El Banco Central (BCRA) habilitó una nueva plataforma de consulta para exportadores de bienes. El sistema permite el acceso directo y personalizado a la información del SECOEXPO (Seguimiento de Cobros de Exportaciones de Bienes), como informó el organismo este martes.
La función estará disponible a través del servicio “BCRA – Seguimientos de Comercio Exterior” en la plataforma oficial de ARCA. Los usuarios ingresarán con clave fiscal para consultar en detalle la situación de sus permisos de embarque y visualizar listados de operaciones con certificación de cumplido, permisos pendientes o próximos a vencer. El documento oficial indica: “El exportador podrá consultar la situación de todos sus permisos de embarque y acceder a los listados específicos de aquellos que ya cuentan con su certificación de cumplido, permisos en situación de incumplimiento o con próximo vencimiento”.
Según el comunicado del BCRA, la herramienta ofrecerá ventajas a exportadores, “especialmente a las pequeñas y medianas empresas”, quienes obtendrán información actualizada de manera sencilla sobre operaciones bajo seguimiento y podrán descargar los datos para su control. El acceso contemplará la última información reportada por la Aduana o la entidad financiera responsable del seguimiento.
El Banco Central señaló que este módulo “contribuye a fortalecer la transparencia y el control en las operaciones de comercio exterior”. El texto agrega: “Constituye un avance significativo del BCRA orientado a reducir la carga administrativa de los exportadores y de las entidades financieras, mejorar la calidad y trazabilidad de la información y promover un entorno operativo más ágil y eficiente para todos los actores del sector”.
La medida se enmarca en “el proceso de modernización y simplificación de trámites en la administración pública”, con el objetivo de facilitar las gestiones para el sector exportador. El nuevo sistema quedó habilitado el martes 4 de noviembre de 2025.
Noticia en desarrollo
Últimas Noticias
Tras las elecciones, las tasas en pesos cayeron más de 20 puntos y el Gobierno busca reactivar el crédito
La TAMAR y la BADLAR bajaron 20 y 15 puntos respectivamente, mientras las cauciones operan en mínimos históricos y las licitaciones del Tesoro consolidan un costo financiero más bajo.

Anses: cuándo cobro la Asignación Universal por Hijo en noviembre 2025 y de cuánto es
El respaldo estatal garantiza el ingreso a las familias más vulnerables, con actualización automática de los montos y cronograma según documento de identidad

Por qué no hay bancos mañana, 6 de noviembre
Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados

Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones para este mes: de cuánto será la mínima
Los valores actualizados fueron publicados en Boletín Oficial. Además, actualizaron las asignaciones familiares

Open Finance: qué ventajas puede traer el plan del Gobierno y cómo está la Argentina frente al resto de la región
La carrera de las finanzas abiertas ya arrancó en América Latina y la Argentina forma parte de ella. Qué ventajas y desventajas tiene el sistema financiero local en la comparación con países vecinos



