Mercado Libre cerró el tercer trimestre de 2025 con ingresos netos por USD 7.400 millones, lo que representa un incremento interanual del 39%. La utilidad operativa alcanzó USD 724 millones, con un margen del 9,8%, mientras que la ganancia neta fue de USD 421 millones, equivalente al 5,7%.
Según la empresa, este desempeño marca el 27° trimestre consecutivo con crecimiento interanual superior al 30%, impulsado por inversiones en logística, servicios financieros y expansión de productos. El informe difundido por la empresa detalla que la estrategia de envío gratuito en Brasil, sumada al fortalecimiento de la oferta de tarjetas de crédito, permitió acelerar la conversión de ventas y mejorar la retención de usuarios.
Durante el trimestre, el grupo continuó invirtiendo en infraestructura de distribución y en nuevas funcionalidades para simplificar la experiencia de compra. La compañía destacó además que mantiene un liderazgo sólido participación de mercado en los principales países donde opera.
Comercio electrónico y logística
El negocio de comercio electrónico reportó ingresos por USD 4.200 millones, con una expansión del 33% respecto del mismo período del año anterior. El valor bruto de las mercancías vendidas (GMV) alcanzó USD 16.500 millones, con 635 millones de artículos vendidos y un incremento del 39% en volumen.
Brasil fue el motor del crecimiento: la cantidad de ítems vendidos aumentó 42% interanual y el GMV creció 34% medido en moneda constante. En México, el GMV subió 34% y los artículos vendidos, 42%, impulsados por el comercio transfronterizo y la expansión del negocio de venta directa. En Argentina, el GMV creció 44% y las unidades vendidas 34%, pese al contexto económico adverso.

La compañía amplió su red de fulfillment en la región, con una capacidad 41% mayor que un año atrás. Esa expansión permitió reducir costos logísticos —8% menos por envío en Brasil y 12% menos en México— y mejorar los tiempos de entrega. En Argentina se alcanzaron niveles récord de entregas en el mismo día, y en México y Brasil se incrementó la proporción de entregas en 24 horas o menos.
Fintech y nuevos negocios
El ecosistema financiero de Mercado Pago mantuvo su ritmo de expansión. Los ingresos del segmento ascendieron a USD 3.200 millones, un aumento interanual del 49%. El volumen total de pagos procesados llegó a USD 71.000 millones, con 72 millones de usuarios activos mensuales, y la cartera de crédito se amplió hasta USD 11.000 millones, un 83% más que un año atrás.
La tarjeta de crédito de Mercado Pago ya representa más del 50% de los pagos procesados fuera del marketplace en Brasil, y se consolidó como la más utilizada dentro de la plataforma. En agosto, la compañía lanzó este producto en Argentina, donde más del 60% de los adultos aún no posee tarjeta de crédito pero sí utiliza Mercado Pago como medio de pago habitual.
En paralelo, Mercado Ads, el negocio de publicidad digital, registró un crecimiento del 63% en moneda constante, impulsado por la demanda de anuncios en búsqueda interna y formatos de video. Durante el trimestre, se sumó inventario premium a través de acuerdos con Roku y HBO, lo que fortaleció la oferta para anunciantes.
Finalmente, la compañía resaltó su impacto en el desarrollo económico regional. De acuerdo con sus reportes de impacto, el ecosistema de Mercado Libre apoya a más de 9,5 millones de pymes y emprendedores, representando el 9,8% del PIB en Argentina, el 3,2% en Brasil y el 0,81% en México. Para más de la mitad de esas empresas, las ventas a través de la plataforma son su principal fuente de ingresos, y en seis de cada diez casos, Mercado Pago fue su primer acceso al crédito.
Últimas Noticias
Ford anunció una inversión de USD 170 millones para fabricar la primera pick-up híbrida en Argentina
La Ford Ranger híbrida enchufable se producirá en la planta de General Pacheco desde 2027. Además de ser la primera camioneta electrificada nacional en el mercado, prometen que será también la más potente

Jornada financiera: las acciones argentinas subieron hasta 14% en Wall Street y el riesgo país volvió a caer
Los activos bursátiles mantuvieron las ganancias por tercera rueda seguida. El S&P Merval escaló 40% en dólares desde las elecciones. El dólar bajó 2%, a $1.460, en el Banco Nación
“Somos muy optimistas, lo podemos dar vuelta”: el Gobierno celebró la audiencia por el juicio de YPF en Nueva York
Fuentes oficiales le aseguraron a Infobae que el mercado tomó de la misma manera la reunión por la apelación y que por eso las acciones de Burford Capital cayeron hasta 15 por ciento. Qué dijeron los demandantes
Los departamentos en el AMBA aumentaron 5,7% en dólares en el último año: cuánto cuestan en cada barrio
Tras varios años de caída de precios y retracción de la demanda, el mercado inmobiliario muestra señales de reactivación. Dos informes reflejan un leve repunte en las operaciones y valores que se consolidan en dólares


