Luego del viaje a Estados Unidos del presidente Javier Milei, y en medio de las versiones sobre modificaciones en el régimen cambiario, hubo movimientos en el quinto piso del Palacio de Hacienda. Este lunes, el ministro de Economía, Luis Caputo, recibió a una delegación de inversores extranjeros coordinada por el gigante de Wall Street, Morgan Stanley, quien llegó a Buenos Aires para mantener una serie de encuentros con funcionarios del Gobierno argentino, autoridades del Banco Central (BCRA), representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de la Embajada de Estados Unidos, tal como anticipó Infobae esta mañana.
Cerca de las 12, ya había movimientos en el Salón Manuel Belgrano, un espacio que se utiliza en caso de que los invitados sean más de 10, según comentaron fuentes al tanto del protocolo. Pasadas las 14, los agentes de inversión salieron en tandas por Yrigoyen 250. “Vinimos a ver cómo siguen”, comentó a Infobae uno de los agentes que participó del encuentro con el ministro. Y si bien considera que el plan económico es el correcto, que hay personas capacitadas al frente, sostiene que nunca hay certezas.
Otro de ellos se mostró más optimista. “Va a haber crecimiento, el superávit fiscal se mantiene, vienen inversiones, va a entrar plata”, comentó sin querer hacer referencia al régimen cambiario.
En cuanto a la vuelta a los mercados internacionales, los dos inversores consultados por este medio no consideraron que sea posible antes de fin de año, cuando en el plan original de Milei y Caputo es que el riesgo país baje antes de los vencimientos de 2026 para no tener que activar el swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones.

En la agenda original, a la que pudo acceder Infobae, cerca las 14:30 horas debían arribar al Ministerio de Economía para reunirse primero con Daza. Pero el viceministro no asistió por cuestiones personales. Y luego, a las 16, estaba pactado el encuentro con Quirno, quien en las próximas horas parte a los Estados Unidos para continuar las conversaciones por el acuerdo comercial.
“¿Se van a reunir con Alfonso Prat Gay?”, consulto Infobae con base en la agenda a la que accedió. Y en tono irónico, uno de los inversores contestó: “¿Sigue vivo? ¿Qué hace ahora?”. Luego de las risas, confesaron que en las próximas horas se reunirán con otros economistas para analizar la política económica de la Argentina.
Ante la consulta de Infobae, lo único que confirmaron fuentes oficiales del Ministerio de Economía es que el flamante el secretario de Finanzas, Alejandro Lew, va a recibir una segunda tanda de inversores.
Versiones cruzadas
El encuentro se dio luego de que el sábado Bloomberg publicará que Caputo adelantó a inversores -en una charla privada organizada J.P.. Morgan Chase- que evalúa modificar el ritmo de flotación de las bandas de un 1% a 1,5% mensual.
El dólar, el régimen de flotación entre bandas y la versión que publicó Bloomberg, fue uno de los puntos del encuentro con el ministro, pero los inversores se mostraron reacios a referirse a este punto, ya que muchos de ellos estaban siendo vigilados por el personal de protocolo. Ante la consulta de Infobae, fuentes oficiales aseguraron que la versión es falsa, como también el hecho de que se modifique el régimen cambiario en los próximos 30 días.
Después de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el equipo económico quiere iniciar una nueva fase: el principal objetivo ahora pasó a ser el repunte de la economía y para ello, necesita de inversiones. Aunque no está tan claro que el dólar sea un problema del pasado.
Con la última publicación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) se conoció que en el segundo trimestre de 2025, el flujo total de inversión extranjera directa fue de USD 2.866 millones. Lo que supone un salto ante el primer trimestre, donde fue USD 1.015 millones, pero lejos de alcanzar los niveles del último año de gestión a Alberto Fernández (en el total 2024, la cifra fue USD 24.711 millones.
Últimas Noticias
Otra empresa energética salió al mercado: Pampa obtuvo USD 450 millones en un bono a 12 años
La compañía recibió ofertas que superaron los USD 1.500 millones en una operación en la que participaron fondos de inversión del extranjero

Luis Caputo ratificó las bandas cambiarias: “Andá a dormir tranquilo, con el dólar no va a pasar nada”
El ministro de Economía volvió a defender el esquema cambiario y proyectó un colapso de la inflación para el año que viene

El dólar abrió la semana sin cambios y el riesgo país perforó los 600 puntos
La divisa minorista operó estable a $1.445 y la mayorista avanzó 5 pesos a $1.420. Las acciones y los bonos retomaron el sendero alcista
Cómo es la nueva versión de la pick-up más vendida del mundo y cuándo llegará a la Argentina
Este lunes se presentó en Tailandia la nueva Toyota Hilux 2026. Más allá de la nueva estética, el gran cambio está en la tecnología de propulsión. Se mantiene el motor turbodiésel y se suman una versión híbrida, una 100% eléctrica y otra a hidrógeno

La tarifa de luz en CABA cayó al nivel más bajo de la gestión Milei y se equipara al de los años 90, según UADE
El Instituto de Economía de la universidad señaló en un informe que la factura promedio de electricidad porteña es hoy similar a la de hace tres décadas y que las familias destinan un 2% del salario para pagarla




