Mariana Camino, CEO de Abeceb: “La política y la economía se encontraron”

La analista contó su visión sobre el rumbo del país y enumeró las condiciones favorables en términos globales

Guardar
Mariana Camino destacó que el resultado electoral, inesperadamente contundente, provocó un “shock de confianza” que se reflejó de forma casi instantánea en las expectativas y en la mejora de las condiciones financieras y de negocios

El cambio post-electoral del escenario político argentino ha generado un impacto inmediato en la economía, según la visión de Mariana Camino, CEO de Abeceb, quien analizó la coyuntura en diálogo con Infobae en Vivo. Destacó que el resultado electoral, inesperadamente contundente, provocó un “shock de confianza” que se reflejó de forma casi instantánea en las expectativas y en la mejora de las condiciones financieras y de negocios.

La ejecutiva subrayó que, aunque la reacción positiva no abarca a toda la economía real en términos de actividad, sí se percibe una marcada euforia en el segmento B2B y en los negocios vinculados a fondos de inversión.

Según su análisis, sectores que permanecían estancados comenzaron a reactivarse con rapidez, lo que ha abierto un horizonte de inversión y previsibilidad. “La percepción es que esta vez puede ser y que por ahí entras en un ciclo virtuoso de crecimiento. Por primera vez, quizás se puede estar creciendo dos años seguidos, cuando venías de 15 años de estancamiento, con un montón de inestabilidad”, explicó.

Camino remarcó que este proceso es heterogéneo y que la clave reside en la interacción entre política y economía. “La política hoy no es un obstáculo para crecer, al contrario. La política está haciendo todo lo necesario. Hoy la apertura, el diálogo, se está reconfigurando y poniendo el acento en el interior productivo”, sostuvo.

Para la ejecutiva, existe un cambio de mapa productivo y una redefinición de los sectores que impulsarán la economía. No obstante, advirtió sobre la existencia de cuellos de botella en el financiamiento y en las infraestructuras, aunque consideró que la dinámica actual empuja la llegada de inversiones.

Mariana Camino, CEO de Abeceb
Mariana Camino, CEO de Abeceb

En cuanto al ritmo de la recuperación, Camino identificó que los sectores más dinámicos, como energía, minería y economía del conocimiento, son los primeros en captar inversiones, especialmente aquellas orientadas a la exportación, donde la demanda ya está consolidada.

Las economías regionales vinculadas a estos sectores también muestran signos de reactivación. En contraste, las actividades con menor competitividad o más orientadas al mercado interno enfrentan el desafío de reconvertirse y mejorar su eficiencia operativa.

“Para todo lo que es esa industria que tiene poca competitividad, que es muy mercado internista también, necesitas que traccione el crédito”, detalló Camino a Infobae en Vivo.

La ejecutiva relató que, en reuniones con empresas, la discusión gira en torno a la asunción de reformas estructurales y el momento de iniciar procesos de reconversión, especialmente en los sectores más desafiados.

“El empresario tiene que pensar en términos de apertura, en términos de calidad, en términos de cuál es la ventaja competitiva cuando vinieron otros, incorporar un estándar de calidad internacional, porque cuando el mercado estaba cerrado te funcionaba lo que tenías”, señaló.

En este contexto, la eficiencia de costos y la adaptación a nuevas realidades de mercado se han convertido en temas centrales de conversación.

Camino identificó un denominador común en el actual ciclo: la combinación inédita de factores políticos, económicos y geopolíticos. Destacó el apoyo de Estados Unidos y el nuevo posicionamiento de Argentina en un mundo fragmentado, donde la relocalización de inversiones y la demanda de talento hispanohablante ofrecen ventajas competitivas.

“Tenés condiciones por la geopolítica y porque el mundo está relocalizando inversiones. Argentina en especial, tiene un buen posicionamiento”, afirmó la CEO de Abeceb.

En cuanto a la recomposición salarial, Camino puntualizó que la recuperación varía según el sector y la región, siendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el consumo masivo los más rezagados, mientras que en el interior del país se observa una dinámica diferente. “Lo que tenés que hacer es aumentar la torta, que haya más actividad, más empleabilidad”, concluyó Camino.

La entrevista completa a Mariana Camino:

Infobae en Vivo

  •  De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, María Eugenia Duffard, Cecilia Boufflet y Ramón Indart.
  • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo.

Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae

Últimas Noticias

Por las altas tasas de interés y la caída de la oferta, la venta financiada de autos 0 km tocó el piso anual en octubre

Hace cuatro meses, la mitad de los autos nuevos que se vendían en Argentina lo hacían con financiación prendaria. Octubre fue el peor mes del año: 7 puntos menos, a cerca de 40%

Por las altas tasas de

El mercado laboral generó 3 millones de empleos en 10 años, pero el asalariado privado registrado cayó

En la última década la informalidad fue el sector que más sumó trabajadores, mientras la contratación en relación de dependencia formal fuera del sector público se contrajo. El Gobierno busca revertir ese proceso con cambios en la legislación

El mercado laboral generó 3

Pese a una mayor estabilidad en general, la inflación de noviembre no lograría perforar el 2 por ciento

Consultoras privadas destacan los aumentos en tarifas y alimentos y advierten que el impacto de las subas en mayoristas podría trasladarse en los próximos meses. Esperan que la desaceleración definitiva se observe a fin del próximo año

Pese a una mayor estabilidad

Vacaciones, indemnización y licencias por enfermedad: qué cambios prevé el proyecto oficial de reforma laboral

Infobae accedió al documento que discute el Consejo de Mayo, que redefine reglas centrales del empleo y suma nuevos mecanismos para ordenar vínculos del trabajo. Todos los detalles sobre tres ejes claves de la propuesta del Poder Ejecutivo

Vacaciones, indemnización y licencias por

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: “Hace cinco años era ‘Argentina podría estar mejor’; ahora es ‘Argentina está mejorando’”

El referente de la tecnología blockchain llegó a Buenos Aires para Devconnect, donde analizó la escena local de desarrolladores, la transformación del mercado y su perspectiva sobre la gestión de la libertad individual en el entorno cripto mundial

Vitalik Buterin, fundador de Ethereum: