
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en la noche del domingo, en medio de la euforia por el categórico triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional e incluso en la Provincia de Buenos Aires, donde el mes pasado había perdido por trece puntos las elecciones con el kirchnerismo, que la política cambiaria oficial no sufrirá alternaciones.
Abordado a la salida del bunker oficialista, Caputo dijo que no habrá cambios y cuando lo consultaron acerca de la relación con el Tesoro de EEUU y la reacción del gobierno de Trump a la victoria electoral de Milei dijo simplemente “ellos están contentos”.
Por la tarde, luego de votar en Palermo, el jefe del Palacio de Hacienda había asegurado que no habrá modificaciones al régimen cambiario y que el dólar se mantendrá dentro de la banda, aunque rehusó adelantar a qué precio.
“Con el dólar dentro de las bandas, siempre puede estar más arriba. Siempre dentro de lo que son las bandas, donde esté, es donde el mercado diga”, sostuvo a la salida de la escuela frente a los medios. Luego de que el dólar mayorista cerró el viernes pasado a $ 1.492 y el minorista a $ 1.515 pesos.
Los dichos del ministro siguen a declaraciones previas algo contradictorias: primero sostuvo que la cotización bajaría luego de la elección del 26 de octubre y más tarde en la semana que pasó, que se sentía cómodo con un dólar a $ 1.500, más cerca del techo de la banda cambiaria actual.
“Se va a mantener ahí porque el esquema de bandas sigue. Entonces, se puede mantener más abajo. Yo no puedo decir si es $1.500, $1.400, $1.300, pero siempre va a estar dentro de las bandas“, destacó el ministro con el objetivo de llevar tranquilidad.
Y en la misma línea fue el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que fue nombrado como canciller, pero todavía no asumió. Así, sostuvo que para ellos no hay incertidumbre respecto de mañana. “Para nosotros no hay ningún tipo de cambio en el programa económico que venimos siguiendo desde diciembre de 2023. Vamos cumpliendo con las diferentes fases del programa, estamos muy tranquilos con lo que estamos haciendo, independientemente de cuál sea el resultado de la elección″, aseguró.
En esa línea, sostuvo que a los mercados no hay que mandarle ningún mensaje antes de la apertura de mañana, sino que hay que darles tranquilidad. “Creemos que a partir de mañana, una vez despejada la incertidumbre que se ha creado en estos últimos meses exagerada, todo se va a ir calmando”, aseguró.
Las dudas sobre el dólar
Si bien el ministro Caputo aseguró que independientemente de cuál sea el resultado, mañana lunes 27 de octubre no habrá modificaciones en el régimen cambiario, aún el mercado tiene dudas sobre lo que sucederá. Sobre todo luego de las intervenciones del Tesoro de Estados Unidos y las ventas del BCRA de los días previos.
Según cálculos de la consultora 1816, durante octubre, el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado comprando pesos por un equivalente de USD 2.100 millones. Una cifra que no evitó que el BCRA tenga que salir a vender reservas: el martes pasado luego de que el dólar mayorista tocará el techo de la banda ($ 1.490,5), Santiago Bausili, tuvo que desprenderse de USD 45,5 millones.
Así, desde la derrota en la provincia de Buenos Aires por 13 puntos de diferencia (p.p.) de LLA, el BCRA vendió un total de USD 1.155,5 millones. Mientras que el Tesoro Nacional lo hizo por USD 653 millones y tras quedar con apenas USD 40 millones de poder de fuego, en la segunda semana de octubre, le dio paso al Tesoro de Estados Unidos.
“El Tesoro de Estados Unidos está tomando sus decisiones fundamentado en lo que nosotros hemos hecho durante todo este tiempo. Básicamente está en apoyo del programa económico que estamos desarrollando”, marcó Quirno. Y que el apoyo de Norteamérica no está condicionado al resultado de la elección sino a que se mantenga el rumbo.
Tal como adelantó Infobae, luego del anuncio del swap por USD 20.000 millones con Estados Unidos, las intervenciones de Scott Bessent continuaron, pero a pesar de ello, el dólar mayorista cerró la semana con una mínima diferencia con el techo de la banda cambiaria.
Tras una suba de $13, el dólar mayorista para la venta quedó en $1.492. Lo que implicó una diferencia de $0,55 respecto a la banda superior que está en $ 1.492,55. Por su parte, el dólar minorista quedó en $1.515 a partir de una suba de $10 en el último día.
El futuro de Quirno
A pesar de que fue nombrado como canciller la semana pasada tras la renuncia de Gerardo Werthein, Quirno aún no asumió, continúa con sus funciones al frente de la Secretaría de Finanzas y su reemplazó aún no fue definido aunque suena el nombre de su par de Política Económica, José Luis Daza.
“Con Bessent hablamos regularmente, con todo el equipo de gobierno de Estados Unidos ahora desde un lugar diferente. He tenido conversaciones con el embajador Lamelas, con el equipo del Tesoro que las tenemos regularmente”, comentó Quirno.
En esa línea y ante la consulta, sostuvo que esta por verse si esta semana hay novedades respecto al acuerdo comercial con Estados Unidos aunque el propio Milei ya le bajó la expectativa al asegurar que en esta primera instancia se tratarán de “posiciones comerciales”.
Últimas Noticias
Anses: cuándo cobro la Asignación Universal por Hijo en noviembre 2025 y de cuánto es
El respaldo estatal garantiza el ingreso a las familias más vulnerables, con actualización automática de los montos y cronograma según documento de identidad

Por qué no hay bancos mañana, 6 de noviembre
Las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, un feriado exclusivo del sector que obliga a millones de usuarios a operar a través de canales digitales, cajeros automáticos y comercios habilitados

Oficializaron los nuevos montos de las jubilaciones para este mes: de cuánto será la mínima
Los valores actualizados fueron publicados en Boletín Oficial. Además, actualizaron las asignaciones familiares

Open Finance: qué ventajas puede traer el plan del Gobierno y cómo está la Argentina frente al resto de la región
La carrera de las finanzas abiertas ya arrancó en América Latina y la Argentina forma parte de ella. Qué ventajas y desventajas tiene el sistema financiero local en la comparación con países vecinos

Qué recomiendan los grandes inversores tras la baja del dólar de ayer y el freno a la suba de las acciones
El retroceso de los mercados internacionales y la toma de ganancias local provocó un renovado interés por un instrumento atado a la inflación



