Auge bursátil de la IA: por qué las bolsas tambalean ante el evento que podría frenar el récord de Wall Street

Los mercados internacionales caen antes de conocerse el balance Nvidia, el gigante de los microchips que se convirtió en solo dos años en la empresa con mayor capitalización bursátil

Guardar
Wall Street atraviesa un momento
Wall Street atraviesa un momento de definiciones después de haber marcado máximos históricos.

Las acciones globales cayeron este martes, ya que los inversores se mostraron cautos antes de la presentación de los resultados de Nvidia, considerados una prueba importante para las elevadas valoraciones de la Inteligencia Artificial (IA).

Las empresas tecnológicas impulsaron este año a máximos históricos en las referencias de Nueva York, cuyo último récord se produjo a fines de octubre, para emprender un sendero de lateralización en noviembre. El panel tecnológico Nasdaq sostiene una ganancia de 35% en 2025 y no son pocos los analistas que consideran que podría avecinarse un período de recorte de beneficios en el corto plazo.

Mientras que los índices de Wall Street perdieron entre 1% y 2% en el día, después de una serie de cierres récord a lo largo de 2025, las esperanzas de un inminente recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de los EEUU en diciembre se están desvaneciendo.

Además, impactó en la rueda la deuda pública japonesa, presionada por preocupaciones sobre los planes de estímulo masivo de la primera ministro, Sanae Takaichi.

Las acciones del gigante de los microchips Nvidia, la compañía que mejor plasmó en su cotización la reciente euforia por las compañías de desarrollo de Inteligencia Artificial, acumulan en 2025 un avance de 35 por ciento. Pero el salto exponencial se inició dos años atrás, con un salto asombroso de casi 1.200%, desde los USD 15 a los USD 182 del presente.

La evolución extraordinaria de la
La evolución extraordinaria de la acción de Nvidia en los últimos cinco años.

“El mercado estadounidense reaccionó con cautela. Los operadores en Wall Street se preparan para los resultados de Nvidia y el informe de empleo, evitando activos de mayor riesgo ante la posibilidad de que ambos eventos definan el rumbo financiero global hacia finales de 2025. Las acciones y las criptomonedas retrocedieron justo antes de que se pusieran a prueba los dos pilares del mercado alcista: las proyecciones sobre inteligencia artificial y los recortes de tasas de la Fed”, afirmó Felipe Mendoza, analista de mercados ATFX LATAM.

“Hay muchas excusas para eliminar el riesgo: los beneficios de Nvidia, que son enormes, las nóminas del jueves, y también creo que hay una sensación general de agotamiento”, dijo a Reuters Michael Brown, estratega jefe de Pepperstone.

Otros síntomas de mercados en tensión pasan por al avance de 11% en el VIX, el llamado “indice del miedo” o riesgo inversor, y el notorio retroceso del Bitcoin, que cayó por debajo de los 90.000 dólares por primera vez en siete meses.

“Está empezando a parecer que la convicción de los inversores en los niveles actuales se está desvaneciendo”, dijo Tareck Horchani, de Maybank Securities en Singapur. “No se trata tanto de un catalizador brusco, sino más bien de fatiga de posicionamiento, sensibilidad a las valoraciones y una creciente sensación de que el alza necesita una pausa”, comentó a Reuters.

“Los inversores muestran cautela tras un rally de seis meses, que dejó valuaciones en máximos" (IEB)

Los resultados trimestrales del fabricante de chips Nvidia del miércoles son muy esperados, ya que los inversores buscan posibles señales de debilitamiento en el sector tecnológico -en particular de la IA-, que fue el motor de los máximos históricos recientes en Wall Street. Los mercados tomaron nota el lunes de la noticia de que el fondo de cobertura del multimillonario tecnológico Peter Thiel vendió toda su participación en la firma durante el tercer trimestre.

Por otra parte, el presidente ejecutivo de Alphabet, Sundar Pichai, afirmó que ninguna empresa saldrá indemne si se desploma el auge de la IA, ya que el aumento de las valoraciones y la fuerte inversión en el sector alimentan la preocupación de que se produzca una burbuja.

La capitalización bursátil de Nvidia
La capitalización bursátil de Nvidia superó los USD 4,4 billones en 2025.

Los expertos de IEB explicaron que “los inversores muestran cautela tras un rally de seis meses, que dejó valuaciones en máximos. El reciente retroceso de las megacaps —amplificado por tomas de ganancias y mayor preocupación por el ritmo de monetización del capex (gasto de capital) en IA— se interpreta de momento como una corrección saludable dentro de una tendencia alcista aún vigente".

“Sin embargo, la volatilidad podría intensificarse por: a) los resultados de Nvidia, b) la reanudación en la publicación de datos laborales (en EEUU), que definirá hasta qué punto la Fed puede sostener expectativas de recortes. El mercado enfrenta así un potencial punto de inflexión en el que la concentración del liderazgo, las valuaciones elevadas y la dependencia de pocos catalizadores refuerzan la necesidad de cautela”, apuntaron desde IEB.

Últimas Noticias

El PBI regional crece solo 0,9% anual y resurge el temor por otra “década perdida”

Durante una jornada de ministros organizada por la Cepal y el CFI se plantearon las graves dificultades de América Latina respecto al financiamiento, la infraestructura y los altos costos internos

El PBI regional crece solo

Reforma laboral: los detalles del borrador del proyecto que discute el Gobierno con los empresarios y que rechaza la CGT

El texto al que accedió Infobae avanza con modificaciones amplias en normas laborales, estructuras administrativas, definiciones contractuales y regímenes sectoriales. Además, reorganiza aspectos vinculados a plataformas, servicios críticos y ejercicio profesional

Reforma laboral: los detalles del

El dólar avanzó tras cinco jornadas a la baja y las acciones se sostuvieron pese al clima negativo en Wall Street

La divisa minorista subió 10 pesos a $1.425 en el Banco Nación y se despegó del piso más bajo en un mes. El S&P Merval rebotó sobre el cierre y se sobrepuso a las caídas de las bolsas de Nueva York

El dólar avanzó tras cinco

Índice delivery: cuántos pedidos tiene que hacer un repartidor de aplicaciones por mes para cubrir la canasta básica

Un informe privado revela el esfuerzo necesario para alcanzar el umbral de subsistencia familiar en la economía de plataformas de delivery en Argentina

Índice delivery: cuántos pedidos tiene

El dólar cortó la racha bajista y subió a $1.425, pero cayeron las cotizaciones financieras

El dólar mayorista avanzó a $1.400 después de cinco bajas consecutivas. El “contado con liqui” descendió a $1.476 y la brecha entre cotizaciones se redujo a 5,4%

El dólar cortó la racha