
Durante los últimos tres años, dos modelos argentinos y uno brasileño predominaron en el ranking de ventas de los SUV en el mercado local. Fueron el Chevrolet Tracker, el Volkswagen Taos y el Toyota Corolla Cross.
La evolución de esos tres automóviles fue marcando cómo crecieron incluso más que el propio mercado hasta 2024, cuando la oferta era limitada por las restricciones a la importación primero y la carga impositiva después. Sin embargo, en 2025, con esas variables despejadas sustancialmente, el escenario cambió por completo.
En 2022, los tres modelos representaron cerca del 6% de las ventas totales del año. En 2023, el mercado creció un 11% y esos tres vehículos lo hicieron en un 8%. Pero en 2024, con una caída general de ventas de un 8%, los mismos autos crecieron un 10% respecto al año anterior.

Sin embargo, en los primeros diez meses del ejercicio actual el Corolla Cross, Tracker y Taos solo subieron un 9,3% mientras el mercado lo hizo en un 34%, lo que marca que la mayor competencia actual está impactando directamente en el predominio de los históricos referentes del segmento de SUV.
De hecho, como muestra de ese cambio de escenario, por segundo mes consecutivo SUV más vendido es el Ford Territory, un modelo de segmento C importado desde China por la filial local de la marca americana, lo que ya le permite ubicarse como el quinto modelo con mayores patentamientos en el acumulado del año.
Si bien está lejos, a unos 3.500 patentamientos de distancia del tercer lugar que tiene Taos, el camino hacia un lugar en el podio tiene un obstáculo adicional en otro SUV nacional, el Peugeot 408, que ya alcanzó las 14.071 unidades y está a 1.400 del modelo de Volkswagen que ya no se fabrica en Argentina y volverá al mercado en 2026 con una nueva versión importada desde México.

Los diez SUV más vendidos de octubre
- Ford Territory: 1.709 unidades
- Chevrolet Tracker: 1.532
- Volkswagen Tera: 1.347
- Toyota Corolla Cross: 1.339
- Peugeot 2008: 1.251
- Volkswagen Taos: 1.141
- Renault Kardian: 934
- Jeep Compass: 889
- Baic BJ30: 778
- Jeep Renegade: 771
En los cómputos del mes publicados por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), se destacan otros dos modelos de reciente lanzamiento y que alcanzaron volúmenes de ventas significativos.
El primero es el nuevo Volkswagen Tera, que en su segundo mes completo quedó en tercer lugar en la categoría y segundo B-SUV; y el segundo es el BAIC BJ30, el mejor modelo de una marcha china en el mercado argentino, que llegó a 778 unidades, superó al Jeep Compass, y se metió en el Top Ten de ventas de vehículos SUV.

Evolución de los SUV en el mercado
Desde que a comienzos de año el Gobierno eliminó el impuesto PAIS primero y la escala 1 del impuesto al lujo después, el mercado automotor argentino empezó a recorrer un camino similar al de la mayoría de los países, donde los SUV toman cada vez más protagonismo, en detrimento de los sedanes, las rurales y las coupé deportivas.
Si bien Argentina siempre tuvo un mercado distinto al común, con una predilección mayor por las pick-ups y una ausencia casi total de modelos familiares, también conocidos como rurales o Station Wagon, había también dos variables que influían decisivamente en que más allá de los usuarios que utilizan sus vehículos en el campo, las montañas o las playas, muchas personas compraran una camioneta de alta gama como auto para su uso mayormente urbano.
Estos vehículos no están alcanzadas por el impuesto interno por ser consideradas vehículos destinados a la producción, lo que automáticamente les baja su precio un 25% en comparación con un SUV de segmento C equivalente que sí lo pagaba. La otra razón era que, por la misma circunstancia, las pick-up no perciben el 21% de IVA sino sólo el 10,5%.
Durante todo 2025 tanto el impuesto interno y el impuesto PAIS desaparecieron, favoreciendo la competitividad de precios de los SUV, especialmente los importados desde países fuera de la región, que ya están alcanzados por el arancel extrazona del 35%.
Últimas Noticias
Fundación Banco Nación y Endeavor Argentina entregaron el Premio a la Innovación con Impacto 2025
Esta edición distinguió a las empresas tecnológicas que impulsan el desarrollo económico y social, con foco en inclusión financiera, agrotech y empleabilidad. Cresium resultó ganadora de USD 10.000

El Gobierno rematará casas del Plan Procrear que nunca fueron adjudicadas: cómo participar de la subasta online
Las unidades se venderán mediante remates organizados por la AABE, con inscripción previa y garantía de participación

Avanzan las concesiones para las rutas del Mercosur: Economía abrió los sobres económicos para la primera etapa
El ministro Luis Caputo comunicó que se realizó la apertura de las ofertas de la Etapa I. La asistencia financiera la dará el BICE

“Miedo extremo”: por qué el precio de Bitcoin cayó al nivel más bajo de los últimos cuatro meses
La cripto estrella registra un alza de poco más del 10% este año, quedando rezagado frente a las acciones y volviendo a fallar como cobertura de cartera
Chubut y Red Chamber sellaron un acuerdo clave para nueva planta industrial en Trelew
El entendimiento entre la provincia y la firma estadounidense destraba un conflicto de años, impulsa la construcción de una planta y promete nuevos empleos y mayor desarrollo exportador en la región



