Las acciones y los bonos argentinos sufrieron duras caídas este viernes, mientras que en la plaza local hubo actividad parcial por el feriado, sin negocios en el mercado de cambios.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 3,1% a 2.761.615 puntos. En Wall Street, Edenor perdió 5,4%; Banco Francés, un 5,3%, y Grupo Galicia, un 4,8%.

Los bonos Globales y Bonares de Argentina promediaron una baja de 0,9% en promedio, con un riesgo país de JP Morgan que avanzó 23 unidades para Argentina, en los 651 puntos básicos, el nivel más alto desde el 4 de noviembre. Al promediar la sesión el indicador tocó los 665 puntos.
Impactó en la evolución de los bonos una información publicada por The Wall Street Journal que afirmó que se pospuso un plan para prestarle USD 20.000 millones a la Argentina por parte de JP Morgan Chase, Bank of America y Citigroup se pospuso, para dar lugar a un paquete de préstamos a corto plazo más pequeño.
“Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una ‘operación’ más con la sola intención de generar confusión”, aseguró el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta oficial de la red social “X”, para la información publicada por el diario estadounidense.
El economista Gustavo Ber señaló que “la mayor correlación que vienen ganando los activos domésticos en los últimos tiempos respecto al clima externo, como parte del proceso de integración mundial, pasa rápidamente factura en ruedas donde prevalece la aversión al riesgo global, con especial foco en aquellos instrumentos financieros más sensibles al humor inversor y que acumulan subas más verticales”.
“Tampoco fue bien recibidos los headlines (encabezados) sobre cambios en la estrategia de financiamiento con bancos internacionales, la cual podría mutar hacia un crédito REPO así como también eventualmente un canje y una emisión aprovechando la fuerte demanda que han reflejado las emisiones corporativas y provinciales", agregó el titular del Estudio Ber.
“El dato es especialmente relevante para el Gobierno, que busca recuperar el acceso a los mercados internacionales de deuda, algo que requiere llevar ese indicador por debajo de los 500 puntos”, indicó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.
Ante los vencimientos de capital e intereses de los bonos hard dollar previsto para enero, por unos USD 4.200 millones, el diario The Wall Street Journal informó además que el Gobierno está negociando un REPO (préstamo de bancos garantizado con bonos) por unos 5.000 millones de dólares.
“Tras la victoria electoral y la reducción de los diferenciales de la deuda soberana, tiene mucho más sentido buscar un préstamo puente de menor cuantía para cubrir los próximos pagos”, reportó BancTrust & Company.
“De hecho, creemos que es probable que el Gobierno recupere el acceso a los mercados para finales del primer trimestre de 2026 si logra aprobar el Presupuesto de 2026 junto con las reformas laborales y tributarias en el Congreso”, acotó la entidad con sede en Reino Unido.
Aunque no hubo actividad en el mercado de cambios, los dólares financieros negociaron con subas en un rango de siete a doce pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos quedó a $1.503,17 (+0,8%), mientras que el dólar MEP se pactó a 1.460,35 (+0,5%).
“Considerando todas las emisiones de este mes, una muy buena cosecha de trigo en ciernes y que en diciembre crece siempre bastante la demanda de dinero, si de acá a fin de año -o, mejor dicho, de acá al pago de los bonos en enero- el Gobierno no logra compras más relevantes de divisas, el mercado seguirá haciéndose preguntas sobre el régimen cambiario. Argentina es un alumno ejemplar en lo fiscal, pero la foto de reservas la desfavorece mucho en la comparación con los países de la región”, sintetizó un informe de la Consultora 1816.
En medio de un reacomodamiento general de liquidez, el Banco Central resolvió volver a bajar los encajes obligatorios que deben cumplir las entidades financieras -a partir de diciembre- con la idea de impulsar el crédito para reactivar la economía.
Últimas Noticias
El Tesoro de Estados Unidos confirmó que transfirió USD 872 millones a la Argentina para pagarle al FMI
Los datos fueron confirmados oficialmente por la Secretaría norteamericana. El respaldo financiero de la gestión de Donald Trump a Javier Milei fue clave para que el gobierno argentino afrontara la escasez de reservas

Con la presencia de Milei, el Gobierno realizará la “Argentina Week” en Nueva York
La embajada argentina en Estados Unidos organizará un encuentro de tres días junto a bancos y fondos internacionales para presentar oportunidades de inversión

Ante la suba del riesgo país, Caputo aseguró que nunca hablaron con bancos de un rescate para la Argentina
El ministro de Economía salió al cruce de la noticia que aseguraba que un grupo de entidades bancarias frenaron un crédito por USD 20.000 millones para el país

Cuánto se ahorraron quienes esperaron que vuelva a subir el dólar para comprar un auto 0 km
El aumento de precios de los autos quedó desfasado con la baja del dólar oficial. Las ventas de los primeros 15 días de noviembre fueron malas, pero se empezaron a recuperar esta semana, con la suba de la divisa

Un sindicalista del sector aeronáutico advirtió: “Vamos a afectar a los pasajeros”
La disputa laboral que involucra a trabajadores aeronáuticos escala tensionando el funcionamiento del transporte nacional y con el riesgo de que nuevamente miles de usuarios queden sin viajar




