
El mercado automotor que está creciendo un 40% en ventas respecto al año pasado y especialmente en variedad de modelos y cantidad de marcas por el nuevo escenario económico.
A lo largo de 2025 reaparecieron modelos de segmento A, los conocidos citycar, llegaron muchos asiáticos en todos los segmentos, se multiplicó la cantidad de B-SUV y C-SUV y empezaron a llegar los autos híbridos y eléctricos del cupo habilitado por el Gobierno para promover la movilidad sustentable y empujar los precios generales a la baja.
Lo curioso es que a pesar de tener una mayor oferta, que según las reglas del comercio debería ser condición esencial para que bajen los precios y se generen más ventas, el precio promedio que paga la mayoría de los usuarios argentinos por un vehículo 0 km es considerablemente más alto que el de un año atrás.
El dato se puede ver de dos maneras distintas. Que los autos de mayor demanda son considerablemente más caros, o que los consumidores pueden pagar mejores precios y sostener el crecimiento del mercado. Que lleguen autos económicos de por un lado y más modelos de precio elevado por el otro, no parece impactar directamente en el “negocio” porque la mayoría sigue comprando los modelos del medio.

La comparación interanual
En noviembre de 2024, con casi 300 versiones entre todos los modelos de las 10 marcas que venden autos en Argentina en pesos y que son referencias del mercado, el precio promedio de un vehículo 0 km era $38.990.000, considerando que el modelo más accesible era el Fiat Mobi con $19.550.000 y el más caro era el SUV 4x4 Toyota SW4 GR-Sport en 78.951.000 pesos.
Un año más tarde, noviembre de 2025, con 250 versiones de modelos de los mismos fabricantes, el precio promedio de un auto 0 km subió un 31% y pasó a ser de $51.153.862, con otro auto como el más barato, el Renault Kwid ($25.610.000) y también otro modelo como el vehículo de mayor precio, la pick-up Volkswagen Amarok Black Style V6 ($96.279.100).
El año pasado, entre los 10 modelos más vendidos del mercado en octubre el precio promedio que pagaron los argentinos fue de $41.070.386. En esa lista estaban los Toyota Hilux, Yaris, Corolla Cross y Corolla, los Volkswagen Amarok, Polo y Taos, el Fiat Cronos, el Peugeot 208 y la Ford Ranger.
Pero este año, con una lista de modelos que en el décimo mes del año no tiene a los Toyota Corolla, Corolla Cross y Vollkswagen Taos, y que en su lugar muestra a los Volkswagen Tera, Ford Territory y Chevrolet Tracker, el precio promedio de los diez autos más vendidos pasó a ser de $65.495.434, es decir que aumentó un 59 por ciento.

Marca por marca
Para entender el fenómeno, se puede observar el precio promedio de las marcas en octubre de 2025 y en el mismo mes un año antes.
La que menos aumentó fue Chevrolet, que tenía un precio de $36.596.000 y hoy tiene uno de $45.674.000, lo que representa una suba del 25%. Luego viene Citroën, que pasó de un precio promedio de $33.682.000 al actual de $42.406.000, es decir un incremento del 26 por ciento.
Inmediatamente después aparecen las otras dos marcas de Stellantis, Fiat, que pasó de un promedio de precios de $34.112.000 a los actuales $43.393.000, y Peugeot, que tenía un precio promedio de $37.223.000 y ahora está en $47.420.000, en ambos casos hay una suba del 27%. Con el mismo incremento está Ford, que no tiene autos económicos en su portafolio, tenía el año pasado un precio promedio de $51.640.000 y en 2025 subió un 27% con un precio de $65.778.000.

Finalmente, las marcas que más aumentaron fueron Volkswagen, que tenía su precio promedio en 2024 en $44.050.000 y en 2025 es de $57.525.000, un 30% de incremento; Toyota, que estaba en 2024 con un precio de $42.900.000 y este año es $57.876.000, lo que implica un aumento contando todos los modelos de un 35%; y Renault, que pasó de un precio de $35.366.000 a $50.226.000, una suba grande del 42%.
Como se puede ver, cuatro marcas quedaron por debajo del aumento del precio promedio de un año a otro, aunque la mayoría muy cerca del 30%. En cambio, las tres automotrices que aumentaron más fueron considerablemente por encima, particularmente por la incorporación de más modelos de media y alta gama que de autos accesibles. Subió el nivel de precios pero subió el nivel de ventas a esos valores, lo que es una buena noticia para el sector.
Últimas Noticias
En su primera gira al exterior, Quirno viajó a Washington para ajustar los últimos detalles del acuerdo comercial con EEUU
El canciller cumplirá una apretada agenda que incluye un encuentro clave con Jamieson Greer, representante comercial de la Casa Blanca, y una disertación ante la US Chamber of Commerce, que reúne a la mayoría de las empresas americanas

ANSES: quiénes cobran hoy, 12 de noviembre
Las titulares de la Asignación por Embarazo, Prenatal y Maternidad con documento finalizado en los dígitos correspondientes reciben su pago de acuerdo con el calendario establecido

Declararon la emergencia agropecuaria para las zonas más afectadas por el fuerte granizo de mayo en Entre Ríos
La medida alcanza a los productores citrícolas de Mandisoví tras el temporal de mayo, habilitando beneficios fiscales y crediticios para quienes acrediten daños en sus explotaciones

El dilema de la vivienda: cuánto cuesta alquilar y cuánto pagar una cuota hipotecaria
Con el regreso de los créditos hipotecarios ajustados por UVA, vuelve la discusión sobre qué resulta más conveniente: seguir alquilando o asumir una deuda a largo plazo

Los empresarios tech celebraron que la Argentina es “mirada de nuevo por el mundo”
La Gala Anual de Endeavor reunió a inversores, políticos y referentes de la innovación. Se destacó la visibilidad internacional del país en medio de demandas de previsibilidad y nuevas oportunidades para la tecnología




