El dólar oficial cerró en baja a $1.485 en un mercado volátil y con un moderado volumen de operaciones

El mercado cambiario operó a la baja y con mucha volatilidad tras el cierre alcista de ayer, cuando el dólar oficial terminó en $1.500 pesos

Guardar

En pocas líneas:

19:20 hs04/11/2025

Dólar con cierre a la baja

El dólar oficial cayó a $1.485 en el Banco Nación, 15 pesos por debajo (-1%) del cierre de ayer. Las cotizaciones financieras mostraron un recorrido con descensos similares: el dólar MEP cayó a $1.487,29 y el contado con liquidación, a $1.506,13. El “blue”, en cambio, se acomodó levemente hacia arriba y terminó en $1.460.

El dólar mayorista arrancó la jornada ofrecido a $1.490 y paulatinamente fue cayendo hasta alcanzar un valor de cierre de $1.452, con un volumen moderado de USD 418 millones. El mercado “operó con volatilidad y cambios de tendencia y buena amplitud entre máximos y mínimos operados”, señaló Gustavo Quintana, operador de PR Cambios.

17:02 hs04/11/2025

El Merval opera en baja pasada la mitad de la rueda

El índice Merval cotizaba en 3.083.412,73 pesos, con un descenso de 0,7% sobre el día, mientras que en dólares se ubicaba en 2.035,65, con baja de 0,2%. Entre las acciones líderes, predominaban los retrocesos, destacándose caídas en Banco BBVA (-4,7%), Telecom (-3,9%) y Supervielle (-3,3%).

Las subas más marcadas correspondían a Transportadora de Gas del Norte (4%) y Cresud (2,7%). En el acumulado del mes y del año, la mayoría de los papeles aún muestra balances positivos.

14:44 hs04/11/2025

La bolsa retrocede tras récord previo por toma de ganancias

La bolsa argentina inició la jornada del martes con una baja luego del récord histórico registrado en la rueda anterior. El índice S&P Merval cedía 2,18% hacia las 14, en un contexto de toma de utilidades tras la fuerte suba que siguió al triunfo del Gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas, de acuerdo con lo informado por Reuters.

Un hombre habla por teléfono
Un hombre habla por teléfono en la entrada de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Argentina (Reuters)

La victoria legislativa del oficialismo abre paso a una aceleración de reformas económicas en un Congreso hasta ahora dominado por el peronismo. El lunes, el Merval había cerrado con un alza de 3,39%, anotando un récord interno y un avance acumulado de 69,31% en octubre, mientras el riesgo país mostró una caída relevante.

En el mercado de deuda, operadores anticipan una leve retracción luego del avance reciente de los bonos soberanos. A la par, el peso argentino se apreciaba un 0,10% y cotizaba a 1.480,5 por dólar frente a la apertura en mínimos históricos. La cotización se mantenía cerca del límite superior de intervención dispuesto por el Banco Central para la jornada.

13:35 hs04/11/2025

Jornada financiera: con el dólar firme, las acciones reaccionaron al alza a los cambios políticos

El índice S&P Merval subió 3,4%. La divisa minorista avanzó 1,7% y terminó en $1.500 mientras que el mayorista cerró en $1.482, a 15 pesos del techo de las bandas cambiarias

El dólar oficial llegó a
El dólar oficial llegó a $1.500 y el mayorista quedó a 15 pesos del techo de las bandas cambiarias. (Reuters)

En la primera jornada hábil de noviembre, el dólar oficial profundizó la tendencia alcista al avanzar 1,69% a $1.500 en el Banco Nación mientras que en el segmento mayorista se elevó a $1.482, a 15 pesos del techo de las bandas cambiarias. En paralelo, las acciones y los bonos volvieron a subir en la plaza local e internacional.

