
El Formulario 10-Q que presentó días atrás Mercado Libre ante la Securities and Exchange Commission (SEC), el regulador estadounidense para las empresas que cotizan en Wall Street, reveló nuevamente el nivel exenciones impositivas del Gobierno al que accede el gigante del comercio electrónico de la región, el primer unicornio argentino, por parte del estado argentino.
La empresa fue fundada hace 26 años por Marcos Galperin, el hombre más rico del país, con un patrimonio personal de USD 8.300 millones, según Forbes. Se trata de un gigante latino que vale más de USD 106.000 millones, según el precio de hoy de sus acciones.
El formulario 10-Q, es una suerte de ampliación del reporte trimestral y fue presentado días después de la publicación formal de resultados en la que la empresa informó ingresos netos por USD 7.400 millones para el tercer trimestre del año, lo que representa un incremento interanual del 39 por ciento, con una ganancia neta de USD 421 millones.
Según la empresa, este desempeño marcó el 27° trimestre consecutivo con crecimiento interanual superior al 30 por ciento.
Allí, bajo el título “Knowledge-based economy promotional regime in Argentina”, la compañía dio detalles de cómo, en los primeros 9 meses del año, los beneficios impositivos que recibe se incrementaron más de un 50 por ciento.
Se detallaron beneficios impositivos (Ganancias) por USD 50 millones y de seguridad social (aportes) por otros USD 17 millones. Es un 52% más si se lo compara contra ese período de 2024: USD 13 millones por Ganancias y 31 por seguridad social. Si se cuenta todo 2024, la empresa tuvo beneficios por un total de USD 57 millones, y si la cuenta se hace para los últimos 5 años, la cifra supera los USD 350 millones.
Mercado Libre y otras grandes empresas tech locales y pymes del sector, están encuadradas bajo el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento. No obstante, “Meli” (tal la sigla con la que cotiza en WAll Street) es criticada en este punto por sectores gremiales –como el Observatorio del Trabajo Informático (OTI), creado por la Asociación Gremial de Computación (AGC)– y buena parte de la industria financiera desde donde aseguran que por su tamaño podría renunciar a este tipo de subsidios oficiales y desde donde se remarca que abusa de esos beneficios ya que tiene todas las áreas bajo un único CUIT y que las que se dedican a la economía del conocimiento son menores.
Hasta el cierre de esta nota, la empresa no había enviado comentarios al respecto a Infobae.

Galperin quiere que su creación se convierta también en un banco y tiene un enfrentamiento legal con Modo, la billetera virtual de los principales bancos naciones, quienes lo acusan por comportamientos anticompetitivos exclusorios y abuso de su posición dominante. Eso sí, la controversia, que debe dirimir el Gobierno, no tuvo grandes avances en el último año.
Reforma y pedidos
La discusión se da justo cuando se debate la reforma tributaria en Argentina. Si bien los temas no están directamente relacionados, es difícil separar a la empresa más grande del país de la discusión.
Este mediodía, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en el evento Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS), el think tank de la industria aseguradora argentina: “Estamos pensando en bajar las cargas patronales por un fondo de cese y eliminar la litigiosidad que les es tan costosa. Hoy se puede deducir $50 mil del impuesto a las Ganancias para hacer seguros de capitalización y seguros de retiro, vamos a aumentar eso a muchos múltiplos”.
Además, de manera casi sorpresiva, Mercado Libre exigió “reglas claras” en las últimas horas por la importación de empresas como Temu y Shein. Es, justamente, lo que piden los bancos pero para su fintech, Mercado Pago.

Quien habló en ese sentido fue Juan Martín de la Serna, presidente de la filial local. En un panel en el Foro Abeceb, dijo: “Es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten. Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio”.
El ejecutivo advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo provenientes de China amenaza con afectar a las pequeñas y medianas empresas, que representan cerca del 90% del volumen de ventas de Mercado Libre.
Advirtió incluso que este fenómeno “corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región”. “Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”, señaló.
Si bien aseguró que están dispuestos a competir, fue extraño ver a un ejecutivo de Galperin, un defensor extremo de la no intervención estatal, con reclamos tan contundentes a favor de la regulación.
El pedido generó, además, un cruce en X entre Galperin y el diputado Miguel Pichetto.
“Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu. Ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperin de Mercado Libre. El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino”, dijo el legislador.
Galperin le respondió: "Yo no estoy preocupado. Vamos a competir con ellos de la misma manera que competimos con ellos, hasta ahora en forma muy exitosa, en muchos otros países del continente".
“Mejor empezá a preocuparte, Marcos Galperin, porque las plataformas chinas te van a pasar por arriba.Ya están impactando sobre tu negocio y en la pérdida de empleo de quienes trabajan en la distribución de envíos”, cerró Pichetto.
Últimas Noticias
Cuál es el beneficio secreto por el que tres grandes fabricantes de autos entrarán en la Fórmula 1 en 2026
Ford, Chevrolet y Volkswagen serán parte de la categoría con más tecnología del mundo desde el próximo año. Más allá del marketing, hay una razón tecnológica para hacerlo que se podrá ver en los autos de calle en el futuro

El Premio ACDE Enrique Shaw 2025 destacó el compromiso empresarial con la inclusión social y el desarrollo comunitario
La decimoquinta edición del galardón reconoció a compañías que implementan proyectos de integración laboral, equidad y sostenibilidad, consolidando la tendencia de responsabilidad social en el sector privado argentino

La actividad en los restaurantes cayó 30% en un año: cuáles son los nuevos hábitos de consumo
En la Ciudad de Buenos Aires, el rubro continúa golpeado por la baja demanda y los empresarios apuestan a acciones concretas que generen más movimiento

Las bolsas mundiales registran resultados mixtos en medio de temores por una burbuja de la inteligencia artificial
Wall Street cotiza con el Nasdaq perdiendo terreno tras la venta de acciones de Nvidia por parte de SoftBank. El cierre del Gobierno estadounidense, el más largo de la historia, avanza hacia su fin

Carlos Melconian: “Si no venía el secretario del Tesoro volaba todo por el aire y el Gobierno debería tener eso en cuenta”
El economista analizó los desafíos del programa económico oficial, evaluó el impacto del respaldo de Washington y cuestionó la envergadura de las reformas estructurales



