En en el mercado de dólar futuro se operó un muy importante volumen equivalente a USD 3.060,3 millones, con alzas en todos los segmentos en un rango de 0,5% a 3,1%, según la plataforma A3 Mercados. Las posturas más negociadas, para fin de octubre, subieron 44,50 pesos o 3,1%, 1.474,50 pesos, para quedar cerca del precio del dólar mayorista.
El dólar blue ganó cinco pesos o 0,7%, a $1.470, un precio que lo deja al mismo nivel del dólar mayorista y debajo del dólar al público.
En el segmento de contado del mercado mayorista se operaron USD 571,6 millones y el dólar finalizó con suba de 35 pesos o 2,4%, a 1.470 pesos. El tipo de cambio oficial quedó a 24,53 pesos o 1,7% del techo de las bandas cambiarias del Banco Central, en los 1.494,53 pesos.
El dólar al público subió 35 pesos o 2,4%, a $1.495 para la venta en el Banco Nación. Así redujo a 20 pesos o 1,3% el descenso desde los $1.515 del viernes 24 de octubre, la última sesión antes de las elecciones.
El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.487,76 para la venta (alza de 35,98 pesos o 2,5%) y a $1.432,91 para la compra.
Max Capital precisó que “el 23 de octubre, los depósitos en dólares cayeron USD 74 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 16.531 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 35.199 millones de dólares”.
El dólar al público ajusta la suba del día a 40 pesos o 2,7%, a $1.500 para la venta en el Banco Nación. Al mediodía estuvo negociado a 1.505 pesos. La baja se dio cuando el dólar mayorista operó en los 1.462 pesos.
Las elecciones del domingo confirmaron que las zozobras del plan económico tuvieron origen político. La desconfianza de los inversores ante los errores en el manejo de las alianzas provocaron fuertes coberturas en dólares.

El titular de la UIA, Martín Rappallini, se refirió a la situación de la industria y aseguró que un tipo de cambio en $1.500 está en un nivel de equilibrio, aunque el foco debería pasar por las reformas estructurales, que actualmente se están tratando en el Consejo de Mayo.
El precio del dólar implícito en los activos bursátiles argentinos que también son operados en el exterior exhibe subas entre 30 y 35 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos es pactado a $1.484 (+2,1%), mientras que el dólar MEP alcanza los $1.474 (+2,4%).
El dólar mayorista es negociado este martes a $1.480 para la venta, con alza de 45 pesos o 3,1 por ciento. El tipo de cambio oficial tocó los $1.485 en los primeros negocios, muy cerca del techo de flotación del régimen cambiario, en los 1.494,53 pesos.


