Dakota: cómo es y cuánto vale la primera pick-up RAM que se fabrica en Argentina

Se lanzó la segunda camioneta mediana que Stellantis produce en Córdoba y que representa el desembarco de la marca americana en la industria local

Guardar
Stellantis lanzó oficialmente a la
Stellantis lanzó oficialmente a la venta las dos versiones de RAM Dakota fabricadas en Argentina. Dakota Laramie es la versión tope de gama de la pick-up

El proceso de transformación que produjo Stellantis en la fábrica cordobesa de Ferreyra, para convertirla en una planta orientada a la producción de vehículos utilitarios con el foco puesto en los mercados de exportación, es un hito que muestra necesidad de adaptarse a gran velocidad para seguir siendo competitivos en el mercado automotor global.

Si bien adaptar una fábrica a un nuevo modelo es un trabajo que requiere planificación y adecuación de herramientas, el polo industrial que se dedicaba exclusivamente a producir el Fiat Cronos mostró su nueva fisonomía en mayo con el lanzamiento de la pick-up Fiat Titano y seis meses después se multiplica en la misma dirección con la llegada de RAM Dakota.

La plataforma del vehículo es la misma, tanto la camioneta de Fiat como la RAM comparten la motorización y transmisión apostando por el moderno impulsor Multijet, un turbodiésel de 4 cilindros de 2.2 litros que entregan 200 CV de potencia y 450 Nm de torque, que tiene norma de emisiones Euro 6, y que está asociado a una transmisión automática de 8 velocidades.

RAM Dakota Warlock es la
RAM Dakota Warlock es la versión destinada al uso off road más extremo

Como todo vehículo Euro 6, este potente motor utiliza Urea (Arnox32). Para eso, adicionalmente al tanque de 80 litros de combustible diésel, tiene un recipiente de 23 litros de capacidad para ese específico proceso de tratamiento de los gases de escape. Junto a Titano, son las únicas pick-up producidas en el país que se adecúan a esas normas europeas.

RAM Dakota puede cargar 1.020 kilos en la caja posterior, o arrastrar 3.500 a remolque. Mide 5,35 metros de largo, 1,96 de ancho y 1,82 de altura; su despeje del piso es de 228 milímetros, el ángulo de entrada es de 27,7° en Warlock y 27,6° en Laramie, el de salida es 26,7° en ambas versiones y el ángulo ventral alcanza los 24,1° en Warlock y 23,5° en Laramie debido a los estribos diferentes de ambos modelos. El peso en vacío es de 2.150 kilos.

Pantalla multifunción de 12,3" en
Pantalla multifunción de 12,3" en ambas versiones de Dakota

El significado de RAM

Sin embargo, más allá del cambio estético que representa el logo del carnero y las tres grandes letras del nombre en la parrilla, que la nueva pick-up sea RAM implica muchos otros cambios que ponen al vehículo un escalón por encima de muchos de sus competidores.

Se comercializa en dos versiones, Warlock y Laramie, muy diferenciadas en estilo, pero que sin embargo comparten mucho equipamiento de serie como faros Full LED delanteros y traseros, faros antiniebla con función cornering, espejos laterales con desempañador y comando eléctrico, estribos laterales, cobertor y portón de caja con asistencia, ganchos de sujeción, y una tercera luz de stop con luz integrada en la caja.

Warlock está pensada como una versión pensada para el off-road más fuerte, por lo cual tiene paragolpes y parrilla en color gris oscuro satinado, molduras exteriores y espejos laterales negros, llantas de aleación de 17″ y la una barra antivuelco específica para esa versión.

Laramie, en cambio, se destaca por ser una propuesta que busca elegancia en los detalles, con paragolpes y molduras color carrocería, parrilla y espejos cromados, llantas de aleación de 18″ y la exclusiva Ram LED Lightbar, una unión luminosa que conecta a las ópticas delanteras entre sí y que busca dar un toque adicional de refinamiento a la versión.

La calidad de los materiales
La calidad de los materiales y mandos del interior están acordes al estándar de RAM

Tecnología y equipamiento

La tecnología de equipamiento del vehículo también tiene una base de sistemas únicos para ambos modelos. Todas las versiones tienen arranque por botón y llave multifunción Smart Key, dirección asistida eléctrica, freno de estacionamiento eléctrico y el sistema de tracción 4AUTO, 2H y 4L con reductora 4:1. Los modos de conducción son Normal, Sport, Nieve y Arena, y tienen el complemento visual de una cámara 540° que permite observar desde el interior todos los ángulos posibles en cualquier terreno.

El confort sigue siendo un pilar de cualquier modelo RAM y Dakota sigue la línea de las pick-up Full Size (1500 y 2500) y también de Rampage con un interior en el que se destacan la calidad de los materiales y las terminaciones, con tapizados de cuero, volante revestido en cuero, butacas con regulación eléctrica, climatizador automático bizona, puertos USB A, USB C, cargador inalámbrico para teléfono móvil, pantalla multimedia de 12,3” y cuadro de instrumentos digital de 7”.

A nivel de seguridad pasiva, ambas versiones tienen 6 airbags de serie (frontales, laterales y de cortina), frenos a disco con ABS y distribución electrónica de frenado, Control de estabilidad y Tracción (ESC), y tercer cinturón inercial trasero y anclajes ISOFIX para asientos infantiles.

Las capacidades Off Road de
Las capacidades Off Road de ambas versiones mantienen 3 modos de uso y 4 de conducción

En el item de seguridad activa, el equipamiento de Dakota incluye un avanzado conjunto de Asistencias a la Conducción, que van desde el Control Crucero Adaptativo, Asistente de Mantenimiento de Carril, Detector de Punto Ciego, Frenado Autónomo de Emergencia y Control de ascenso y descenso en pendientes. Además, la versión Laramie agrega la Alerta de Tráfico Cruzado.

Ambos modelos tienen 5 años de garantía o 150.000 km, lo que se cumpla primero, y una línea de más de 40 accesorios oficiales para personalizar o aumentar el equipamiento de serie de ambas versiones.

El precio de RAM Dakota Warlock es $69 millones y la Dakota Laramie llega a $71 millones.

Últimas Noticias

Cuáles son y cuánto cuestan los 10 SUV más baratos en un mercado que cambiará en 2026

Toyota y Volkswagen son las marcas que lideran las ventas de autos 0km en Argentina. Ambos apostaron por un B-SUV como su modelo de mayor volumen para el año próximo. El abanico de opciones y sus precios

Cuáles son y cuánto cuestan

JP Morgan ubicó a Vaca Muerta entre los motores globales del petróleo: prevé dos años de fuerte expansión

El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios

JP Morgan ubicó a Vaca

Tasas, inflación y dólar: la estrategia del Gobierno detrás de la última licitación de deuda en pesos

El Tesoro renovó casi el 100% de los vencimientos en la subasta del miércoles y liberó una porción menor de pesos al mercado. Cómo operaron los inversores

Tasas, inflación y dólar: la

Se renuevan las apuestas por las acciones argentinas y en el mercado empiezan a hablar de un “súper ciclo” para 2026

Hay optimismo por la recuperación económica y la expectativa es a una fuerte reaparición del crédito luego de algunos meses de estancamiento. El Merval debería subir 32% para llegar al pico en dólares de enero

Se renuevan las apuestas por

El nivel de reservas del BCRA genera dudas entre los analistas a semanas de un pago clave de deuda externa

Consultoras detectaron que las tenencias netas del Central se encuentran en terreno negativo, mientras el Gobierno evalúa alternativas para enfrentar el vencimiento de enero de 2026 por USD 4.200 millones

El nivel de reservas del