Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación subió a $1.495 para la venta

El dólar al público ganó 35 pesos o 2,4% en el día. El mayorista tocó los $1.485, cerca del techo de las bandas cambiarias, y cerró a 1.470 pesos

Guardar
19:37 hs28/10/2025

Subas con mucho volumen en dólar futuro

En en el mercado de dólar futuro se operó un muy importante volumen equivalente a USD 3.060,3 millones, con alzas en todos los segmentos en un rango de 0,5% a 3,1%, según la plataforma A3 Mercados. Las posturas más negociadas, para fin de octubre, subieron 44,50 pesos o 3,1%, 1.474,50 pesos, para quedar cerca del precio del dólar mayorista.

19:31 hs28/10/2025

El dólar blue subió a 1.470 pesos

El dólar blue ganó cinco pesos o 0,7%, a $1.470, un precio que lo deja al mismo nivel del dólar mayorista y debajo del dólar al público.

18:23 hs28/10/2025

El dólar mayorista subió a 1.470 pesos

En el segmento de contado del mercado mayorista se operaron USD 571,6 millones y el dólar finalizó con suba de 35 pesos o 2,4%, a 1.470 pesos. El tipo de cambio oficial quedó a 24,53 pesos o 1,7% del techo de las bandas cambiarias del Banco Central, en los 1.494,53 pesos.

18:13 hs28/10/2025

¿A cuánto cerró el dólar en bancos?

El dólar al público subió 35 pesos o 2,4%, a $1.495 para la venta en el Banco Nación. Así redujo a 20 pesos o 1,3% el descenso desde los $1.515 del viernes 24 de octubre, la última sesión antes de las elecciones.

El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.487,76 para la venta (alza de 35,98 pesos o 2,5%) y a $1.432,91 para la compra.

16:25 hs28/10/2025

Leve baja de los depósitos

Max Capital precisó que “el 23 de octubre, los depósitos en dólares cayeron USD 74 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 16.531 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 35.199 millones de dólares”.

16:20 hs28/10/2025

El dólar, a $1.500 en el Banco Nación

El dólar al público ajusta la suba del día a 40 pesos o 2,7%, a $1.500 para la venta en el Banco Nación. Al mediodía estuvo negociado a 1.505 pesos. La baja se dio cuando el dólar mayorista operó en los 1.462 pesos.

15:55 hs28/10/2025

Cuando pase la euforia del mercado, la prioridad para la Argentina será acumular reservas y cumplir con la meta del FMI

Los principales bancos del mundo celebraron el triunfo electoral pero dejaron advertencias sobre el BCRA y la necesidad de bajar el riesgo país

FOTO DE ARCHIVO: Pantalla con
FOTO DE ARCHIVO: Pantalla con un gráfico del índice DAX en la Bolsa de Fráncfort, Alemania. 6 mayo 2025. REUTERS/staff

Las elecciones del domingo confirmaron que las zozobras del plan económico tuvieron origen político. La desconfianza de los inversores ante los errores en el manejo de las alianzas provocaron fuertes coberturas en dólares.

15:53 hs28/10/2025

Rappallini, presidente de la UIA: “El dólar en $1.500 está en equilibrio”

El dirigente dio su opinión acerca del tipo de cambio, aunque cree que no debe ser el único eje para el sector industrial

Martín Rappallini, presidente de la
Martín Rappallini, presidente de la UIA. Crédito: Christian heit

El titular de la UIA, Martín Rappallini, se refirió a la situación de la industria y aseguró que un tipo de cambio en $1.500 está en un nivel de equilibrio, aunque el foco debería pasar por las reformas estructurales, que actualmente se están tratando en el Consejo de Mayo.

14:19 hs28/10/2025

Avanzan los dólares financieros

El precio del dólar implícito en los activos bursátiles argentinos que también son operados en el exterior exhibe subas entre 30 y 35 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos es pactado a $1.484 (+2,1%), mientras que el dólar MEP alcanza los $1.474 (+2,4%).

13:55 hs28/10/2025

Sube el dólar mayorista

El dólar mayorista es negociado este martes a $1.480 para la venta, con alza de 45 pesos o 3,1 por ciento. El tipo de cambio oficial tocó los $1.485 en los primeros negocios, muy cerca del techo de flotación del régimen cambiario, en los 1.494,53 pesos.

Últimas noticias

Tras las elecciones, YPF cerró préstamos por USD 1.200 millones y busca acelerar su proyecto de GNL

La llegada de capital extranjero abre nuevas oportunidades para el desarrollo de Vaca Muerta y la expansión global del sector energético. Empresas y provincias reanudan la emisión de bonos, lo que aporta una oferta clave de dólares para el Gobierno

Tras las elecciones, YPF cerró

La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas

El incremento rondará el 3,8% promedio en ambos casos, según fuentes oficiales. Habrá efecto del traslado de la suba del tipo de cambio en los últimos meses

La luz y el gas

La Inteligencia Artificial redefine el empleo tecnológico en Latinoamérica: México lidera, Argentina se estanca y Perú acelera

El informe “Impact of AI 2025” de Get on Board analizó cómo la expansión de la Inteligencia Artificial transformó los trabajos tecnológicos en la región, sus salarios, brechas de género y nuevas demandas laborales

La Inteligencia Artificial redefine el

Mercados: la Bolsa registró un récord nominal y el riesgo país llegó al punto más bajo en 9 meses

Los activos argentinos confirman la recuperación después de las elecciones. El S&P Merval gana 6,8% y se acerca a los 3 millones de puntos, un máximo en pesos. Los ADR escalan hasta 10% en Wall Street y el indicador de JP Morgan cae a 647 puntos

Mercados: la Bolsa registró un

Revoluciones o velocidad: cómo cuidar el motor del auto para extender su vida útil y consumir menos combustible

Hasta que los autos sean completamente autónomos, el rol del conductor impacta en la durabilidad de sus componentes y el costo de mantenimiento. Saber manejar adecuadamente es un ahorro de dinero

Revoluciones o velocidad: cómo cuidar