
El presidente de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, aseguró que el sábado 5 de marzo se realizará una nueva asamblea de productores, con el propósito de expresar el malestar con el Gobierno por las medidas hacia el sector. Si bien hasta el momento el horario no está confirmado, Infobae pudo saber que se está analizando como posibilidad hacer la convocatoria a las 10hs. El lugar, será el distrito santafesino de Alcorta y estará presente la Mesa de Enlace.
Se trata de la segunda movilización del año del campo, luego de la que tuvo lugar el mes pasado en Armstrong, provincia de Santa Fe. La nueva medida de protesta se dará en momentos de una situación climática que genera cada vez más preocupación entre los productores, con sequía, inundaciones e incendios forestales, y con una relación con la administración de Alberto Fernández que no atraviesa por el mejor momento, donde el sector agropecuario viene reclamando desde hace tiempo por una política hacia el sector que genere confianza e incentive la inversión.
La propuesta de realizar la asamblea en Alcorta, la había presentado el propio Carlos Achetoni durante la reunión de productores de Armstrong, en los primeros días del presente año. El dirigente también expresó su preocupación por la intervención en los mercados agropecuarios que lleva adelante el Gobierno de Alberto Fernández, y el temor que hay en el mundo agropecuario sobre la posibilidad de cambios en el actual esquema de retenciones tras el acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional.
“Se torna muy difícil seguir produciendo con esta política para el sector, que perjudican no solamente a los productores sino a la sociedad en su conjunto. Afectan al productor, que termina bajando la producción y luego, a mediano plazo, esa menor producción tiende a encarecer los productos. A todo esto hay que decir que es preocupante que el Gobierno sale a buscar amigos en todo el mundo y nosotros, somos enemigos, cuando la realidad indica que generamos divisas en el país”, dijo Carlos Achetoni en declaraciones a CNN Radio.

Además, Carlos Achetoni precisó que por estos días con el resto de los integrantes de la Mesa de Enlace están definiendo los principales puntos, como para tener una hoja de ruta y convocar a los productores de cada una de las entidades y también a los sectores de los autoconvocados. “Hay que tener una visión clara de las cosas en las que tenemos que trabajar fundamentalmente con el Poder Ejecutivo y en el ámbito del Congreso de la Nación”, agregó el representante de los pequeños y medianos productores.
Por otro lado, como ya adelantó Infobae en los últimos días, este viernes a las 16hs en el predio de la Sociedad Rural de Mercedes, Corrientes, dirigentes de la Mesa de Enlace se reunirán con productores del litoral afectados por la sequía y los incendios. El objetivo del encuentro es expresar desde la dirigencia la solidaridad y el acompañamiento con los damnificados, y también realizar una relevamiento de las actuales necesidades para trasladar las demandas a las autoridades nacionales y provinciales.
Retenciones e intervención
En los sectores de la dirigencia del campo no cayeron bien las últimas declaraciones realizadas por el Secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, quien dijo que los argentinos “vamos a terminar comiendo lo que quiere la Mesa de Enlace”. A su vez, el funcionario defendió las medidas de intervención en los mercados agropecuarios, restricciones a las exportaciones y fideicomisos, como medida para combatir la inflación.
Al respecto, el presidente de Federación Agraria sostuvo que “los dichos de Roberti Feletti son poco felices para un sector que la está pasando muy mal con la sequía, las inundaciones y con los incendios, y que aún así tiene que seguir trabajando. Desde el Gobierno siguen existiendo descalificativos hacia el campo por el solo hecho de producir y sindicarnos por los precios que deben pagar los consumidores en góndola, cuando no somos formadores de precios”.
Otro de los integrantes de la Mesa de Enlace que opinó sobre las declaraciones de Roberto Feletti, fue el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, quien al respecto señaló: “Lo que dijo el Secretario de Comercio Interior es una auténtica provocación. Resulta reiterativo seguir remarcándolo, pero ante este gobierno que se dedica a comentar la realidad con alta carga ideológica y prejuicios contra el campo, debemos hacerlo: los productores no somos formadores de precios”.

En otro aspecto, en el campo se sigue con atención cómo se implementará el acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, especialmente la manera en la se resolverá la problemática fiscal. Y en ese sentido, hay temor entre los productores y dirigentes de que el Poder Ejecutivo avance con un aumento de las retenciones a las exportaciones agroindustriales. “Lo mejor sería tratar el tema de las retenciones en el Congreso, para dar el debate como corresponde. Lo que estamos viendo desde los pequeños productores es que la presión impositiva, sumada a las retenciones, nos está sacando de la cancha. Nosotros consideramos que con un mínimo no imponible, sacando las primeras toneladas del pago de retenciones, estaría salvada gran parte de esa situación”, comentó Achetoni.
Hay que recordar que en las últimas semanas, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, aseguró que su entidad evalúa presentarse en la Justicia para que se determine en que situación quedan los derechos de exportación tras el vencimiento de la Ley de Solidaridad Social que facultaba al Poder Ejecutivo a establecer las alícuotas correspondientes al referido gravamen, y luego que se rechazara el presupuesto del presente año en la Cámara de Diputados, que contemplaba la prorroga de dicha facultad por dos años.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tras 24 años de prohibición, el Gobierno permitió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
El Ejecutivo nacional modificó las normativas sanitarias que restringían el traslado de productos cárnicos desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a regiones que no aplican inmunización. La medida busca asegurar estándares sanitarios y reducir costos en el mercado interno

El Banco Central compró USD 156 millones en el mercado y volvieron a crecer las reservas
La entidad anota en febrero un saldo comprador de USD 1.653 millones en el mercado de contado. Los activos internacionales subieron a USD 28.682 millones

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones
La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno
“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”
La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora
