En su primera gira al exterior, Quirno viajó a Washington para ajustar los últimos detalles del acuerdo comercial con EEUU

El canciller cumplirá una apretada agenda que incluye un encuentro clave con Jamieson Greer, representante comercial de la Casa Blanca, y una disertación ante la US Chamber of Commerce, que reúne a la mayoría de las empresas americanas

Guardar
Pablo Quirno, ministro de Relaciones
Pablo Quirno, ministro de Relaciones Exteriores

(Desde Washington, Estados Unidos) El canciller Pablo Quirno llega hoy a Washington para ajustar los últimos detalles del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, que refleja la profundidad de la relación personal y estratégica entre Javier Milei y Donald Trump.

El acuerdo bilateral establece un framework para todos los productos que se exportan a Estados Unidos, y es posible hacer su anuncio oficial sin que ello implique una precisión exhaustiva de cada una de las posiciones arancelarias y su respectivo volumen anual.

Trump ya avaló los términos generales del acuerdo con Argentina, pero el presidente de los Estados Unidos se mueve por cautela por dos razones:

  1. Todavía está la crisis del shutdown en la administración pública, y teme que un anuncio sobre el acuerdo comercial multiplique las críticas del partido demócrata.
  2. Aún Estados Unidos no cerró los acuerdos sobre aranceles con un número importante de países, y el líder republicano no quiere que Argentina funcione como un caso testigo en favor de naciones que no son aliadas estratégica de la Casa Blanca.

En este contexto, Trump anunciará el acuerdo con Argentina cuando no implique un costo político doméstico y un reclamo generalizado de innumerables países que pretendan un marco legal similar al obtenido por la Casa Rosada.

Si el presidente de los Estados Unidos considera que estas dos variables no se activarán en su contra, Quirno podría regresar a Buenos Aires con un acuerdo comercial que haría las delicias de Milei.

Donald Trump y Javier Milei
Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca, (Washington, Estados Unidos)

Desde esta perspectiva, Quirno visitará a Jamieson Greer en su despacho de la Representación Comercial de los Estados Unidos (USTR) para ajustar los últimos detalles del framework.

El canciller llegará al USTR acompañado por Alec Oxenford -embajador argentino en DC-, Luis María Kreckler, -secretario de Relaciones Económicas Internacionales-, y Pablo Lavigne -secretario de Coordinación de Producción-, que estuvieron muy activos al momento de redactar el framework del acuerdo bilateral.

Durante el cónclave en las oficinas de la Representación Comercial de los Estados Unidos, Greer podría revelar a Quirno que Trump haría el anuncio del acuerdo antes de su regreso a Buenos.

Si así fuera, la administración republicana aparecería -de nuevo- muy cercana a la Argentina, tras el almuerzo de Trump con Milei en la Casa Blanca y la victoria del Gobierno frente a los restos del kirchnerismo.

“Yo tengo firmado un acuerdo de confidencialidad. No puedo comentar por haber participado en las conversaciones. Está, yo diría, prácticamente terminado. Ahora depende de encontrar el momento adecuado de las partes para ponerle el moño y comunicarlo”, precisó el embajador Oxenford.

La puerta de entrada de
La puerta de entrada de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, (Washington)

A pocas cuadras de la Casa Blanca, se encuentra la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, que reúne a miles de empresas americanas. En plena apertura económica de la Argentina, su peso político es clave.

Entonces, si no hay un cambio abrupto en la agenda oficial, Quirno visitará el imponente edificio de la US Chamber para describir el programa de ajuste económico y las posibles medidas que empujará Luis Caputo para bajar la inflación, contener el tipo de cambio y reducir el riesgo país.

A Quirno se le preguntará sobre el posible acuerdo comercial con Estados Unidos, y el canciller se moverá con prudencia como ocurrió durante su última aparición periodística.

“No nos gusta anticipar cosas hasta que no esté la tinta seca”, Hay muchas cosas que se están discutiendo, pero somos optimistas. La reunión bilateral entre el presidente Trump y el presidente Milei fue muy buena en ese sentido para terminar de cerrar los últimos aspectos“, aseguró Quirno.

Y completó: “Quedan cuestiones técnicas a terminar, y el anuncio llegará cuando llegue. Pero nosotros somos optimistas que va a ser pronto“, insistió el canciller.

Quirno estará menos de 48 horas en DC: tiene previsto regresar el viernes a Buenos Aires.

Últimas Noticias

Dólar hoy en vivo: a qué precio se operan las principales cotizaciones este miércoles 12 de noviembre

Los precios del dólar oficial, libre y financieros abren la jornada con leves variaciones mientras el mercado local sigue la dinámica de las principales plazas y las operaciones marcan el ritmo cambiario en la apertura de este miércoles

Dólar hoy en vivo: a

Ofrecen descuentos de hasta 30% y reintegros de $40.000 en combustibles durante noviembre de 2025

Las nuevas condiciones para abonar en estaciones de las principales marcas llegan con aplicaciones móviles y opciones bancarias actualizadas para diferentes segmentos de usuarios

Ofrecen descuentos de hasta 30%

Tras un largo conflicto gremial, una tradicional empresa láctea quebró y sus 140 empleados quedarán sin trabajo

La Suipachense fue declarada en quiebra por un juzgado de la localidad bonaerense de Mercedes, que decretó la liquidación de su patrimonio. Se suma a ARSA, la proveedora de SanCor que corrió la misma suerte la semana pasada

Tras un largo conflicto gremial,

El 99% de los jubilados cubanos no cubre sus necesidades básicas de alimentación, vivienda y medicamentos

Una encuesta elaborada por la Asociación Sindical Independiente de Cuba reveló que casi la totalidad de los pensionados sobrevive con ingresos insuficientes, obligados a buscar trabajos informales o apoyo externo ante la inflación y el colapso de los servicios públicos

El 99% de los jubilados

IVA provincial, eliminación de exenciones y nuevo esquema de Ganancias: qué proponen las pymes para la reforma tributaria

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa se reunió con funcionarios de ARCA y dio un listado de los cambios impositivos que persiguen

IVA provincial, eliminación de exenciones