Cerraron dos empresas en La Rioja y despidieron a 120 empleados

El impacto afectó a firmas manufactureras del departamento Capital y del interior provincial, donde cesaron actividades plantas ligadas a la ropa y el calzado

Guardar
El impacto de los cierres
El impacto de los cierres provocó la intervención de autoridades provinciales y sindicales para intentar preservar el empleo industrial en La Rioja

La salida de dos empresas industriales de La Rioja dejó a 120 trabajadores sin empleo en las últimas semanas. Los casos de Luxo y Vulcalar afectaron tanto a la capital provincial como al departamento Sanagasta, donde ambas compañías frenaron sus líneas de producción textil y de calzado de manera definitiva, según confirmaron fuentes empresariales y sindicales afectadas.

De acuerdo con datos recogidos por Infobae, Luxo, que instaló su planta principal en el Parque Industrial de La Rioja, detuvo sus operaciones durante noviembre y culminó el proceso de desvinculación laboral de cuarenta empleados. La compañía manejaba la nave conocida como Solar Park, de 1500 metros cuadrados, y funcionaba con la ayuda de 72 paneles solares que cubrían una superficie de 180 metros cuadrados. Esa infraestructura permitía generar energía renovable para abastecer buena parte de sus consumos manufactureros diarios.

El proceso de cierre en Luxo abarcó varios meses y implicó despidos escalonados desde septiembre. La fuente del sector explicó: "venían despidiendo desde septiembre de a tandas; este mes terminaron de cerrar la empresa; se les pagó toda la indemnización“. El mismo empresario aportó detalles sobre el contexto adverso: la imposibilidad de mantener los compromisos salariales y de alquiler ante ventas que se ubicaron por debajo de los costos fijos.

“La venta no está en los locales. Tres pares por día. Yo tengo clientes en todo el país de hace muchos, muchos años, clientes buenos. Tienen dos empleados, le pagan la quincena por semana como pueden, deben alquileres. No venden los locales. Si vos tenés alquiler y sueldo diez millones y vendés de veinticinco por mes pagás los gastos y no funciona. Tenemos una fortuna los fabricantes en la calle de no cobrar y seguir poniendo, porque eso uno lo hace desde toda la vida”, relató a Infobae.

Durante estas semanas, referentes del sector industrial informaron al medio que la ex secretaria de Comercio Interior, Débora Giorgi .hoy funcionaria de La Matanza- analizó la posibilidad de evitar el cierre total de Luxo. Buscó interesados en asumir al menos el área de taller de aparado, junto con la maquinaria y los empleados, a fin de evitar más cesantías. No prosperaron las gestiones y la empresa finalmente clausuró por completo su planta.

Mientras tanto, Vulcalar, radicada en Sanagasta, paralizó la fabricación de calzado y dejó sin ingresos a unas 80 personas. Según precisó la secretaria de Trabajo provincial, Miriam Espinoza, la empresa cerró y aguarda definiciones sobre la situación indemnizatoria de su personal. La funcionaria indicó a Infobae que la planta producía zapatillas para marcas nacionales reconocidas y que la mayoría de los empleados eran mujeres. La noticia tuvo impacto en redes sociales luego de que la senadora Florencia López y autoridades de la municipalidad recorrieran la fábrica y confirmaran el número de trabajadores cesados. En la metalúrgica quedaban hasta el momento de la visita 79 empleados, según describió la publicación.

La industria del calzado y de la confección en La Rioja experimenta un retroceso vinculado al encarecimiento de insumos y la caída en las ventas. Empresarios resaltaron a Infobae la dificultad para sostener puestos de trabajo frente a la baja en la demanda y el aumento de costos.

El gobierno provincial monitorea el impacto de los cierres en la economía departamental, sin lograr alternativas inmediatas para reactivar el sector o preservar empleos industriales. Desde la cartera de Trabajo provincial mantienen conversaciones con la Unión Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA) y representantes del gremio textil para articular acciones en respaldo de los desempleados.

La situación genera una demanda adicional de asistencia, ya que parte de los empleados accedió solo a planes sociales temporales. Espinoza sostuvo que desde la secretaría acompañaron con trámites para acceder a subsidios, aunque en algunos casos las prestaciones resultaron insuficientes. Por el momento, las fuentes laborales permanecen inactivas y no hay perspectivas claras de reintegración de los trabajadores a otras plantas.

Últimas Noticias

Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este miércoles 19 de noviembre

El billete al público en el Banco Nación se mantiene sin variantes a $1.425 para la venta. El blue sube a $1.435 y bajan los financieros

Dólar hoy en vivo: a

Vuelve la oferta de pick-ups cabina simple al mercado: qué opciones tiene hoy el consumidor de camionetas

Chevrolet lanzó la versión de S10 en esta configuración para competir con Toyota, que era la única con ese producto en la Argentina. El año próximo, también Ford fabricará su Ranger cabina simple y serán 3 competidores por el usuario de trabajo

Vuelve la oferta de pick-ups

Paritarias UOCRA: cuánto cobrarán los trabajadores de la construcción en noviembre y diciembre 2025 según el último acuerdo

El incremento salarial cuenta con aval de las partes involucradas, aunque resta su homologación por parte de la Secretaría de Trabajo

Paritarias UOCRA: cuánto cobrarán los

El riesgo país perforó el piso de los 600 puntos en un contexto de fuerte ingreso de dólares

La serie de colocaciones Obligaciones Negociables del sector privado y un bono de CABA con una tasa de 8,1% renuevan las expectativas por la posibilidad de que la Argentina vuelva a emitir bonos soberanos

El riesgo país perforó el

Crisis de la industria textil: cuál es el plan que el sector le presentó al Gobierno para sobrellevar la caída del consumo

En medio de la fuerte caída de la demanda y el aumento de las importaciones, en el sector se perdieron 11.000 empleos formales y hay 12.000 suspendidos. Presentaron una propuesta al Gobierno, aunque aún no tuvieron respuesta

Crisis de la industria textil: