Cambia el mapa en el mercado de los autos: nuevos jugadores y precios más bajos en híbridos y eléctricos

La llegada de los primeros barcos con autos exentos de arancel de importación se suma a la oleada de modelos extra zona que empiezan a competir con los vehículos locales y regionales. El 60% del mercado ya es importado

Guardar
La llegada de nuevos modelos
La llegada de nuevos modelos al mercado ya generó que el auto híbrido y el eléctrico más accesibles sean más baratos

Tal como se había anunciado, octubre será el primer mes del año en el que la llegada del primer gran grupo de autos importados bajo el régimen de la exención impositiva cupificada se verá reflejado en los números de ventas de vehículos 0 km en Argentina.

Si bien se trata de autos híbridos y eléctricos, y el total máximo que entrará cada año al mercado está fijado en 50.000 unidades, esas limitaciones no impedirán que esta iniciativa represente cerca del 8% del total que se proyecta para el año 2025, estimado en torno a las 630.000 unidades.

Así, el programa del Gobierno aportará un porcentaje significativo de novedades al mercado, pero a la vez, permitirá que aparezcan alternativas más accesibles de autos con esta tecnología. De hecho, este mes ya se presentaron dos modelos que se convirtieron en el auto híbrido y el auto 100% eléctrico más baratos del mercado.

Los autos que están entrando
Los autos que están entrando al país con exención de arancel de importación representarán cerca del 8% del mercado en 2025. REUTERS/Anderson Cohelo/File Photo

El impacto en las ventas

A pocos días de terminar el mes, el impacto de este tipo de vehículos que ya se comercializa en los concesionarios rondará el 3% del total de ventas. Esa cifra crecerá progresivamente hasta finalizar enero de 2026, tiempo límite pautando para nacionalizar las unidades del cupo 2025.

La llegada de estos modelos tiene por objetivo ampliar la oferta para los consumidores, de modo tal que se pueda generar una competencia mayor en el mercado y que esa situación funcione como una contención natural para los precios de los autos convencionales.

Si bien los autos más accesibles del mercado tienen un precio que se mueve en la franja de 24 a 30 millones de pesos, los autos más baratos del cupo estarán cerca de ese techo, pero la mayoría superarán la barrera de los 40 millones y llegarán hasta los $60.000.000.

El MG3 Hybrid Plus es
El MG3 Hybrid Plus es el auto híbrido más barato en Argentina en octubre. Cuesta USD 23.500

Tecnología sustentable más accesible

Con la llegada de los autos del cupo se empezarán a dar fenómenos interesantes en la franja media de precios, con alternativas de vehículos híbridos y eléctricos que se vendan a precios más bajos de los que había en la oferta argentina.

A comienzos de este mes se presentó el MG3 Hybrid Plus, un hatchback del segmento B que pasó a ser el auto híbrido más barato del mercado, con un precio de USD 23.500 para su versión de acceso y USD 25.900 para la de mayor equipamiento. Hasta la llegada de ese modelo, el auto híbrido más accesible en Argentina era el Toyota Corolla, con un precio de lista de $44.645.000, equivalente a unos USD 29.000.

Por otro lado, este martes el Grupo Antelo presentó una nueva marca entre el portafolios de su oferta local que incluye a Great Wall Motors con las marcas Haval y Ora. Se trata de JMEV, una marca nacida de una alianza al 50% entre el grupo chino JMCG y Renault Group, que desarrollaron un vehículo eléctrico urbano llamado JMEV Easy 3. Ese automóvil, que tiene un motor eléctrico síncrono de 64CV de potencia y una batería de iones de litio de 30kWh que permiten alcanzar unos 330 km de autonomía, se ha convertido en el auto 100% eléctrico más barato del mercado al comercializarse en un precio de USD 18.900.

El JMEV Easy 3 pasó
El JMEV Easy 3 pasó a ser el auto eléctrico más accesible del mercado, con un precio de USD 18.900

Curiosamente, el auto eléctrico más barato del mercado argentino hasta la llegada del JMEV Easy 3 era el Renault Kwid E-Tech, también importado desde China por la filial local de la marca francesa, que tiene un precio de $31.030.000, equivalentes a unos USD 20.600.

