Cómo es la nueva versión de la pick-up más vendida del mundo y cuándo llegará a la Argentina

Este lunes se presentó en Tailandia la nueva Toyota Hilux 2026. Más allá de la nueva estética, el gran cambio está en la tecnología de propulsión. Se mantiene el motor turbodiésel y se suman una versión híbrida, una 100% eléctrica y otra a hidrógeno

Guardar
La Toyota Hilux 100% eléctrica
La Toyota Hilux 100% eléctrica llegará a Europa y Australia en 2026

“Equipo que gana no se toca” es una frase que se adjudica a numerosos personajes, especialmente a técnicos de fútbol famosos como Carlos Bilardo o Carlos Bianchi, pero que suele aplicarse a muchas actividades, incluidos los negocios.

Este lunes, el esperado lanzamiento de la nueva Toyota Hilux 2026 en Tailandia reflotó el concepto de aquella frase. Es que la marca japonesa, líder mundial en venta de autos nuevos en los últimos años, mantuvo la plataforma del modelo actual para montarle una nueva carrocería e incorporar la postergada electrificación parcial y total al vehículo, usando la misma plataforma.

Toyota había mostrado en 2023 un primer prototipo eléctrico de cabina simple que permitía imaginar el estilo que tendría esta nueva actualización estética de Hilux, que adopta como principal novedad una trompa más elevada y recta hacia el parabrisas, y un frente más agresivo con mayor cantidad de secciones lisas y ópticas delgadas vinculadas por una sección plástica plana en la que sólo entra el nombre Toyota.

La versión turbodiésel y la
La versión turbodiésel y la Mild-Hybrid serían las destinadas a Argentina. Zárate no la fabricará en 2026, pero en 2027 cumple 30 años. Sería un buen motivo de festejo

Efectivamente, no es una nueva Hilux sino un rediseño del mismo vehículo conocida y de probada eficiencia, a pesar de lo cual se incluyen una versión Mild-Hybrid, una 100% eléctrica, y se anunció que también habrá una propulsada por pila de combustible de hidrógeno (PCEV), aunque para 2028.

Cuándo se fabricará en el país

Pero la gran pregunta para los usuarios de camionetas con chasis de estas latitudes es cuándo llegará al mercado argentino, es decir, cuándo comenzará a fabricarse en la planta de Zárate, donde desde 1997 se produce la actual pick-up más vendida desde hace más de diez años.

La filial argentina de Toyota sólo se limitó a responder que no será en 2026, lo cual tiene sentido por dos razones: la primera es que la 8va generación de la camioneta se está produciendo actualmente a tres turnos en la fábrica argentina, desde donde se abastece al mercado local y regional. La segunda es que habría una razón extraordinaria para hacerlo en 2027, que será cuando se cumplan 30 años del inicio de la actividad industrial de la marca en el país.

La vista lateral sigue siendo
La vista lateral sigue siendo la de una Toyota Hilux, aunque con la trompa más alta y recta y un estribo en la parte trasera de la caja de carga

La nueva Hilux 2026 presentada este lunes en Tailandia será la que se exporte a Australia y Europa el año próximo. Mantiene el motor turbodiésel 2.8 litros como única opción de la versión térmica, con lo que se descarta el 2.4 que equipaba a las versiones de baja gama.

La versión híbrida no será ni full Hybrid (híbrida recargable), ni Plug-in Hybrid (híbrida enchufable). Por el momento, la Hilux 2026 sólo tendrá una hibridación suave, la conocida Mild-Hybrid, que está compuesta por una batería de 48v capaz de mover un motor eléctrico de 11 CV que sumará energía y reducirá consumo de combustible en aceleraciones desde cero.

Sin dudas, la gran novedad es la versión 100% eléctrica, la Hilux BEV (Battery Electric Vehicle), destinada especialmente al mercado europeo. Exteriormente se aprecia una notoria diferencia con las versiones turbodiésel, ya que muestra una parrilla simulada pero sin perforaciones en el frente debido a que un auto eléctrico no tiene ni radiador de agua ni tampoco de aceite con el que refrigera un auto con motor térmico.

En el interior se aprecia
En el interior se aprecia un cambio mayor, con tablero de dos pantallas digitales y un diseño similar al de la pick-up Tacoma

A nivel tecnológico, la Hilux eléctrica estará propulsada por dos motores, uno en cada eje que totalizan 195 CV, que se alimentan de una batería de iones de litio de 59,2 kWh, con lo que tiene una autonomía de aproximadamente 300km. Esta sería la versión que Toyota Argentina traería a Zárate, lo que le permitirá a la marca competir con sus dos grandes rivales, Ford y Volkswagen, que tendrán en 2026 y 2027, un híbrido enchufable y un híbrido autorecargable en el mercado local.

El otro gran cambio que mostró la Hilux 2026 presentada este lunes está en el rediseño del interior, en el que se aprecian dos pantallas digitales, la del cuadro de instrumentos del conductor y la central, un nuevo diseño del tablero y también del volante, que luce similar al de la Tacoma norteamericana.

Últimas Noticias

Las bolsas mundiales registran resultados mixtos en medio de temores por una burbuja de la inteligencia artificial

Wall Street cotiza con el Nasdaq perdiendo terreno tras la venta de acciones de Nvidia por parte de SoftBank. El cierre del Gobierno estadounidense, el más largo de la historia, avanza hacia su fin

Las bolsas mundiales registran resultados

Carlos Melconian: “Si no venía el secretario del Tesoro volaba todo por el aire y el Gobierno debería tener eso en cuenta”

El economista analizó los desafíos del programa económico oficial, evaluó el impacto del respaldo de Washington y cuestionó la envergadura de las reformas estructurales

Carlos Melconian: “Si no venía

Caputo dio detalles de la futura reforma tributaria y le hizo una promesa al sector asegurador

El ministro de Economía habló en el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro y les adelantó los cambios que se vienen en el impuesto a las Ganancias

Caputo dio detalles de la

Vicentin tiene nuevo dueño: la santafesina Grassi ganó el proceso judicial y se prepara para comandar la polémica cerealera

Así lo decidió el juez Fabián Lorenzini, quien entendió en el proceso preventivo y cramdown de esta empresa que llegó a facturar USD 4.300 millones por año y que intentó expropiar Alberto Fernández. Hay cinco días para impugnaciones judiciales

Vicentin tiene nuevo dueño: la

Wall Street cotiza con resultados mixtos mientras Nvidia vuelve a caer

El retroceso de las acciones de la empresa impacta negativamente al S&P 500 este martes, mientras otros sectores obtienen ganancias y el mercado estadounidense experimenta volatilidad tras el repunte registrado al inicio de la semana

Wall Street cotiza con resultados