
El titular de la UIA, Martín Rappallini, se refirió a la situación de la industria y aseguró que un tipo de cambio en $1.500 está en un nivel de equilibrio, aunque el foco debería pasar por las reformas estructurales, que actualmente se están tratando en el Consejo de Mayo.
Más precisamente, luego de que el dólar oficial cerrara este lunes en $1.460, el dirigente industrial señaló que en $1.500 está en Equilibrio pero sostuvo que el foco tiene que ser las reformas estructurales “porque si tenemos un costo alto en términos laborales, impositivos, no hay dólar que te alcance. Esto es lo que nosotros estamos viendo, que lo venimos diciendo ya hace varios meses”.
“Sino estamos toda la vida corriendo atrás del dólar y el dólar no te resuelve nada. Se tiene que realmente trabajar sobre los costos internos y de esa manera vamos a tener una Argentina mucho más competitiva”, agregó en diálogo con Radio Mitre.

A su vez, Rappallini habló del resultado electoral favorable al oficialismo, al señalar que e triunfo refleja el respaldo de la ciudadanía a la orientación económica del Gobierno en cuanto a a la baja inflación y al ordenamiento macroeconómico.
Hacia delante, “en el corto plazo, es necesario reducir las tasas de interés y reactivar la economía, que sufrió en los últimos meses por la turbulencia y la tensión financiera. Luego, será clave avanzar con las reformas estructurales necesarias para disminuir el costo argentino y potenciar la competitividad de todos los sectores”, sostuvo.
Respecto a la utilización de la capacidad instalada, que se ubica en 60%, el dirigente cree que en algún momento habrá que revisar ese número, porque dentro de ese 40% sin uso podría haber maquinaria obsoleta.
De todos modos, indicó que la situación varía según el sector: algunos operan al 80 o 90%, mientras que otros apenas alcanzan el 40. La industria, en ese sentido, es muy heterogénea.

Resaltó en ese sentido que los sectores más castigados son los de materiales para la construcción, el textil, el calzado y la metalmecánica. “En los últimos tres meses, el freno del consumo —provocado por las altas tasas de interés y la incertidumbre económica— impactó con fuerza en estas actividades".
Remarcó que “tenemos que trabajar en que bajen las tasas de interés, y creo también que con un horizonte más claro, la economía se reactiva y cuando se reactiva empieza de vuelta el empleo a desarrollarse. La verdad es que veníamos con unos meses complejos, con una pérdida que había subido casi a 3.000 puestos de trabajo”, detalló Rappallini.
Cabe recordar que inmediatamente después de conocerse el triunfo de La Libertad Avanza en las urnas, el industrial había asegurado: “El resultado de estas elecciones muestra un amplio respaldo de la sociedad al presidente Javier Milei y la importancia de fortalecer la estabilidad económica y la baja de la inflación. Desde la Unión Industrial Argentina y como empresario, reafirmo nuestra voluntad de seguir trabajando con responsabilidad y compromiso para acompañar este proceso”.
“Sabemos que atravesamos momentos de tensión cambiaria y dificultades de corto plazo, pero también entendemos que este es un punto de inflexión: es el momento de ordenar, de bajar las tasas, de estabilizar la economía y de reactivar la producción”, precisó.
“Desde la UIA nos ponemos a disposición para trabajar junto al Gobierno Nacional en las reformas estructurales que el país necesita —laboral, impositiva y productiva— para reducir el costo argentino, mejorar la competitividad y generar más empleo formal e inversión", agregó.
“El desafío es grande, pero también lo es la oportunidad. Con diálogo, cooperación y una agenda común entre el sector público y el privado, podemos construir una Argentina industrial, moderna y competitiva”, concluyó.
Últimas Noticias
El gremio de controladores anunció 9 paros para la aviación de carga durante noviembre
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación continúa en conflicto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea y podría haber afectaciones a pasajeros
Encuesta: las expectativas de inflación tuvieron una leve baja en octubre
Un informe privado registró que en términos anuales se espera un nivel general de precios más bajo que en septiembre, no así para el mes

El BCRA se prepara para tomar una medida clave que busca bajar las tasas de interés en pesos
Pasadas las elecciones, los bancos ejercen toda la presión posible sobre la autoridad monetaria para relajar normas de encajes que mantienen altos los costos de financiamiento y fondeo. El Gobierno testea las aguas antes de avanzar

Cada vez más familias se endeudan para hacer compras en el supermercado, según un informe de la UBA
Gran parte de los hogares estaría recurriendo al endeudamiento para afrontar consumos básicos mensuales, y la demanda sigue en caída