Dos semanas atrás, también dentro del programa del Gobierno, el gigante chino BYD lanzó sus modelos eléctricos e híbridos en Argentina, colocando el pequeño Mini Dolphin, también 100% eléctrico, con sus dos versiones en USD 22.990 y USD 23.990.

El cambio del mercado

Más allá del cupo de autos híbridos y eléctricos, la combinación de este programa del Gobierno con la política de importación irrestricta, y dos medidas claves implementadas desde comienzos de año como fueron la eliminación del impuesto PAIS y la anulación de la escala más baja del impuesto al lujo, ha generado que el mapa del mercado automotor cambie sustancialmente durante 2025, con un incremento de autos importados que ya alcanza el 60% del total de patentamientos.

Ford Territory sigue subiendo en
Ford Territory sigue subiendo en ventas. Este mes será uno de los dos SUV más vendidos del mercado

Lo que se podrá apreciar en octubre es que, además de seguir creciendo el número de modelos que llegan desde países fuera de la región, los primeros autos del cupo ya entraron entre los 50 modelos más vendidos del mes y otros modelos con motorización convencional entraron en competencia directa con los autos locales y regionales.

En el cómputo total del año, entre esos 50 modelos, 29 se importan desde Brasil, 18 son de industria nacional, 1 llega desde China, 1 de Colombia y 1 de México. Pero si se toman los números parciales de octubre hasta este lunes 27, se modifica levemente esa ecuación, porque los brasileños son 27, los autos producidos en Argentina son 17, hay 3 chinos, 2 mexicanos y 1 modelo colombiano.

EL BAIC BJ30 es una
EL BAIC BJ30 es una de las sorpresas del mercado. En octubre está entre los 20 modelos más vendidos

Los modelos extrazona que se destacan son el Ford Territory, que está en el sexto lugar absoluto del mes con 1.145 unidades y es el C-SUV más vendido a una semana del cierre de las ventas. Para tener una referencia, el vehículo que lidera los patentamientos de octubre es la pick-up Toyota Hilux con 1.994 unidades, mientras que el SUV que lidera las ventas es el Chevrolet Tracker (segmento B) con 1.241 unidades.

El otro modelo que subió notoriamente es el BAIC BJ30, que tiene una parte de su oferta en el cupo, la híbrida de tracción simple, y una por fuera que es la naftera de tracción integral. En lo que va del mes lleva patentados 642 automóviles y ocupa el 16to puesto absoluto y el 8vo entre todos los SUV del mercado. Si bien está un 50% por debajo de las ventas de Tracker y Territory, este modelo chino está 16 unidades por debajo del Jeep Compass y 50 por delante del Jeep Renegade.

Últimas Noticias

Los cheques rechazados por falta de fondos crecieron casi 30% en septiembre

Los papeles sin respaldo superaron los 90.000 y tocaron el punto más alto en la era Milei. Además, se incrementó el uso de la tarjeta de crédito y cayó el débito

Los cheques rechazados por falta

El mercado automotor sintió el freno de ventas de las elecciones y cayó un 7,6% en octubre

A pesar del repunte de consultas y operaciones de la última semana, el cómputo final de comercialización de autos 0km quedó levemente por debajo de las 52.000 unidades que se esperaban

El mercado automotor sintió el

Preocupación en las aerolíneas por los paros de controladores: “Será imposible reprogramar vuelos y se perderán millones”

Así lo manifestaron la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina, Jurca, sobre la medida de fuerza para los vuelos de carga que anunció el gremio Atepsa

Preocupación en las aerolíneas por

Jornada financiera: las acciones ganaron hasta 11% en Wall Street, subieron los bonos y volvió a caer el riesgo país

El S&P Merval ganó 7,5% y alcanzó los 3 millones de puntos por primera vez. En octubre la Bolsa escaló 69% en pesos y 74% en dólares, el mejor margen en tres décadas. El riesgo país cayó a 657 puntos y el dólar subió a $1.475 en el Banco Nación

Jornada financiera: las acciones ganaron

Acuerdo entre la AFA y Mercado Libre: el gigante del comercio electrónico será el sponsor principal de la Liga Profesional

El unicornio que fundó Marcos Galperin ofrecerá a sus usuarios acceso a experiencias exclusivas, entradas para partidos, sorteos y premios especiales, beneficios que surgen directamente de este acuerdo de patrocinio

Acuerdo entre la AFA y