ANSES: quiénes cobran hoy, 12 de noviembre

Las titulares de la Asignación por Embarazo, Prenatal y Maternidad con documento finalizado en los dígitos correspondientes reciben su pago de acuerdo con el calendario establecido

Guardar
ANSES paga hoy, 12 de
ANSES paga hoy, 12 de noviembre, jubilaciones y pensiones mínimas a titulares con DNI terminado en dos, según el cronograma oficial

En el contexto de los pagos mensuales que realiza la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), cada fecha responde a un cronograma estricto que contempla a millones de beneficiarios de jubilaciones, pensiones, asignaciones universales y familiares, así como de planes sociales.

Para este miércoles 12 de noviembre de 2025, la agenda de pagos prevista determina quiénes acceden a su haber según la terminación de su número de documento, en función de la prestación correspondiente.

Los mecanismos de pago, ajustados automáticamente cada mes de acuerdo a la inflación y la normativa vigente, buscan asegurar el ingreso regular a todos los titulares según su grupo de pertenencia.

Quiénes cobran hoy, 12 de noviembre

Las jubilaciones mínimas en noviembre
Las jubilaciones mínimas en noviembre 2025 alcanzan $333.150, con un bono extraordinario de $70.000 para quienes no superan los $403.150

Jubilaciones y Pensiones que no superan el haber mínimo

Este martes corresponde el pago a los titulares de jubilaciones y pensiones que perciben un ingreso mensual por debajo del haber mínimo y que poseen Documento Nacional de Identidad terminado en 2.

Este sector concentra a una gran parte de los beneficiarios previsionales, quienes reciben sus fondos en la cuenta bancaria registrada o por los canales habilitados por ANSES para tales operaciones.

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo

Quienes reciben la Asignación Familiar por Hijo (AFH) o la Asignación Universal por Hijo (AUH) y poseen DNI finalizado en dos también acceden a su pago hoy, 12 de noviembre.

Estas asignaciones se acreditan de forma automática conforme al orden de terminación del documento y cubren tanto a trabajadores formales como a quienes se encuentran en situación de informalidad laboral o desocupación.

El haber máximo de jubilación
El haber máximo de jubilación en noviembre 2025 se eleva a $2.241.788,48, mientras que la PUAM y PNC reciben refuerzos para llegar al piso de ingreso (ANSES)

Asignación por Embarazo

Las titulares de la Asignación por Embarazo para Protección Social con DNI terminado en dos se encuentran incluidas en la lista de pagos del día. Esta prestación, destinada a personas gestantes que cumplen los requisitos estipulados por el organismo, se liquida mes a mes según el mismo criterio de la terminación del documento de identidad.

Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad

El calendario marca para el 12 de noviembre el pago de la Asignación por Prenatal y la Asignación por Maternidad a beneficiarias cuyos documentos finalizan en cuatro o cinco. Este grupo recibe la transferencia en sus cuentas al igual que el resto de las asignaciones que abona el ente previsional.

La Asignación por Embarazo para
La Asignación por Embarazo para Protección Social se acredita hoy a titulares con documento terminado en dos, conforme al calendario de ANSES (Imagen Ilustrativa Infobae)

Pensiones No Contributivas

Las personas titulares de Pensiones No Contributivas con documentos finalizados en 4 o 5 se encuentran en el listado de pagos efectuados en la fecha.

Las PNC forman parte del esquema de contención social que refuerza la cobertura previsional a quienes no cuentan con el historial contributivo suficiente para acceder a la jubilación tradicional.

De cuánto son las jubilaciones en noviembre 2025

A partir de la actualización definida por el Índice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de septiembre, las jubilaciones mínimas alcanzan en noviembre de 2025 el monto de $333.150. El esquema aprobado establece además el pago de un bono extraordinario de $70.000 para todos los beneficiarios cuyo ingreso mensual no supere los $403.150.

Los beneficiarios de la Asignación
Los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo con DNI finalizado en dos reciben su pago este martes

Así, quienes perciben la mínima obtienen un ingreso neto de $403.150, mientras que aquellos cuyos haberes superan la mínima pero no el umbral fijado por la normativa recibirán un refuerzo proporcional hasta llegar exactamente a ese piso de ingreso.

