104.214 pesos pagaderos en dos cuotas en los meses de febrero y marzo de 2022.
“La medida de fuerza la adoptamos después de dos meses de reuniones con representantes de Coninagro y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales que también integran los exportadores, sin recibir un solo ofrecimiento en relación a nuestro reclamo por la gratificación 2021. Si no realizan una oferta digna de ser escuchada, las protestas se extenderán, ya que la situación es insostenible”, dijo el secretario general del gremio, Pablo Palacio.

En un comunicado, Urgara atribuyó la protesta “a la intransigencia de la cámara empresarial, su falta de respuestas ante un reclamo justo y al hecho de que, en los otros dos convenios, el gremio ya acordó las gratificaciones correspondientes al 2021″. El sindicato sostiene que lo acordado es una suma de $156.000 en los puertos privados y de $80.000 en control y exportación.
De cara a la protesta de mañana, Urgara comenzó a realizar una campaña en las redes sociales con el objetivo de explicar a la ciudadanía el pedido de los trabajadores para conseguir el bono correspondiente al año pasado. “Luego de varias reuniones que mantuvieron nuestros dirigentes, los empresarios del sector más pujante de la economía de nuestro país manifestaron que sus ingresos no les permitían hacer un ofrecimiento”, señaló el gremio en un comunicado. “Estamos reclamando algo acorde a lo que firmamos en los otros dos convenios. Los ingresos de los empresarios son en dólares y vamos a continuar defendiendo los derechos de nuestros afiliados quienes mantuvieron en funcionamiento al sector durante toda la pandemia”, señalaron desde el gremio.

Remuneraciones
En la actualidad el gremio Urgara cuenta con 9.000 afiliados en todo el país, que se nuclean en los sectores de los Puertos Privados; Control y Exportación; y Acopio. Además, integra la Federación Marítima Portuaria y de La Industria Naval de La República Argentina (FeMPINRA), y la Confederación Argentina de Trabajadores de Transporte (CATT).
Por último, la escala salarial de la paritaria del gremio para los recibidores de granos que trabajan en grandes empresas acopiadoras es actualmente de un básico de 154.192 pesos, mientras que a partir de marzo próximo será de 165.613 pesos mensuales. Y en lo que respecta a la última categoría del convenio –auxiliar– el salario básico mensual se encuentra en 113.968 pesos y a partir del mes que viene se ajustará a 122.410 pesos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El presidente de la Sociedad Rural dijo que las retenciones son un impuesto perverso que ya le sacó USD 200 mil millones al campo
El dirigente rural detalló cifras y cuestionamientos en una entrevista radial sobre el tributo aplicado a exportaciones y la exposición de Palermo

Antes de la suba de retenciones, la Mesa de Enlace reclamó al Gobierno: “La presión fiscal es asfixiante”
Las principales entidades agropecuarias elevaron la queja porque desde este martes los derechos de exportación de la soja y el maíz volverán al nivel que tenían a principio de año

China compró harina de soja argentina por primera vez en la historia
La operación se concretó tras años de gestiones diplomáticas y controles sanitarios, y se dio en un contexto de tensión comercial con Estados Unidos

Oficial: el Gobierno dispuso que el 1° de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz
La medida, que era resistida por los productores agropecuarios, fue publicada este viernes en el Boletín Oficial. Se prorrogó en cambio la baja de alícuotas para trigo y cebada

Se dispara el precio del aceite de soja, una de las principales exportaciones argentinas
Fuerte suba de los valores en Chicago luego de un cambio regulatorio en Estados Unidos que impulsa el uso interno de insumos vegetales para combustibles renovables
