El dólar exhibió resultados mixtos este martes. Si bien en el segmento oficial subió después de cinco caídas consecutivas, la tendencia bajista se trasladó a los dólares financieros y al blue, con una brecha entre cotizaciones ahora próxima al 5%.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central subieron USD 264 millones, a USD 40.620 millones, sin que se hayan registrado variaciones importantes en los precios de los activos ni ingreso de créditos de organismos internacionales. Así, las reservas recompusieron la mayor parte de la caída de USD 280 millones del lunes.
Los contratos de dólar futuro operaron en alza, en sintonía con el dólar mayorista, en un rango de 0,1% a 0,9%, según datos de la plataforma A3 Mercados, con negocios por el equivalente a 1.129,6 millones de dólares. Casi la mitad del volumen correspondió a las posturas que vencen a fin de mes, que subieron once pesos o 0,8%, a 1.404,50 pesos.
En una rueda con escasos negocios en el segmento de contado del MLC (Mercado Libre de Cambios) por USD 249,2 millones, el dólar mayorista subió 13 pesos o 0,9%, a $1.400 para la venta. Así, el tipo de cambio oficial interrumpió una racha de cinco ruedas consecutivas en baja, cuando alcanzó su precio más bajo desde el 15 de octubre ($1.387).
El dólar al público ganó diez pesos o 0,7% este martes, a $1.425 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.422,10 para la venta ( apenas un centavo por encima del cierre del lunes) y $1.371,20 para la compra.
Las cotizaciones bursátiles del dólar, derivadas de precios de acciones y bonos argentinos que son negociados en el exterior, caen entre once y doce pesos en el día. El “contado con liquidación” mediante bonos es operado a $1.476 (-0,8%), mientras que el dólar MEP se paga a $1.437 (-0,8%).
La cotización blue del dólar esta cinco pesos o 0,3% este martes, a $1.430 para la venta. El dólar informal recorta 15 pesos o 1% en el transcurso de noviembre.
El Banco Central informó que el 13 de noviembre, los depósitos en dólares en efectivo del sector privado subieron USD 51 millones, para alcanzar los USD 35.092 millones, cerca de sus máximos históricos.
Una comitiva organizada por Morgan Stanley visitó la Argentina la semana pasada, con el objetivo de reunirse con funcionarios y representantes del sector privado, para tener una visión más clara de cara a potenciales inversiones. El roadtrip del gigante de Wall Street tuvo las puertas del Ministerio de Economía, el Banco Central y hasta la representación local del FMI abiertas y, tras contactos de alto nivel, abandonó el país con una mirada optimista aunque con algunos reparos.
El dólar cayó por quinta rueda consecutiva, para alcanzar sus precios más bajos desde el 15 de octubre, mientras que las acciones argentinas estuvieron negociadas con precios en baja y los bonos soberanos terminaron positivos.