El haber máximo para el mismo período se incrementa a $2.241.788,48, sin acceso al bono de refuerzo. Para el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el valor mensual es de $266.520 y sujeta al mismo esquema de bonificaciones, de modo que, con el refuerzo, ningún titular cobre menos de $403.150.

Las Pensiones No Contributivas (PNC) quedan fijadas en $233.252 tras el ajuste, aplicándose el bono obligatorio para alcanzar el ingreso de referencia cuando corresponda.

La suma del bono y la movilidad garantizan que los haberes no queden rezagados respecto a la evolución de la inflación, permitiendo que el sistema de seguridad social mantenga el acceso a un piso mínimo de ingresos para quienes dependen exclusivamente de la jubilación, pensión o prestación.

De cuánto son las asignaciones en noviembre 2025

El complemento de la Tarjeta
El complemento de la Tarjeta Alimentar y el Complemento Leche refuerzan los ingresos de familias con hijos menores de tres años en el esquema de ANSES

El valor de la Asignación Universal por Hijo (AUH) durante noviembre de 2025 asciende a $119.714 brutos por menor a cargo, pero el pago efectivo es de $95.958. La diferencia corresponde a la retención del 20% realizada por ANSES, que solamente se libera cuando el titular presenta la Libreta que acredita escolaridad y controles sanitarios de los hijos. Este régimen se replica en la Asignación Universal por Embarazo, que también sube a $119.714,66 brutos por persona gestante.

Para casos de discapacidad, la AUH específica alcanza un valor bruto de $389.808,61 mensuales. La Ayuda Escolar Anual se fija en $85.000; por nacimiento se abona $69.776 por evento, mientras que la asignación por adopción se sitúa en $408.616. Por concepto de Cuidado de la Salud, la base parte en $117.252.

El esquema de actualización mensual
El esquema de actualización mensual de las asignaciones familiares busca resguardar el poder adquisitivo de los beneficiarios

Las Asignaciones Familiares para trabajadores formales en el primer tramo quedan establecidas en $59.862 por menor. El mecanismo de actualización mensual, vigente desde abril de 2024, permite que estos beneficios acompañen la evolución de la inflación, reflejando los incrementos registrados por el INDEC dos meses antes de cada pago.

Otros conceptos complementarios incluyen el complemento de la Tarjeta Alimentar —$52.250 por hijo— y, para quienes tienen menores de tres años, el Complemento Leche de $40.000 mensuales.

Últimas Noticias

Guiño al crédito fintech: el BCRA autorizará el débito directo de cuotas, prohibido durante el Gobierno anterior

Se rehabilitará el uso de la herramienta para cobrar los préstamos, derogado en 2020. La medida favorecerá el recobro de deudas, en especial para el sector extrabancario

Guiño al crédito fintech: el

En su primera gira al exterior, Quirno viajó a Washington para ajustar los últimos detalles del acuerdo comercial con EEUU

El canciller cumplirá una apretada agenda que incluye un encuentro clave con Jamieson Greer, representante comercial de la Casa Blanca, y una disertación ante la US Chamber of Commerce, que reúne a la mayoría de las empresas americanas

En su primera gira al

Declararon la emergencia agropecuaria para las zonas más afectadas por el fuerte granizo de mayo en Entre Ríos

La medida alcanza a los productores citrícolas de Mandisoví tras el temporal de mayo, habilitando beneficios fiscales y crediticios para quienes acrediten daños en sus explotaciones

Declararon la emergencia agropecuaria para

El dilema de la vivienda: cuánto cuesta alquilar y cuánto pagar una cuota hipotecaria

Con el regreso de los créditos hipotecarios ajustados por UVA, vuelve la discusión sobre qué resulta más conveniente: seguir alquilando o asumir una deuda a largo plazo

El dilema de la vivienda:

Los empresarios tech celebraron que la Argentina es “mirada de nuevo por el mundo”

La Gala Anual de Endeavor reunió a inversores, políticos y referentes de la innovación. Se destacó la visibilidad internacional del país en medio de demandas de previsibilidad y nuevas oportunidades para la tecnología

Los empresarios tech celebraron que