
El Volkswagen Taos 2026, presentado este martes en Buenos Aires, es la perfecta representación del cambio de escenario que se está dando en la industria automotriz argentina en este momento.
Con un mundo globalizado como nunca antes en el mercado automotor, con la expansión de nuevos fabricantes que llegan desde Asia, y con una necesaria especialización en vehículos utilitarios por los que el sector productivo está apostando porque son mucho “más exportables” para las terminales nacionales frente a un SUV o un hatchback, Volkswagen decidió a comienzos de este año que la planta de General Pacheco se convierta en una fábrica monoproducto dedicada exclusivamente a la pick-up Amarok desde 2026.
Aplicar ese cambio implicó que necesariamente se debiera discontinuar la fabricación nacional del C-SUV Taos que tanto éxito tuvo desde 2021 a la fecha, cerrando su capítulo como producto argentino como el SUV más vendido del primer semestre de 2025. Esto se vio reflejado en que la filial argentina decidió no adaptar la línea de montaje para la nueva versión del modelo, y comenzar a importarla desde México, donde ya se lanzó la generación 2026.

La apuesta por los SUV
Este es el quinto modelo que Volkswagen lanza este año en el mercado. Empezó con los nuevos Nivus y Vento GLI, siguió con uno de los vehículos más importantes del año del mercado, el B-SUV Tera, y un mes más tarde con el Tiguan. Taos es el quinto modelo, pero el cuarto SUV, porque la estrategia de la compañía en toda la región es apostar por este formato de carrocería en todos los segmentos.
Como ninguna otra marca, VW tiene 5 modelos de SUV que ocupan toda la franja de precios, pero apostando tanto por esta propuesta, que el Tera fue posicionado por debajo del Polo. Esto le permitió crecer en la región un 18,6% en participación de mercado con sus SUV y a la filial argentina subir un 63,3%, lo que transformó al mercado local en el de mayor expansión para la marca alemana.
Cuando se lanzó el T-Cross en 2019, menos del 10% de los SUV que se vendían era de su marca. Hoy, el 45% de los SUV que se venden en Argentina son Volkswagen y casi la mitad de los autos que se venden de la firma germana son de esta categoría.

El nuevo Taos
Por fuera, el nuevo Taos cambia completamente su aspecto, tanto en el frente como en la parte posterior, incorporando la nueva personalidad de la marca que convierte el aspecto anterior, que buscaba un perfil más deportivo, en uno más elegante y refinado. Para esto se incorpora la firma lumínica que conecta las luces en ambas caras del vehículo, con luz LED blanca en el frente y roja en el portón trasero.
El nuevo frente es completamente distinto también porque se redujo considerablemente la superficie de la parrilla superior y las ópticas, se diseñó una barra horizontal color carrocería, que le da un perfil más aerodinámico, y se amplió notablemente la parrilla inferior. El aspecto del auto está muy identificado con el del nuevo Volkswagen Tiguan, recientemente lanzado en Argentina.
En el interior, la pantalla central de 10″ ahora está ubicada de manera flotante y en posición vertical, pensando en mostrar una integración visual completa del tablero y a la vez evitar los reflejos de una pantalla más inclinada como la anterior.

Así como estructuralmente el vehículo es el mismo, a nivel mecánico sucede algo similar. El motor continúa siendo el naftero 1.4 turbo de 4 cilindros que entrega 150 CV de potencia y 250 Nm de torque, y ahora está asociado a una caja automática Tiptronic de 8 velocidades, lo que mejora la entrega de potencia anterior, cuando tenía una caja de 6 marchas.
El nuevo modelo mantiene la misma configuración de versiones que el argentino. La entrada de gama es la Comfortline, que tiene llantas de 18 pulgadas con tapizados de tela, pero presenta de serie el mismo equipamiento de seguridad de las versiones superiores, con 6 airbags y Control de Crucero Adaptativo.
Las versiones Highline y Highline Bitono incorporan la firma lumínica LED delantera, llantas de 19”, asientos de cuero y techo panorámico. Entre las Asistencias a la Conducción (ADAS), se suman el sistema Blind Spot, y Lane y Travel Assist.
El nuevo Taos se lanza en 6 colores, negro, dos distintos grises, dos blancos y un azul. Los precios de las tres versiones son Comfortline $54.200.000; Highline $61.700.000; y Highline Bitono $62.500.000.
Últimas Noticias
Mejores salarios y flexibilidad: qué esperan los jóvenes profesionales de las empresas, según un relevamiento de IDEA
El recambio generacional es un hecho en las compañías y la adaptación a las demandas de los jóvenes empieza a convertirse en una necesidad

El trigo tocó un precio mínimo que no tenía desde 2019 y preocupa su impacto en la oferta dólares durante el verano
Las embarcaciones del cultivo se proyectan a romper un nuevo récord para noviembre, pero a precios muy bajos por la sobreoferta mundial. Cuánto puede perder el Ministro de Economía
Santander y BBVA informaron en Madrid que frenaron el crédito en la Argentina ante la suba del riesgo
Ambos bancos, desde su casa matriz española, anunciaron la reducción del otorgamiento de préstamos y una actitud de cautela frente al escenario argentino. Qué arrojaron los resultados del tercer trimestre que informaron sus filiales locales

Estiman que se perdieron 15.000 empleos por el cierre de panaderías
Desde el sector afirman que atraviesan una situación crítica y piden medidas para evitar la desaparición de más comercios

Prepagas: casi 6 de cada 10 argentinos intentará mantener su plan actual de salud el próximo año
Según un relevamiento privado, los usuarios perciben una mayor estabilidad en las cuotas en tanto que van en línea con la inflación


