CABA aprovecha la baja del riesgo país y sale a emitir un bono internacional por hasta USD 600 millones

Tras la mejora de las condiciones financieras en Argentina, el gobierno porteño busca fondos para refinanciar vencimientos y sumar fondos mediante un nuevo título colocado en Wall Street

Guardar
Luego de la colocación, el
Luego de la colocación, el objetivo es ampliar la emisión hasta alcanzar USD 600 millones mediante un canje dirigido a inversores minoristas (Fotografía: Jaime Olivos)

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) emitirá el próximo martes un bono internacional en Wall Street con legislación inglesa, por un monto estimado entre USD 400 y USD 500 millones, tomando como oportunidad la reciente baja del riesgo país en Argentina posterior a la victoria legislativa del partido de Javier Milei. Así lo confirmaron fuentes del gobierno porteño de Jorge Macri.

Por el momento, no se precisaron los plazos de repago previstos para la operación pero entre inversores consideran que la tasa estaría entre el 8 y el 8,5 por ciento.

Luego de la colocación, el objetivo es ampliar la emisión hasta alcanzar USD 600 millones mediante un canje dirigido a inversores. De esta forma, estos participantes accederán a las condiciones del pricing del new money como si se tratara de un tramo no competitivo.

Las petroleras fueron la punta
Las petroleras fueron la punta de lanza de las nuevas emisiones internacionales

El destino de los fondos será realizar el rollover del bono CABA 27, que este año requirió el pago de USD 300 millones, monto que la administración espera recuperar, según explicaron fuentes de la Ciudad.

De acuerdo a información de Bloomberg, los bancos involucrados en la colocación serán Bank of America, JP Morgan, Deutsche Bank y Santander.

Esta colocación se produce tras la salida al mercado de diversas empresas argentinas, principalmente del sector energético, que buscaron financiamiento en Obligaciones Negociables por más de USD 2.400 millones. De acuerdo con Romano Group, entre las principales colocaciones internacionales se destacaron Tecpetrol (USD 750 millones), YPF (USD 500 millones), Pluspetrol (USD 500 millones) y Pampa Energía (USD 450 millones).

A nivel local, hubo emisiones hard dollar de Banco Comafi (USD 38 millones), Mirgor (USD 20 millones), Banco Galicia (USD 144 millones) y Banco Patagonia (USD 47 millones), según la misma consultora. Hoy se esperan los resultados de Transportadora Gas del Sur (TGS) y de Edenor, ambas internacionales.

Córdoba había emitido a mitad de año USD 725 millones a una tasa de interés de 9,75% anual con un riesgo país por debajo de los 700 puntos. Otras provincias, como Santa Fe, que podría llegar a USD 800 millones consideran seguir la estrategia de la gestión porteña antes de concluir noviembre. Así lo anticiparon fuentes con conocimiento del proceso. Están en la cola Entre Ríos, Chubut y Neuquen, quienes analizan la situación para salir con sus propias emisiones.

"Ya se llevan emitidas Obligaciones
"Ya se llevan emitidas Obligaciones Negociables Hard-Dollar por más de USD 2.400 millones en Nov.-25 tras el fuerte parate de septiembre y octubre", detalló Romano Group

Empresas y provincias comenzaron a gestionar el regreso de las colocaciones de deuda en el exterior tras la victoria de Javier Milei en las elecciones, lo que generó un mejor escenario financiero para la Argentina. El viernes previo a los comicios el riesgo país superaba los 1.000 puntos básicos y ahora se mantiene en torno a los 600 puntos básicos. Para el Gobierno nacional esa oferta de divisas es bienvenida, suele señalar que los fondos obtenidos en el exterior por las administraciones provinciales no deben utilzarse para financiar déficits en las cuentas públicas.

Aunque el Gobierno nacional aún no está en condiciones de emitir deuda internacional, se acerca a ese objetivo y enfrenta pagos por USD 8.700 millones con acreedores privados en 2026, con un vencimiento de USD 4.500 millones en enero.

“Ya tenemos las herramientas para afrontar los vencimientos en moneda extranjera con el sector privado en 2026. Contamos con apoyo financiero de Estados Unidos, el swap con China y, sobre todo, la baja del riesgo país nos permite explorar alternativas de mercado con inversores, como operaciones de recompra, gestión de pasivos y propuestas de refinanciamiento parcial. Así, ya avanzamos con una estrategia financiera para los compromisos de 2026, independiente de la acumulación de reservas. El desplome del riesgo país, tras disiparse el riesgo político, es un termómetro que demuestra que la política monetaria y cambiaria está dando resultados. De lo contrario, no se hubiese producido esta caída del riesgo país”, afirmó este miércoles Federico Furiase, director del Banco Central.

Últimas Noticias

La Bolsa de Comercio de Mendoza firmó un acuerdo internacional clave para captar inversiones en minería

Será la sede del nuevo Hub Financiero de Minería, Energía y Mercados de Capitales, desde donde se coordinará Puente Andino, un espacio que conectará proyectos de Argentina, Chile, Perú y otros países andinos con los mercados de capitales globales

La Bolsa de Comercio de

Javier Milei: “Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”

El presidente de la Nación aseguró que el Gobierno no tendrá ninguna dificultad en refinanciar la deuda y pronosticó una baja más pronunciada del riesgo país

Javier Milei: “Argentina ya está

El Gobierno buscará renegociar la meta de reservas con el FMI pero descarta un cronograma fijo de compras para el Banco Central

La autoridad monetaria dará en diciembre nuevos pasos en la flexibilización que pesaban sobre los bancos tras el apretón monetario previo a las elecciones. La recuperación de la demanda de pesos y la oferta privada de divisas abren una ventana de oportunidad

El Gobierno buscará renegociar la

El dólar cerró la semana a la baja y los mercados celebraron el acuerdo comercial con EEUU

La divisa minorista quedó en $1.425 y la mayorista al borde de los $1.400. Las acciones treparon hasta 26% y los bonos volvieron a una senda alcista tras el pacto con Estados Unidos

El dólar cerró la semana

Amazon presentó el nombre de la marca de internet satelital que usará en la región y que comercializarán Directv y Sky

Amazon LEO, impulsada por Project Kuiper, iniciará operaciones en América Latina el año próximo a través de alianzas estratégicas. Prometen acceso a internet de alta velocidad, precios accesibles y soporte local en varios países sudamericanos

Amazon presentó el nombre de