
El CEO, de Techint, Paolo Rocca, destacó hoy el resultado de las elecciones en la Argentina y confió en que serán un “punto de inflexión para estimular el nivel de actividad”, al hablar ante inversores en Luxemburgo.
“Esperamos que, gradualmente, haya un aumento de la inversión en el desarrollo de los activos en Vaca Muerta, así como un impulso a los proyectos de largo plazo”, destacó.
Rocca dijo que “las expectativas del mercado eran de un empate, pero los resultados reales mostraron una clara victoria del partido del presidente Javier Milei, con más del 40 por ciento. Los resultados de la elección cambiaron, digamos, la percepción de los inversores sobre el futuro, la sostenibilidad y la capacidad de continuar con el plan de transformación del país por parte de la administración actual”.
“Este cambio se combina con un fuerte respaldo de la administración estadounidense y un apoyo financiero sustancial por parte de Estados Unidos”
“Aunque se trató de una elección de medio término, igualmente modifica la proporción y la representación en el Congreso, en ambas cámaras”, indicó.
Confió en que esto “le dará al gobierno más margen de maniobra para avanzar con su plan de transformación. Este cambio se combina con un fuerte respaldo de la administración estadounidense y un apoyo financiero sustancial por parte de Estados Unidos. Todo esto ha modificado la percepción y la visión de la comunidad financiera”.
“Ha habido un aumento muy importante en el valor del mercado accionario, en el orden del 30%. También se produjo una reducción sustancial del riesgo país, de casi 400 puntos básicos, algo que no había sido previsto ni anticipado por el mercado”, señaló.
Consideró que esto es “importante porque ha cambiado también la disposición de los operadores financieros a apoyar iniciativas y negocios en Argentina”.
Rocca dijo que las empresas petroleras “ahora tendrán un mayor acceso a financiamiento externo para sus proyectos de desarrollo. El acceso al financiamiento de las compañías petroleras, en nuestra opinión, estimulará el nivel de inversión, en los últimos seis meses las restricciones financieras fueron un factor que condicionó las decisiones sobre nuevos proyectos importantes que podrían desarrollarse en los próximos dos, tres o cuatro años”.
“Esperamos que, gradualmente, haya un aumento de la inversión en el desarrollo de los activos en Vaca Muerta, así como un impulso a los proyectos de largo plazo. Un ejemplo podría ser el proyecto de GNL de ENI (la compañía italiana de energía). Si miramos hacia el primer trimestre, anticipamos un aumento en la cantidad de equipos de perforación operando en el país. Gradualmente veremos posiblemente más actividad durante 2026 y 2027, cuando comiencen a avanzar reformas más sustanciales”, señaló.
AEA
Desde la Asociación Empresaria Argentina, la entidad que nuclea a los dueños de las principales empresas del país y que tiene a Rocca como una de sus principales protagonistas manifestaron su “satisfacción” por las elecciones del domingo pasado.
“Desde la AEA expresamos nuestra satisfacción ante la jornada cívica del día de ayer. Y esperamos que la misma represente una oportunidad para avanzar en los consensos necesarios que permitan la adopción de las políticas requeridas para un desarrollo económico y social sustentable”, destacaron esta semana en un muy breve comunicado.
En agosto pasado, en un evento que organizó Techint y tuvo a como principal invitado a Robert Ligthizer, ex representante Comercial de Estados Unidos durante la primera presidencia de Donald Trump (2017-2021), impulsor del proteccionismo y de la suba de aranceles para frenar el avance de China, Rocca expuso las principales preocupaciones que tienen en estos momentos los industriales en el marco de una actividad manufacturera que se encuentra frenada y que se mantendrá así al menos hasta las elecciones, según el consenso entre los empresarios del sector.
En ese momento, el empresario reiteró jueves la necesidad de “nivelar la cancha” para fortalecer el tejido industrial ante la apertura importadora que impulsa el Gobierno de Javier Milei, cuyo rumbo macro todavía apoya, e hizo foco en la amenaza que representan los productos provenientes de China, pero también las dudas que genera esa ola entre los empresarios a la hora de invertir.
Con información de NA
Últimas Noticias
A pesar de la baja de retenciones, las importaciones crecieron muy por encima de las exportaciones en el tercer trimestre
Mientras los envíos al exterior recuperaron dinamismo gracias al agro y la energía, las compras externas crecieron con fuerza, impulsadas por los bienes de consumo y capital

Último vencimiento con el FMI de 2025: dudas sobre cómo se hizo el pago de USD 825 millones entre el Tesoro y el BCRA
Ayer había que realizar un giro por ese monto en concepto de intereses. Fuentes involucradas en la negociación aseguraron que el Tesoro no compró los DEGs, pero que después se compensarían

Jornada financiera: el dólar se alejó del techo de las bandas y las acciones pusieron un freno a la suba
La divisa minorista cayó 15 pesos a $1.485 mientras que el mayorista se redujo a $1.454. Además, se desaceleró el rally bursátil y cedió el riesgo país
Fundación Banco Nación y Endeavor Argentina entregaron el Premio a la Innovación con Impacto 2025
Esta edición distinguió a las empresas tecnológicas que impulsan el desarrollo económico y social, con foco en inclusión financiera, agrotech y empleabilidad. Cresium resultó ganadora de USD 10.000

El Gobierno rematará casas del Plan Procrear que nunca fueron adjudicadas: cómo participar de la subasta online
Las unidades se venderán mediante remates organizados por la AABE, con inscripción previa y garantía de participación



