
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) informó que la opción para acceder a la condonación del 100% de los intereses dentro de la moratoria vigente está disponible hasta el 2 de diciembre.
Esta alternativa se dirige a quienes optan por cancelar sus deudas al contado, en una única cuota, dentro de los primeros 30 días de vigencia del plan. El beneficio se integra como un mecanismo directo para regularizar obligaciones vencidas sin intereses adicionales y se mantiene operativo dentro del esquema anunciado por el organismo.
Además del pago al contado, AGIP ofrece planes de financiación de hasta 48 cuotas. Estos planes incluyen una disminución progresiva de intereses resarcitorios y punitorios que va del 70% al 10%, según los plazos de adhesión seleccionados por cada contribuyente. Esta estructura permite que quienes no eligen el pago inmediato accedan igualmente a reducciones significativas, mientras ajustan el cronograma de cuotas a sus posibilidades financieras actuales.
Vigencia de la moratoria
La moratoria continúa vigente hasta el 31 de enero de 2026 y abarca deudas correspondientes a todos los impuestos de la Ciudad que se encuentran vencidos al 31 de agosto de 2025. Esto incluye obligaciones en instancia administrativa y también en instancia judicial. En su comunicación, AGIP aclara que las únicas obligaciones excluidas del alcance del plan son aquellas correspondientes a agentes de recaudación, lo que delimita el universo de contribuyentes habilitados para sumarse.
El organismo señaló que, desde su lanzamiento, más de 35 mil vecinos de la Ciudad ya aprovechan esta oportunidad para cancelar obligaciones pendientes. Este nivel de adhesión se inscribe dentro del objetivo general de la moratoria, orientado a acompañar a contribuyentes que enfrentan dificultades económicas y necesitan reorganizar sus compromisos tributarios mediante vías accesibles y escalonadas.
Cómo adherir
Para avanzar con la adhesión, AGIP detalla un procedimiento específico dentro del Portal del Contribuyente. El ingreso se realiza a través de la Nueva Cuenta Corriente Tributaria. Una vez dentro del sistema, los usuarios deben acceder al menú lateral, elegir la opción “Operaciones” y luego seleccionar “Planes/Moratoria”.
Desde ese punto, cada contribuyente puede visualizar sus obligaciones, seleccionar aquellas que desea regularizar y elegir la forma de financiación disponible. La plataforma está diseñada para funcionar como un entorno ágil e intuitivo, lo que facilita la navegación, reduce tiempos operativos y evita desplazamientos presenciales.

El organismo destacó de manera particular que quienes necesitan acceder a la condonación del 100% de los intereses cuentan con tiempo hasta el 2 de diciembre para completar la adhesión bajo la modalidad de pago al contado. El comunicado remarca esta fecha como el límite para obtener el beneficio total dentro de los primeros 30 días de vigencia del plan.
Además de los mecanismos generales, AGIP incorpora un régimen simplificado para contribuyentes con deudas de Inmobiliario/ABL o Patentes menores a $200.000. En estos casos, la adhesión no requiere ingresar al Portal del Contribuyente. El organismo habilita una boleta única disponible en la Consulta de Boletas, que incluye el monto total a abonar por los períodos adeudados y la condonación de intereses correspondiente.
Esta boleta aparece identificada como “cuota 219 – CUOTA ÚNICA MORATORIA 2025” y también está disponible a través del sistema de Home Banking. Esta modalidad alternativa permite un acceso más directo para quienes buscan cancelar montos menores sin realizar el recorrido completo dentro del portal.
El diseño general de la moratoria se orienta a brindar herramientas que faciliten la responsabilidad fiscal y promuevan un cumplimiento sostenido por parte de los contribuyentes. AGIP señaló que el conjunto de medidas se organiza con el propósito de ofrecer procesos simplificados, modalidades digitales de fácil acceso y criterios de reducción de intereses que permiten acceder a alternativas variadas según los tiempos y posibilidades de cada usuario.
El sistema digital centraliza la mayor parte del proceso y se presenta como un componente estratégico dentro del plan. La Nueva Cuenta Corriente Tributaria funciona como el espacio donde se visualiza la totalidad de las obligaciones vencidas, los períodos correspondientes y las opciones de regularización disponibles. La sección “Planes/Moratoria” reúne las modalidades de pago, los tramos de cuotas, los porcentajes de reducción de intereses y las ventanas de adhesión. Esta organización permite que los usuarios elaboren su propio recorrido dentro del sistema de manera clara y ordenada.
Últimas Noticias
YPF sumará a la italiana ENI a sus operaciones de exploración offshore en Uruguay
El acuerdo estratégico involucra un bloque marítimo extenso en aguas profundas a más de 200 kilómetros de la costa

Lenta baja de tasas: el costo de financiamiento multiplica por cuatro a la inflación
Según datos del BCRA, las tasas para financiar el resumen de la tarjeta promediaron el 125% anual el mes pasado. En algunos casos el costo financiero de un préstamo puede llegar a 300%

“Los mejores negocios se hacen sin plata”: el relato de un empresario que pasó hambre y hoy vende 1 millón de empanadas por mes
Con la producción centralizada en Córdoba y una red propia de distribución, la firma logró abastecer múltiples puntos de venta y adecuarse a la alta demanda

iPhone 17 en la Argentina: las tiendas que lo ofrecen, planes de cuotas sin interés y los precios a los que se vende
Opciones con financiamiento, lanzamientos y comparaciones regionales impactan en el mercado tecnológico local y motivan estrategias de compra alternativas orientadas al segmento premium

Empleadas domésticas: cuánto cobrarán en diciembre por categoría, de acuerdo al último acuerdo paritario
Una actualización reciente definió incrementos repartidos por tramos, montos adicionales temporarios y variaciones según categorías laborales, zonas geográficas y cantidad de horas semanales trabajadas


