Caputo prometió a empresarios que si la economía crece un 8% en 2026 avanzará con la eliminación del Impuesto al Cheque

El ministro de Economía se reunió con representantes de la Cámara de Comercio Argentino-Británica y les dio detalles de los próximos pasos. Lo que le pidió respecto a las provincias

Guardar
El ministro de Economía, Luis
El ministro de Economía, Luis Caputo (Reuters)

En una reunión que duró menos de una hora, el ministro de Economía, Luis Caputo, les adelantó a los empresarios de la Cámara de Comercio Argentino-Británica lo que viene del programa económico y les deslizó una promesa respecto al impuesto sobre los Débitos y Créditos Bancarios (conocido como al cheque).

La expectativa del sector privado estaba puesta en la reforma tributaria que el Gobierno prometió enviar durante las sesiones extraordinarias al Congreso, pero desde hace semanas el ministro Caputo busca bajar las ilusiones sobre los cambios.

“Nos dijo que iba a enviar el proyecto de ley para la reforma tributaria, pero que no esperemos grandes cambios”, comentó uno de los participantes de la reunión al salir del Salón Manuel Belgrano en el quinto piso del Palacio de Hacienda cerca de las 16 horas, cuando el inicio del encuentro estaba programado para las 15 horas. En el que también participaron el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, que se sumó a último momento.

Pero cuando el ministro habló de las proyecciones de crecimiento de la economía para el próximo año, les aseguró que en caso de cumplirse su estimación del 8% del Producto Bruto Interno (PBI), podría comenzar a avanzar contra el impuesto sobre los Débitos y Créditos Bancarios. Aunque siempre de una manera gradual.

El ministro de Economía, Luis
El ministro de Economía, Luis Caputo en la reunión con representantes de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA). Entre los que estaban Peugeot; PSA; Toyota; Ford; Nissan; Volkswagen; Renault; Prestige; General Motors; Scania; Mercedes Benz; IVECO y Stellantis.

Es que ya durante su participación en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Caputo había deslizado que el margen fiscal para bajar impuestos es acotado y que el superávit no se podía poner en juego. “El impuesto al cheque, alrededor de 1,5% del Producto, las retenciones 1,2% (...). Son todas cosas que hoy no podemos darnos el lujo (de eliminar) porque de corto plazo implica romper el ancla fiscal”, marcó.

Pero también les pidió a los empresarios que ejerzan presión contra los gobernadores y el cobro del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) como también las tasas municipales. La semana pasada se conoció un informe de la Unión Industrial Argentina (UIA) que reveló que entre 173 empresas, los saldos a favor son $719 millones en promedio.

“El relevamiento también arrojó que el 54% del monto total de saldos a favor se registró en provincias en las cuales las empresas no tienen establecimientos. Nueve jurisdicciones concentran el 87% de estos saldos a favor, siendo la más destacada Misiones, seguida por CABA y Mendoza”, comentaron en informe.

“Veo difícil que los gobernadores bajen o eliminen el IIBB cuando es su principal fuente de recaudación”, comentó uno de los participantes que está ligado a los bancos. A pesar de que durante la última presentación del vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning ante inversores en Washington D. C. se apuntó contra el cobro del impuesto provincial en el sector bancario.

Además, en una jornada caliente para el dólar, el ministro les dijo a los empresarios que no esperen modificaciones en el régimen cambiario para crecer. Es que Caputo se mantiene en su postura que las bandas cambiarias están bien calibradas. Y que la acumulación de reservas no es un problema porque ahora cuenta con el swap por USD 20.000 millones con Estados Unidos, que ya tuvo que activar para pagar el último vencimiento del 2025 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 825 millones en concepto de intereses.

Por parte de los empresarios no había expectativa de un anuncio puntual, ya que entre los cerca de 16 participantes del encuentro había diferentes sectores que iban desde servicios hasta real estate. Según pudo saber Infobae, la organización estuvo a cargo de director ejecutivo de la Cámara, Alejandro Campos.