El Gobierno invierte USD 300 millones en la compra de 43 trenes nuevos para el AMBA

La Secretaría de Transporte anunció que comprará de 150 coches de pasajeros y componentes para modernizar la flota ferroviaria, con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir el consumo de combustible en el área metropolitana

Guardar
La Secretaría de Transporte anunció
La Secretaría de Transporte anunció la compra de 150 coches de pasajeros y componentes para modernizar la flota ferroviaria (EFE)

El Gobierno nacional anunció que avanzará en la adquisición de 43 trenes nuevos para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una inversión de USD 300 millones destinada a modernizar la flota ferroviaria de pasajeros, según informó la Secretaría de Transporte de la Nación.

La compra, oficializada esta mañana a través de Trenes Argentinos, incluye 150 coches de pasajeros, insumos y componentes para el mantenimiento durante los primeros tres años, así como la documentación técnica y la puesta en marcha de las unidades.

La incorporación de estos 43 trenes cero kilómetro permitirá “mejorar la frecuencia de los servicios, reducir los tiempos de viaje y optimizar las condiciones de ascenso y descenso de los pasajeros”. Además, las nuevas formaciones consumirán casi la mitad del combustible respecto a las locomotoras actualmente en uso en el área metropolitana de Buenos Aires, lo que generará un ahorro significativo de recursos.

Las unidades, técnicamente denominadas Unidades Múltiples Diésel (DMU), serán destinadas a las líneas Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur. Esta renovación se suma a la reciente compra de 3 locomotoras diésel-eléctricas por USD 7 millones para la línea San Martín, cuya llegada está prevista para enero de 2026.

“El objetivo central es modernizar la fl ota ferroviaria de servicios del AMBA mejorando la seguridad, confi abilidad y eficiencia del sistema de transporte de pasajeros”, señaló el comunicado de Trenes Argentinos.

En paralelo, se encuentra en ejecución la adquisición de repuestos ferroviarios por USD 119 millones para el mantenimiento de las formaciones eléctricas de las líneas Mitre, Sarmiento y Roca, una operación que no se realizaba desde hace 9 años. El plan de acción definido en el DNU 525/24 para la Emergencia Ferroviaria, impulsado por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, abarca también obras de infraestructura y la optimización de gastos e ingresos de las empresas ferroviarias.

Desde 2015 no se realizaban compras de trenes para los servicios de pasajeros del AMBA, donde circulan 1,3 millones de personas por día. Además, explicaron en Trenes Argentinos, “se han aumentado en un 75% las capacitaciones para el personal ferroviario y se han simplificado normas técnicas, lo que representa una mejora exponencial en la seguridad operacional del servicio ferroviario”.

Trenes argentinos, tren argentino, pasajeros
Trenes argentinos, tren argentino, pasajeros en tren, tren vista externa, tren vista interna, paisaje con tren argentino (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mientras el Gobierno decidió equipar el transporte ferroviario de pasajeros, tmbién avanza en la privatización en los trenes de cargas. “El pliego de la licitación está casi listo”, indicó una fuente inobjetable de la Casa Rosada a Infobae. El Gobierno publicará en diciembre en el Boletín Oficial las condiciones para las cuales se dispondrá la privatización del Belgrano Cargas y Logística, la compañía encargada del transporte ferroviario de cargas y que ostenta con más de 7.600 kilómetros de vías distribuidas en 17 provincias.

“El objetivo es salir antes de fin de año. Están todas las áreas comprometidas con ese objetivo”, indicó un funcionario que está inmerso en el procedimiento de la licitación. Por estos días se está atravesando la etapa más compleja de todo el proceso: la de valuar cada uno de los activos de la compañía.

No será un único pliego, sino varios diferentes que se publicarán en un mismo momento. El modelo de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A. aprobado por el Decreto 67/2025, establece una privatización total de la empresa mediante un proceso de desintegración vertical.

Esto implica separar y vender por partes los distintos activos y actividades: el material rodante (locomotoras y vagones) será vendido a través de remate público; las vías férreas y los inmuebles aledaños serán concesionados mediante licitaciones públicas nacionales e internacionales bajo el régimen de obra pública; y los talleres ferroviarios también serán concesionados para su uso a través de licitaciones. El producido de la venta del material rodante se destinará a un fideicomiso para financiar obras sobre las vías concesionadas.