Preocupación en las aerolíneas por los paros de controladores: “Será imposible reprogramar vuelos y se perderán millones”

Así lo manifestaron la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina, Jurca, sobre la medida de fuerza para los vuelos de carga que anunció el gremio Atepsa

Guardar
Los paros afectarán a la
Los paros afectarán a la aviación de carga. REUTERS/Daniel Cole/

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional, IATA por sus siglas en inglés, y la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina, Jurca, se manifestaron preocupadas por las medidas de fuerza anunciadas por el sindicato de Controladores Aéreos, Atepsa, que nuclea a trabajadores de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA),

Según lo anunciado, éstos comenzarán el 3 de noviembre y afectarán directamente las operaciones aéreas de vuelos de cargas durante todo el mes.

“Una medida como la anunciada por Atepsa conlleva inevitablemente demoras y cancelaciones de vuelos con las consecuentes pérdidas económicas para los importadores y exportadores, los agentes de carga nacionales y extranjeros, las líneas aéreas y otros actores relacionados al comercio exterior de Argentina”, destacaron ambas entidades.

Además, explicaron que por la extensión de las medidas que se anunciaron para cada día “será imposible la reprogramación de todos los vuelos afectados o la reacomodación de los embarques de carga”, por lo que se estima que generará pérdidas millonarias a la industria aerocomercial en particular y a la actividad económica en su totalidad, “con el consiguiente impacto en el ingreso de divisas por exportaciones no concretadas y la afectación de procesos industriales que requieren la importación de insumos”.

“El paro de Atepsa es
“El paro de Atepsa es netamente político. Estamos frente a un conflicto gremial que viene desde hace tiempo", dijeron desde el Gobierno

IATA y Jurca pidieron que la situación sea resuelta a la mayor brevedad posible a través de los métodos que generen el menor impacto a los consumidores y a la economía en general. “Sin duda, consideramos que el Gobierno cuenta con las herramientas de diálogo y los mecanismos necesarios para generar los escenarios adecuados para este fin, los cuales esperamos sean acompañados de una genuina voluntad sindical de resolver las diferencias”, afirmaron.

Medida de fuerza

Los controladores aéreos anunciaron esta semana medidas de fuerza para todo el mes de noviembre, que incluye interrupciones a la aviación de carga en 9 jornadas. El plan de acción, según asegura la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), se debe al incumplimiento de acuerdos firmados por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

“A más de dos meses de haberse firmado el acuerdo, EANA continúa sin dar respuestas concretas a los compromisos asumidos en materia de Convenio Colectivo de Trabajo. Una vez más, la empresa incumple lo firmado y demuestra su falta de voluntad para resolver los puntos que afectan directamente nuestras condiciones laborales”, dijeron desde Atepsa en un comunicado.

Los paros se llevarán a cabo en los siguientes días de 22 a 6 horas:

  • Lunes 3 de noviembre
  • Jueves 6 de noviembre
  • Domingo 9 de noviembre
  • Viernes 14 de noviembre
  • Martes 18 de noviembre
  • Viernes 21 de noviembre
  • Lunes 24 de noviembre
  • Jueves 27 de noviembre
  • Domingo 30 de noviembre
Cronograma de medidas de fuerza
Cronograma de medidas de fuerza de ATEPSA

“Ante esta situación, y habiendo cumplido con procedimiento legal correspondiente, el día lunes 3 de noviembre se dará inicio a medidas legítimas de acción sindical, que alcanzará a la aviación exclusivamente de carga y a las capacitaciones virtuales y presenciales”, indicaron.

“No solo se trata de falta de diálogo, sino de una clara decisión política de ignorar los compromisos asumidos y de continuar dilatando cualquier solución real. Por tal motivo, convocamos a un Plenario Nacional de Delegados de Base y Congresales para el día jueves 30 de octubre a las 14:00 hs, con el objetivo de debatir el alcance de las medidas de acción directa frente a una empresa que no gestiona y no cumple lo que firma”, agregaron.

Atepsa detalló que las medidas
Atepsa detalló que las medidas afectarán despegues de aeronaves

Desde el Gobierno, en tanto, señalaron que las medidas anunciadas resultan ilegítimas debido a que el argumento sindical del no cumplimiento del acuerdo paritario es falso, el mismo se encuentra actualmente en plena ejecución y finaliza en diciembre.

“Además de la afectación sobre los vuelos de carga, Atepsa anunció que pretende paralizar, a partir del 3 de noviembre, todo tipo de instrucción y capacitación del personal de EANA, como así también todas las comisiones de servicio, las cuales son fundamentales para el mantenimiento de la infraestructura tecnológica de los servicios de navegación aérea”, dijeron fuentes oficiales.

“El paro de Atepsa es netamente político. Estamos frente a un conflicto gremial que viene desde hace tiempo, donde la postura intransigente y extorsiva de la casta gremial kirchnerista no permite ningún tipo de acuerdo. La cúpula gremial nunca estuvo dispuesta a negociar, ya que solo buscan perjudicar”, cerraron las autoridades.

Últimas Noticias

Semana financiera: las acciones y los bonos consolidaron una histórica recuperación después de las elecciones

El S&P Merval marcó un récord en los 3 millones de puntos y en dólares alcanzó sus mejores precios desde mayo. Los ADR saltaron hasta 87%. Los bonos en dólares escalaron 30% y el riesgo país cedió debajo de los 700 puntos

Semana financiera: las acciones y

El tipo de cambio real: 23 años de datos revelan el verdadero impacto sobre el flujo de divisas y la pobreza

Un análisis exclusivo de Infobae revela la incidencia de la cotización del dólar en las exportaciones, importaciones, el saldo de la cuenta servicios de la balanza de pagos y en el índice de pobreza

El tipo de cambio real:

Cómo se prepara Caputo para la próxima misión del FMI: reservas, swap con Estados Unidos y las señales del dólar

En febrero, el ministro de Economía tendrá que reunirse con Kristalina Georgieva para ver cómo sigue el acuerdo. El swap con Estados Unidos, el supuesto piso al dólar y las dos metas que ya no preocupan

Cómo se prepara Caputo para

Alquileres, tarifas, combustibles y transporte: cuáles son los aumentos que llegan en noviembre

Los servicios esenciales experimentarán saltos de distintas magnitudes. Cómo impactarán en el bolsillo durante el undécimo mes del año

Alquileres, tarifas, combustibles y transporte:

Las acciones argentinas en Wall Street “volaron” en octubre de la mano de las energéticas y los bancos, que tuvieron subas de hasta 150%

Impulsadas por la euforia postelectoral y la mejora en las expectativas económicas, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York registraron en octubre ganancias históricas. Los bancos y las energéticas lideraron las subas de hasta 150% en dólares

Las acciones argentinas en Wall