Netflix ajustó sus tarifas un 25% en Argentina e impactarán en las próximas facturas de los usuarios, a lo que se le debe sumar la carga impositiva. El aumento regirá tanto para el plan básico como para el estándar y premium y afectará a todos los que sean clientes de la plataforma.
Con la actualización anunciada, el servicio de streaming volvió a elevar sus precios base, una cifra que aún no contempla la carga impositiva local. Este movimiento en la estructura de tarifas se convierte, además, en el tercer ajuste aplicado por la plataforma en lo que va del año, consolidando una tendencia de incrementos sostenidos en el sector.
Netflix conserva una oferta de tres planes principales, diferenciados por la calidad de imagen disponible y la cantidad de dispositivos que pueden reproducir contenido al mismo tiempo.
A esto se suma la opción de incorporar cuentas extras por un cargo adicional, un mecanismo que la plataforma mantiene vigente para quienes comparten el servicio con usuarios fuera del hogar.
Los valores actualizados sin impuestos quedaron de la siguiente manera:
- Básico: $8.999 al mes
- Estándar: $14.999 al mes
- Agregar 1 miembro extra cuesta $5399 al mes
- Premium: $19.999 al mes
- Se puede agregar hasta 2 miembros extras y vale $5399 al mes cada uno
El último aumento había sido en agosto pasado, cuando los precios eran de $7.199, $11.999 y $15.999 al mes, respectivamente. Esto implica que el incremento comunicado a los usuarios en los últimos días es de 25%.
Vale mencionar que el plan Básico permite el uso del servicio en una sola pantalla a la vez y en calidad estándar. El plan Estándar ofrece reproducción en dos pantallas simultáneas con calidad HD. En tanto, el plan Premium permite cuatro pantallas al mismo tiempo y calidad Ultra HD.
En Argentina, los servicios digitales como Netflix están alcanzados por dos cargas impositivas principales: el 21% de IVA y una percepción del 30% a cuenta de los impuestos a las Ganancias y a los Bienes Personales, de acuerdo con lo establecido por la Resolución General 5450/2023 de la ex AFIP.

En conjunto, estos tributos implican una carga adicional del 51% que se aplica directamente sobre el precio base informado por la plataforma, encareciendo de forma considerable el valor final para el usuario.
Los costos estimados de cada plan una vez incorporados los impuestos son:
- Plan Básico con impuestos: $13.588
- Plan Estándar con impuestos: $22.648
- Plan Premium con impuestos: $30.298
- Cuenta extra con impuestos: $8.152
Vale mencionar que los importes finales pueden modificarse según el tipo de cambio vigente cuando el cobro se realiza en moneda extranjera, o si la plataforma factura directamente en pesos.
También pueden aparecer ligeras variaciones entre bancos y medios de pago, ya que algunas entidades aplican redondeos propios o percepciones adicionales que impactan en el total.
Respecto a los motivos del aumento, en su sitio web oficial Netflix explica: “Los planes y los precios pueden cambiar a medida que mejoramos nuestro servicio y agregamos más películas y series”.

La empresa suele notificar los cambios por correo electrónico, detallando el nuevo monto y la fecha desde la que rige la actualización.
A pesar del incremento, Argentina sigue siendo uno de los mercados donde el abono de Netflix resulta más accesible en comparación con otros países, una diferencia que se explica por la estrategia de ajuste progresivo en mercados sensibles a los precios.
La competencia entre servicios de streaming sigue siendo intensa, con otras firmas como Disney+, Amazon Prime Video y HBO Max ajustando sus propias estructuras de precios, lo que genera un escenario dinámico para los consumidores y obliga a revisar periódicamente los gastos en entretenimiento digital.
Últimas Noticias
Estiman que el Banco Central podría comprar hasta USD 40.000 millones sin necesidad de absorber los pesos que se emitan
El Gobierno duda en hacerlo, porque teme mayor presión cambiaria y un salto inflacionario adicional. El presidente se mostró cauto y dijo que se avanzará acorde a lo que Argentina consiga en los mercados de deuda
Caputo se reúne con Torres y hay expectativa por anuncios de baja de retenciones al crudo de petróleo
El ministro de Economía, Luis Caputo, se reúne mano a mano con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. El pedido histórico por la baja de derechos de exportación y la propuesta

Inundaciones en Buenos Aires: hay casi 6 millones de hectáreas afectadas y las pérdidas alcanzarían los USD 2.000 millones
La crisis hídrica en la cuenta del Salado bonaerense deja a contratistas, transportistas y comercios ante un escenario de recortes y caída de ingresos

El precio de la soja trepó casi 3% y tocó el nivel más alto en 17 meses
La oleaginosa saltó más de 12 dólares en el mercado de Chicago y tocó un máximo desde junio de 2024. Los motivos detrás de la suba
Quiénes son los 9 economistas que le llevaron a Cristina Kirchner propuestas para un “modelo nacional”
La ex mandataria recibió en su departamento de San Telmo, donde cumple prisión domiciliaria, a un grupo de profesionales que “elaboraron un documento económico de más de 400 páginas”, según detalló en X


