Las cotizaciones bursátiles del dólar, implícitas en los precios de activos argentinos operados en el exterior, restaron entre 105 y 109 pesos. El “contado con liquidación” mediante bonos finalizó a $1.454,40 (-6,9%), mientras que el dólar MEP quedó a $1.439,63 (-6,8%).
Este lunes, y en base a un resultado favorable para el Gobierno en las elecciones legislativas, el mercado bursátil vivió una rueda de euforia y ganancias de dos dígitos. Este tendencia se dio a la par de una abrupta caída del precio del dólar en todas las franjas del mercado, aunque ésta se fue moderando con el paso de las horas.
El Banco Central informó que las reservas internacionales brutas cayeron en USD 152 millones, a USD 41.059 millones, en una sesión cambiaria sin intervención de la entidad en el segmento de contado. Influyó en el stock de reservas la importante caída de 3,2% en el precio internacional del oro.
Todos los contratos de dólar futuro finalizaron en baja, en un rango de 3,6% a 4,6%, según datos de la plataforma A3 Mercados. El monto operado fue muy alto, equivalente -en pesos- a 1.858 millones de dólares.
Las posturas más negociadas, para fin de octubre, cedieron 56 pesos o 3,8%, a 1.430 pesos, frente a un techo de las bandas cambiarias en $1.501 para este viernes 31.
En el segmento blue, el dólar apegó su movimiento a la variación del dólar al público. Así, el billete informal cerró a $1.465, con una caída de 60 pesos o 3,9%, con un mínimo en los 1.400 pesos.
El volumen negociado en el segmento de contado alcanzó los USD 405,4 millones, una cifra que representó casi la mitad de lo operado en las ruedas de las últimas dos semanas. El dólar mayorista operó de menor a mayor, pues en los primeros negocios de este lunes llegó a marcar un precio de $1.350 (-9,5% respecto del viernes), mínimo en un mes, pero sobre el cierre se acomodó en los $1.435, con un descenso de 57 pesos o 3,8 por ciento.
El dólar al público que finalizó en su precio más alto del día, a $1.460 para la veta en el Banco Nación. Luego de haber tocado los $1.375 (-9,6% intradiario) por la mañana, la divisa minorista acotó la baja del día a 55 pesos o un 3,6 por ciento. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el billete quedó a $1.451,78 para la venta (baja de 65,75 o 4,3%) y $1.384,20 para la compra.
Las distintas cotizaciones del dólar atenúan la tendencia bajista de este lunes. El dólar mayorista es negociado a una hora del cierre de los negocios a $1.413, con un descenso de 79 pesos o 5,3 por ciento. El dólar minorista descuenta 65 pesos o 4,3%, a $1.450 en el Banco Nación. El dólar blue pierde ahora 75 pesos o 5,6%, a $1.440 para la venta.
Con el triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas, el mercado se prepara para una jornada de euforia. La expectativa entre los analistas es un fuerte repunte de activos y un tipo de cambio a la baja, luego de la importante dolarización de carteras durante las últimas semanas como mecanismo de cobertura ante la incertidumbre electoral.

La victoria de Javier Milei y su espacio en las elecciones legislativas del domingo representa para Barclays “una señal de compromiso social con la normalización macroeconómica”, según un informe de la entidad. El banco remarcó que la magnitud del resultado modificó las perspectivas del país y abrió la puerta a reformas estructurales por primera vez en años. El documento, titulado It’s not a lion, it’s a phoenix (“No es un león, es un fénix”), consideró que “la convergencia hacia un buen equilibrio resulta más probable tras este respaldo”.


