“No pagamos más”: productores de Bolivar denunciaron el pésimo estado de los caminos y se negaron a abonar una “exorbitante” tasa vial

Desde el grupo de Productores Autoconvocados Unidos aseguran que el impuesto llegó con aumentos de hasta el 78 por ciento. Denuncian que no hay una contraprestación por el impuesto

Guardar
En Bolívar productores autoconvocados decidieron
En Bolívar productores autoconvocados decidieron no pagar la Tasa de Red Vial por el mal estado de los caminos rurales.

En el partido bonaerense de Bolívar se produjo una revuelta fiscal luego que más de un centenar de productores agropecuarios resistieron el pago de la tasa que cobra el municipio por el mantenimiento de la red vial, el gravamen municipal llegó con aumentos de hasta el 78% cuando solo se había aprobado un ajuste del 60%. También se le reclama al intendente Marcos Pisano que explique el destino de los fondos, ya que se estima que desde el 2019 solamente se cumplió la erogación del 40% de los fondos recaudados por el Municipio de Bolívar.

El profundo malestar entre los vecinos y productores de la zona llevó a que objetaran seriamente los montos propuestos por el Estado municipal para el pago de la tasa vial para el presente año. Con asesoramiento legal, el grupo de Productores Autoconvocados Unidos (PAU) recomendó a sus seguidores a través de WhatsApp presentar un documento para objetar el monto a abonar por la mencionada tasa y además pedir a las autoridades municipales que se revea la situación y explicar el destino que se le dio a dicho cobro desde el 2019 a la fecha, ya que consideran que no se cumplió con los objetivos previstos.

Denise Campion, integrante del grupo de productores autoconvocados, señaló a Infobae que “oportunamente tratamos de hablar con el Ejecutivo municipal pero no tuvimos respuesta. Este año aumentaron un 60% la Tasa para la Red Vial en Bolívar pero comenzaron a llegar las boletas, ya sobre el vencimiento, donde se constataban ajustes del 78,8% y más. Lo peor de todo esto es que no tenemos una contraprestación por el pago de este servicio que debe realizar el Municipio de Bolívar”.

Campion, además, comentó que la tasa se paga cada año y denuncia que no hay una contraprestación de servicios al respecto, ya que los caminos rurales presentan un mal estado y eso queda reflejado siempre en momentos como los actuales, donde la caída abundante de precipitaciones complica el normal desarrollo de la actividad agropecuaria.

El mal estado de los
El mal estado de los caminos rurales es un planteo que desde hace tiempo vienen realizando desde el sector agropecuario.

Sin embargo, la productora menciona casos exitosos en el territorio bonaerense: como sucede en Coronel Suárez, donde hay una comisión vial. Allí se hacen los caminos y se colocan las alcantarillas donde dicen los productores. “No sabemos a dónde está yendo nuestro aporte: la tasa anualmente aumenta y no contamos con contraprestación”, explicó la productora en diálogo con este medio.

Asesorados por el abogado especialista en temas agropecuarios, Juan Pedro Merbilhaa, ex presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Provincia de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), muchos productores del distrito convinieron en “rechazar el intento de cobro de la mencionada tasa vial desde el primer vencimiento de su ejercicio 2022 por ilegítimo” y por considerar a esta carga tributaria como “exorbitante” y reviste un “monto desproporcionado” para la prestación que promueve el Municipio de Bolívar para sus contribuyentes.

Por ello, con la presentación de la mencionada carta, que se estima ya elevaron al municipio cerca de un centenar de productores, se instó a “no pagar” la Tasa Vial “hasta tanto no se expida el intendente” sobre el tema de fondo. Por tal motivo, los productores de este distrito dispusieron avanzar con una revuelta fiscal como medio para presionar al Municipio para que cumpla con la prestación del servicio.

Fondos

Bolívar cuenta con 2.500 kilómetros de caminos de tierra, y según el grupo PAU durante el ejercicio 2019 el Municipio recaudó por la Tasa de Red Vial un monto de $163.985.000, y contó con erogaciones solo por $65.061.000, con lo cual solo se empleó un 39,67% de los fondos recaudados. “No se cumple con la ordenanza municipal, que indica que se debe destinar el 80% para caminos”, dijo la PAU, con el acompañamiento de la Federación Agraria Argentina (FAA) en este reclamo.

Según los productores autoconvocados, así como en el 2019 no se explicó el destino de unos 98 millones de pesos que integraban el Fondo correspondiente a la tasa vial, también sucedió lo mismo en los ejercicios sucesivos: en el 2020, con una recaudación de 209 millones de pesos, no se informó que destino tuvieron unos 134 millones; y en el 2021, con una recaudación de 232 millones, tampoco se informó que destino se le dieron a un 188 millones de pesos.

“El Municipio de Bolívar por cada 100 pesos que recauda por la Tasa de Red Vial solo invierte en caminos rurales 35,90 pesos, tal como sucedió en el 2020″, explicaron desde PAU.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Tras 24 años de prohibición, el Gobierno permitió el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Ejecutivo nacional modificó las normativas sanitarias que restringían el traslado de productos cárnicos desde zonas libres de fiebre aftosa con vacunación a regiones que no aplican inmunización. La medida busca asegurar estándares sanitarios y reducir costos en el mercado interno

Tras 24 años de prohibición,

El Banco Central compró USD 156 millones en el mercado y volvieron a crecer las reservas

La entidad anota en febrero un saldo comprador de USD 1.653 millones en el mercado de contado. Los activos internacionales subieron a USD 28.682 millones

El Banco Central compró USD

El Banco Central mantiene la racha compradora: en lo que va de febrero ya adquirió USD 1.500 millones

La entidad finalizó la intervención cambiaria del día con la compra de USD 129 millones. Las reservas aumentaron a USD 28.588 millones

El Banco Central mantiene la

La Mesa de Enlace respaldó la reducción de las retenciones anunciada por el Gobierno

“Es la dirección en la que tiene que transitar definitivamente la Argentina”, indicó la Comisión de Enlace que nuclea a las cuatro principales entidades del agro

La Mesa de Enlace respaldó

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”

La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

El presidente de CRA se