Plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $1 millón tras el recorte de tasas

Desde el triunfo electoral del oficialismo, las entidades financieras recortaron la tasa de interés que ofrecen a los ahorristas

Guardar
Los bancos volvieron a bajar
Los bancos volvieron a bajar las tasas del plazo fijo. (Tomas Cuesta/Bloomberg)

En una jornada marcada por la licitación del Tesoro en la que vencían casi $12 billones, las tasas de plazo fijo que releva el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvieron a registrar una caída. La tendencia descendente se profundizó tras el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas.

Frente a un contexto de rally bursátil, los ahorristas observan una caída generalizada en los rendimientos de los depósitos tradicionales a 30 días, con recortes que oscilaron entre 1 y 7 puntos porcentuales dependiendo de la entidad. Sólo algunas instituciones mantuvieron niveles anteriores.

Según el listado actualizado por el BCRA, el detalle de los principales bancos es el siguiente:

En el Banco de la Nación Argentina, la tasa nominal anual se ubicó en 39,9%, lo que arroja una devolución de $1.032.767 al cabo de 30 días para un depósito de $1 millón. El Banco Santander Argentina Sociedad Anónima mantuvo su tasa en 32%, con una devolución de $1.026.301. El Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. estableció una TNA de 31%, lo que implica $1.025.466 tras el periodo. En el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el rendimiento se redujo a 34%, equivalente a $1.027.945 para este plazo.

El Banco BBVA Argentina S.A. estableció su TNA en 34%, generando $1.027.945 de saldo, mientras el Banco Macro S.A. descendió a 34%, con $1.027.945 como pago estimado. El Banco Credicoop Cooperativo Limitado achicó el retorno a 33%, con $1.027.123. El ICBC manejó una TNA de 35,3%, lo que otorga $1.029.006.

En el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, la remuneración fue del 32%, lo que suma $1.026.301. Respecto a las entidades que suelen liderar los rendimientos, el Banco Bica Sociedad Anónima ofreció 50% de TNA, por lo que abona $1.041.096, mientras el Banco CMF S.A. conservó 50%, que permite recibir $1.041.096.

El Banco Comafi Sociedad Anónima figuró con una TNA de 35,5%, resultado en $1.029.205 por mes. El Banco de Comercio S.A. informó 44% con $1.036.164. El Banco de Corrientes S.A. dio 40%, igual al BBVA en propuesta y montos, con $1.032.877.

El Banco de Formosa S.A. mantuvo tasa en 30%, con una devolución de $1.024.658. El Banco de la Provincia de Córdoba S.A. ubicó su TNA en 40% y, en consecuencia, paga $1.032.877 a los 30 días. El Banco del Chubut S.A. se mantuvo en 40%, con $1.032.877. El Banco del Sol S.A. alcanzó 48%, uno de los valores altos, con $1.039.452. En tanto, el Banco Dino S.A., redujo a 38% y paga $1.031.233.

El Banco Hipotecario S.A. informó TNA de 34%, con devolución de $1.027.945; en tanto, el Banco Julio Sociedad Anónima operó en 37%, para $1.030.301. El Banco Mariva S.A. pasó a 38%, igualando a otros grandes jugadores, también en $1.031.233. El Banco Masventas S.A. quedó fijado en 35%, correspondiente a $1.028.767.

Uno de los mayores rendimientos de la jornada aparece en el Banco Meridian S.A., con una tasa de 50% y $1.041.096. En la nómina aparecen además el Banco Provincia de Tierra del Fuego con un rendimiento de 41% que se traduce a $1.033.740. En el sector de banca digital, Banco Voii S.A. igualó la mejor marca con 50% de TNA, también con $1.041.096 como saldo final.

El BIBank S.A. sostuvo la tasa en 40%, lo que genera $1.032.877 para un millón, y la Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. bajó a 50%, también con $1.041.096. Por último, Reba Compañía Financiera S.A. se mostró con una TNA de 48%, devolviendo $1.039.452.

La comparación con las cifras de una semana atrás exhibió una contracción de rendimientos en casi todos los bancos. El Banco Macro S.A. bajó ocho puntos desde 42% a 34%. El Banco Galicia retrocedió de 37% a 31%. El Banco Credicoop desde 39% a 33%. Entidades estatales, como el Banco de la Nación Argentina o el Banco de la Provincia de Buenos Aires, definieron recortes de 4,5 y 5 puntos porcentuales, respectivamente.

Los bancos que mayor rendimiento ofrecen hoy, como Banco Bica, Banco Voii S.A. y Banco CMF S.A. Otros bancos virtuales o con estructura regional, como Banco Meridian S.A. y Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U., conservaron su posición por encima del 50%. En el segmento de bancos tradicionales, ningún privado de primera línea figuró por encima del 40%.

Tras el resultado electoral y sus efectos en los mercados, las tasas de plazo fijo se ajustaron y muestran márgenes de rendimiento más estrechos. En este contexto, el sistema financiero alterna entre una mayor demanda de instrumentos tradicionales como el plazo fijo y el seguimiento de señales de confianza provenientes de las inversiones bursátiles.

Últimas Noticias

Según un informe privado, el Gobierno dio cobertura cambiaria por USD 22.000 millones antes de las elecciones

La abultada cifra surge de la suma de intervenciones del BCRA, el Tesoro nacional y el norteamericano, así como la venta de contratos de futuros

Según un informe privado, el

¿Vaca Muerta y nada más?: qué pasa con las demás cuencas de petróleo y gas de la Argentina

La formación con epicentro en Neuquén tiene un peso casi excluyente en producción, reservas e inversión. Expertos advierten riesgos de ese nivel de dependencia. La relevancia en la región

¿Vaca Muerta y nada más?:

Semana financiera: las acciones y los bonos consolidaron una histórica recuperación después de las elecciones

El S&P Merval marcó un récord en los 3 millones de puntos y en dólares alcanzó sus mejores precios desde mayo. Los ADR saltaron hasta 87%. Los bonos en dólares escalaron 30% y el riesgo país cedió debajo de los 700 puntos

Semana financiera: las acciones y

El tipo de cambio real: 23 años de datos revelan el verdadero impacto sobre el flujo de divisas y la pobreza

Un análisis exclusivo de Infobae revela la incidencia de la cotización del dólar en las exportaciones, importaciones, el saldo de la cuenta servicios de la balanza de pagos y en el índice de pobreza

El tipo de cambio real:

Cómo se prepara Caputo para la próxima misión del FMI: reservas, swap con Estados Unidos y las señales del dólar

En febrero, el ministro de Economía tendrá que reunirse con Kristalina Georgieva para ver cómo sigue el acuerdo. El swap con Estados Unidos, el supuesto piso al dólar y las dos metas que ya no preocupan

Cómo se prepara Caputo para