13:32 hs04/11/2025

Los valores del dólar en el cierre de la rueda previa

La jornada cambiaria concluyó con las diversas cotizaciones del dólar moviéndose en rangos dispares. El dólar Banco Nación finalizó en 1.500 pesos, mientras que la variante tarjeta alcanzó los 1.950 pesos. El denominado dólar libre cerró en 1.445 pesos. Entre los tipos financieros, el MEP quedó en 1.497,08 pesos y el contado con liquidación en 1.515,02 pesos. Para el segmento mayorista, el valor de cierre se ubicó en 1.512,28 pesos.

13:22 hs04/11/2025

Dólar firme y recuperación de acciones marcan el cierre previo en el mercado argentino

La jornada financiera del lunes dejó como saldo una suba del dólar oficial y un fuerte repunte de acciones y bonos tras los últimos cambios en el gabinete nacional. Según reportó Reuters, el dólar terminó a 1.500 pesos en el Banco Nación y el tipo mayorista avanzó hasta los 1.482 pesos, cifra cercana al techo de las bandas cambiarias. Los movimientos ocurrieron luego de la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli como ministro del Interior, en reemplazo de Guillermo Francos y Lisandro Catalán, respectivamente.

El Mercado Libre de Cambios (MLC) registró operaciones por 572 millones de dólares, un aumento del 81% respecto al viernes anterior, mientras que los dólares financieros también subieron: el MEP cotizó a 1.497 pesos y el contado con liquidación (CCL) a 1.515 pesos. De acuerdo con analistas citados por Reuters, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) no intervino, dado que el mayorista se mantuvo por debajo del límite fijado.

El contexto político influyó en la continuación de la racha alcista del mercado accionario. El índice Merval escaló un 3,4% y alcanzó los 3.104.495 puntos, con Telecom y Ternium liderando las subas, según datos de Reuters. Los activos argentinos que cotizan en Wall Street, conocidos como ADR, también exhibieron alzas, sobresaliendo las acciones de Telecom y Edenor.

Los bonos soberanos avanzaron un promedio de 0,4% en el circuito extrabursátil nacional. El riesgo país cedió desde los valores previos a las elecciones y finalizó el día en 669 puntos básicos, movimiento vinculado a las intervenciones del Tesoro estadounidense y a un acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares, según estimaciones recogidas por Reuters y la consultora Quantum Finanzas.

Las reservas internacionales del BCRA aumentaron durante el día y finalizaron en 40.786 millones de dólares, cifra que, en parte, responde a los movimientos de encajes bancarios propios de fin de mes. De acuerdo con un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI), el foco para el resto de la semana estará en el comportamiento de la deuda soberana tras el recambio de funcionarios y en la primera licitación de deuda en pesos del mes.

Últimas noticias

Para el CEO global de JP Morgan, la Argentina no necesitará un préstamo bancario por la llegada de inversiones extranjeras

Jamie Dimon, quien se reunió con el presidente Javier Milei en Buenos Aires, la semana previa a las elecciones, afirmó que podrían llegar USD 100.000 millones a la Argentina

Para el CEO global de

El Tesoro de EEUU desarmó su inversión en letras del BCRA que había generado tras intervenir en el mercado cambiario

El balance de la autoridad monetaria mostró una caída de $2,7 billones en su stock de letras. Coincide con el crecimiento posterior a las compras que había anunciado Scott Bessent. Economistas ven indicios de que el swap por USD 20.000 ya empezó a activarse

El Tesoro de EEUU desarmó

Mercado Libre pide que el Gobierno regule a las plataformas chinas con las que compite

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

Mercado Libre pide que el

Con mayores ventas al exterior, Mastellone obtuvo un resultado operativo positivo superior a $5.000 millones

El desempeño de la firma responde a un aumento en los volúmenes de venta, tanto en el mercado interno como en las exportaciones, y por mayores niveles de procesamiento de materia prima láctea

Con mayores ventas al exterior,

Para el CEO de uno de los fondos de inversión más influyentes del mundo, hay que “distribuir bien los frutos de la economía”

El fundador y CEO de Citadel, Ken Griffin, destacó el rol de la educación y la inmigración legal en el crecimiento económico durante su participación en el American Business Forum

Para el CEO de uno