Invertir no es un privilegio de millonarios ni de economistas. En un contexto económico complejo a nivel país, cada vez más personas buscas alternativas que les permita generar un mayor rendimiento de sus ganancias. La economista Yayi Morales participó como columnista invitada en Infobae en Vivo y brindó una serie de consejos para quienes buscan resguardar el capital.
El dólar minorista gana cinco pesos o 0,3% este miércoles, a $1.475 para la venta en el Banco Nación. Así, la divisa iguala el precio de cierre del 31 de octubre.
El tipo de cambio oficial se asienta en los 1.556 pesos, con una ganancia de $8,50 o 0,6% en la quinta rueda consecutiva de suba en la plaza mayorista. En noviembre el billete aumenta once pesos o 0,8%, una tasa inferior a la inflación revista para el período.
El régimen de bandas cambiarias vigente desde el 14 de abril por el BCRA establece para hoy un límite superior en los $1.508,98, ahora 47,02 pesos o 3% por encima del mayorista.
El último dato aportado por el Banco Central reflejó que el 19 de noviembre, los depósitos en dólares en efectivo del sector privado subieron USD 119 millones, en un nuevo récord histórico nominal de 35.524 millones de dólares.
El dólar al público permanece sin variantes, a $1.470 ara la venta, según la referencia del Banco Nación. El BCRA informó que en el promedio de entidades financieras se transa a $1.473,14 para la venta y a $1.421,31 para la compra.
El dólar mayorista opera con una suba marginal de 1,50 peso o 0,1%, a $1.449 para la venta, en su nivel más alto desde el 6 de noviembre. El tipo de cambio oficial anota la quinta rueda consecutiva de suba, ahora cuatro pesos o 0,3% por encima del cierre de octubre.
El dólar al público cerró ofrecido con alza de 20 pesos o 2,6%, a $1.470 en el Banco Nación, el valor más alto desde el 6 de noviembre. Así redujo la baja en lo que va del mesa a solo cinco pesos. El BCRA informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.471,87 para la venta (alza de 21,81 pesos o 1,5%) y $1.420,51 para la compra.
Las reservas internacionales del Banco Central aumentaron USD 227 millones en el día, a USD 41.184 millones, el stock más alto desde el 24 de octubre.

El Gobierno nacional se enfrenta en los próximos quince días a cuatro tests económicos de alto impacto, que pondrán a prueba la solidez de su política monetaria, cambiaria y financiera. Según el último informe de Fundación Capital, estos desafíos surgen en un contexto de baja liquidez y la necesidad de remonetización, factores que serán determinantes para medir la demanda de pesos, el apetito por el dólar y la capacidad de renovación de deuda pública.

El dólar mayorista subió por cuarta rueda seguida y la tendencia alcista se dio en todas las franjas del mercado. Si bien ls emisiones de Obligaciones Negociables y bonos sub-soberanos contribuyeron a alimentar la oferta de divisas sin necesidad de intervención oficial, la tendencia declinante de la tasa en pesos le dio sostén al tipo de cambio, que mantuvo un alto volumen de negocios cercano a los 500 millones de dólares.



