
La venta de pasajes de tren de larga distancia para la temporada de verano ya está habilitada, según informó Trenes Argentinos, permitiendo a los viajeros adquirir boletos para los servicios que conectan Buenos Aires con Mar del Plata, Junín y Bragado durante diciembre, enero y febrero.
Los tickets pueden comprarse tanto en la web oficial de SOFSE como en las estaciones de Retiro, Constitución y Once, además de boleterías intermedias. La empresa ofrecerá la posibilidad de realizar la compra online con un descuento del 10% sobre el precio total.
En tanto, los jubilados tienen un beneficio especial que les permite acceder a un 40% de descuento en la compra de sus pasajes.
El trayecto entre Buenos Aires y Mar del Plata tendrá un aumento en la frecuencia de trenes a partir del 12 de diciembre, coincidiendo con el inicio de la temporada de verano.

Hasta el 11 de diciembre, se mantienen dos servicios diarios desde Constitución, con salidas a las 7:30 y 14:17, y regresos desde la ciudad balnearia a la 1:11 y 14:21. Desde el 12 de diciembre y hasta el 2 de marzo, la oferta se amplía a tres trenes diarios: las partidas desde Constitución serán a las 6:04, 11:21 y 17:08, mientras que los retornos desde Mar del Plata se realizarán a la 1:11, 14:21 y 16:10.
Durante los sábados, los trenes partirán de Constitución a las 6:12, 11:33 y 17:13, y regresarán desde Mar del Plata a la 1:11, 14:34 y 16:19. Los domingos y feriados, los horarios de salida desde la terminal porteña serán a las 6:11, 11:09 y 17:02, y desde la ciudad costera a la 1:11, 14:05 y 15:57.
Además, se suma un servicio de refuerzo los viernes a las 17:08, con retorno los domingos a las 22:53; a partir del 12 de diciembre, este tren especial partirá a las 14:17 y regresará a las 23:40.
Las tarifas para el tramo Buenos Aires-Mar del Plata presentan una actualización: hasta el 11 de diciembre, el valor es de $35.000 en primera y $42.000 en pullman; a partir de esa fecha, los precios serán de $38.000 en primera y $45.000 en pullman.

Entre el 19 de agosto y el 12 de diciembre, el servicio entre Constitución y Mar del Plata no opera los martes, miércoles y jueves en sentido a la costa, y los miércoles y jueves en sentido a Buenos Aires. Esta reducción responde a obras en el tendido de vías, enmarcadas en la Emergencia Ferroviaria, con el objetivo de elevar los estándares de seguridad operacional.
En el caso del servicio Buenos Aires-Bragado, durante diciembre, enero y febrero, se ofrecen tres frecuencias semanales desde Once los lunes, miércoles y viernes a las 18:35, y desde Bragado en los mismos días a la 1:55.
El costo de los boletos parte de $7.500 en primera y $9.000 en pullman. El tren realiza paradas en siete estaciones: Haedo, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vaccarezza y Mechita.Para quienes viajen entre Buenos Aires y Junín, se dispone de un servicio diario que parte de Retiro a las 18:15 y retorna a la 1:10 de lunes a sábados, y a la 1:31 los domingos y feriados.
El precio de los pasajes varía según el día elegido, ya que se implementarán dos bandas tarifarias. El recorrido de ida incluye diez estaciones: José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Cucha Cucha, Chacabuco y O’Higgins, sumándose la estación Sáenz Peña en el trayecto de regreso.
Sumado a la información sobre frecuencias y tarifas, Trenes Argentinos recomendó a los usuarios planificar sus traslados con anticipación ante la alta demanda que suele registrarse durante los meses de verano.
Últimas Noticias
Una por una, todas las líneas de colectivos del AMBA que ya permiten pagar con tarjeta o con código QR
El Gobierno sigue sumando líneas a la apertura de medios de pagos, donde otras opciones se suman a la tradicional SUBE. El listado completo de todas las líneas que ya lo autorizaron

ANSES: quiénes cobran hoy, 19 de noviembre
El organismo previsional deposita jubilaciones mínimas, asignaciones y planes sociales a los beneficiarios incluidos en el calendario oficial, según la terminación del documento de identidad

Motosierra fiscal: los subsidios energéticos se desplomaron 44% en los últimos doce meses
Las subvenciones acumuladas a la energía ascendieron a USD 3.183 millones hasta octubre, lo que implica una reducción de 237% respecto al máximo de 2022. Cuánto subieron las tarifas en la era Milei

Las provincias alzan la voz en la Cepal: los reclamos por infraestructura, impuestos y energía en el centro de la agenda
Ministros y subsecretarios provinciales plantearon en Santiago de Chile las condiciones que consideran necesarias para sostener el crecimiento productivo y reducir las brechas que enfrentan en sus territorios



