Cuánto cobrarán los trabajadores del servicio doméstico en noviembre tras el nuevo aumento

El incremento incluye una suba distribuida entre noviembre y diciembre y el pago de una suma fija extraordinaria para quienes trabajan más de 16 horas semanales.

Guardar
El aumento total será de
El aumento total será de 2,7%, sumando el ajuste de noviembre y el de diciembre (Imagen Ilustrativa Infobae)

El personal de casas particulares recibirá en noviembre una actualización salarial acordada en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. La decisión incluye un incremento distribuido entre noviembre y diciembre, además de una suma fija no remunerativa que se pagará por tres meses consecutivos. La medida alcanza a las distintas categorías del sector y se aplicará sobre los valores vigentes en cada modalidad de contratación.

El aumento establecido para el bimestre es del 2,7% en total. Se aplicará un 1,4% este mes y el 1,3% restante en diciembre. A esto se suma un monto extraordinario de 14.000 pesos mensuales para noviembre, diciembre y enero, destinado a trabajadores que cumplan más de 16 horas semanales. Esa suma no formará parte del salario básico, por lo que no se incorporará a otros conceptos como aguinaldo o indemnizaciones.

Nuevos valores por categoría

Con la actualización de noviembre, los montos estimados para el personal con retiro y sin retiro presentan variaciones según tipo de tareas:

Supervisor/a

  • Con retiro: $3.496,75 por hora / $440.027,88 mensual
  • Sin retiro: $3.835,68 por hora / $490.360,67 mensual

Personal para tareas específicas (cocina, cuidado de personas, etc.)

  • Con retiro: $3.300,34 por hora / $404.024,45 mensual
  • Sin retiro: $3.617,60 por hora / $449.800,67 mensual

Caseros

  • $3.095,73 por hora / $391.480,53 mensual

Asistencia y cuidado de personas (adultos mayores, niños, personas enfermas)

  • Con retiro: $3.095,73 por hora / $391.480,53 mensual
  • Sin retiro: $3.466,72 por hora / $436.962,78 mensual

Personal para tareas generales (limpieza, mantenimiento)

  • Con retiro: $3.095,73 por hora / $391.480,53 mensual
  • Sin retiro: $3.340,10 por hora / $436.962,78 mensual

Cómo quedarían las escalas en diciembre

En caso de cumplirse con lo pactado entre el Gobierno y los sindicatos, las categorías para diciembre se ubicarán en los siguientes valores:

Supervisor/a

  • Con retiro: $3.542,22 por hora / $445.748,25 mensual
  • Sin retiro: $3.885,55 por hora / $496.735,36 mensual

Personal para tareas específicas (cocina, cuidado de personas, etc.)

  • Con retiro: $3.343,20 por hora / $409.277,77 mensual
  • Sin retiro: $3.664,64 por hora / $455.647,08 mensual

Caseros

  • $3.135,97 por hora / $396.569,76 mensual

Asistencia y cuidado de personas (adultos mayores, niños, personas enfermas)

  • Con retiro: $3.135,97 por hora / $396.569,76 mensual
  • Sin retiro: $3.511,78 por hora / $442.639,28 mensual

Personal para tareas generales (limpieza, mantenimiento)

  • Con retiro: $3.135,97 por hora / $396.569,76 mensual
  • Sin retiro: $3.383,52 por hora / $442.639,28 mensual

Adicionales y condiciones de pago

El régimen vigente contempla adicionales que pueden modificar el salario final a percibir. Entre ellos se encuentra el plus por antigüedad, equivalente al 1% del salario por cada año trabajado con el mismo empleador, y el adicional por zona desfavorable, aplicable en algunas provincias del sur y equivalente al 30% del salario mínimo de la categoría.

El personal de tareas específicas
El personal de tareas específicas tendrá una remuneración mínima de $3.343,20 por hora (ShutterStock).

El pago debe realizarse de manera mensual cuando se trata de jornadas continuas, mientras que las contrataciones por hora se liquidan según el valor establecido para cada categoría. El empleador debe registrar la relación laboral para asegurar la cobertura correspondiente en salud, aportes previsionales y aseguradora de riesgos del trabajo.

De acuerdo con la normativa vigente, el personal doméstico cuenta con los mismos derechos básicos que el resto de los trabajadores formales. Entre ellos se incluyen vacaciones pagas, aguinaldo, licencias y aportes jubilatorios. La registración es obligatoria y constituye condición para que el trabajador acceda a la totalidad de los beneficios establecidos por ley.

Impacto en el sector

El incremento llega en un contexto en el que los salarios del personal doméstico han venido ajustándose de manera periódica durante el año, con revisiones acordadas en función de la evolución de los precios y del costo de vida. El bono extraordinario, de carácter temporal, busca compensar en parte la pérdida de poder adquisitivo acumulada durante los últimos meses.

Según datos oficiales, más de 1,3 millones de personas se desempeñan en el sector de casas particulares en todo el país. Una porción importante de ese universo continúa trabajando sin registración, lo que limita el acceso a los beneficios laborales y dificulta el seguimiento de la evolución salarial.

La próxima revisión salarial será evaluada en diciembre, cuando la Comisión Nacional vuelva a reunirse para analizar la evolución del poder adquisitivo y la situación económica general. Hasta entonces, los montos actualizados de noviembre y diciembre, junto con el pago de la suma extraordinaria, conformarán los valores vigentes para las liquidaciones del personal doméstico.