Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación subió a $1.515 y el mayorista quedó en el techo de la banda

En la última rueda operativa antes de las elecciones, el precio del billete minorista ganó 10 pesos. El mayorista subió 13 pesos, contenido a 55 centavos del límite superior del esquema cambiario

Guardar
19:57 hs24/10/2025

Avanzaron las reservas

Las reservas internacionales brutas del Banco Central aumentaron en USD 233 millones o 0,5%, a USD 41.211 millones, con una ganancia de USD 43 millones en la semana. La entidad monetaria no intervino en el mercado de cambios.

19:15 hs24/10/2025

Leves alzas para el dólar futuro

Todos los contratos de dólar futuro terminaron con ganancias en un rango de 0,6% 1 1%, según datos de la plataforma A3 Mercados, en una sesión con negocios equivalentes a 920 millones de dólares.

Las posturas más negociadas volvieron a ser las del cierre de octubre, que ganaron siete pesos o 0,5%, a 1.486 pesos, debajo del techo de las bandas cambiarias previsto a $1.501 para fin de mes.

Los negocios mostraron valores de $1.541,50 por dólar para noviembre y de $1.585,50 para las liquidaciones a fin de año, en ambos casos por encima del techo de las bandas cambiarias oficiales.

19:04 hs24/10/2025

El dólar blue cerró sin cambios

Tras haberse operado a un mínimo intradiario de $1.510, el dólar blue finalizó la operatoria a $1.525 para la venta, el mismo valor del jueves. A lo largo de la semana la divisa marginal ganó 40 pesos o 2,7 por ciento.

18:58 hs24/10/2025

¿A cuánto cerró el dólar en bancos?

El dólar al público ganó diez pesos o 0,7% y quedó a $1.515 para la venta en el Banco Nación. En la última semana esta cotización subió 40 pesos o 2,7 por ciento. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar minorista promedió $1.517,53 para la venta (baja marginal de 54 centavos) y $1.463,37 para la compra.

18:34 hs24/10/2025

El dólar mayorista, en el techo de las bandas

El dólar mayorista terminó con alza de 13 pesos o 0,9%, a $1.492 para la venta, contenido por ventas institucionales a solo 55 centavos del límite superior del esquema cambiario, que este viernes marcó los $1.492,55, según estableció el Banco Central.

El volumen operado en el segmento de contado alcanzó importantes USD 752,1 millones. “En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista subió 42 pesos, contra 30 pesos de aumento en la semana anterior”, precisó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

17:20 hs24/10/2025

Un banco de Wall Street explicó por qué lo que haga Milei el lunes pesa más para el futuro de la economía que el resultado de la elección

El Citi analizó el presente económico y político del país, destacó avances fiscales y advirtió sobre la falta de reservas, la necesidad de consensos y la importancia de las decisiones inmediatas tras los comicios

Las reformas impulsadas por el
Las reformas impulsadas por el gobierno de Javier Milei abren oportunidades estructurales, según el análisis del banco estadounidense Citi

El último informe de Citi sobre la Argentina identificó una oportunidad para una mejora estructural de mediano plazo en el país, favorecida por la combinación de factores internos y externos como el sostenimiento superávit fiscal, una demanda social de reformas y el respaldo internacional, especialmente de los Estados Unidos. Para los analistas del banco de Wall Street, el desenlace electoral no define la evolución futura tanto como la reacción del presidente Javier Milei el lunes posterior a los comicios: su voluntad y capacidad de tejer acuerdos que le permitan gobernar.

17:15 hs24/10/2025

El dólar sube a $1.515 en el Banco Nación

Acorde con el ascenso del dólar en la plaza mayorista, el dólar al público en bancos gana diez pesos o 0,7%, a $1.515 para la venta en el Banco Nación. En la última semana esta cotización subió 40 pesos o 2,7 por ciento.

17:13 hs24/10/2025

El dólar mayorista, a 1.490 pesos

El dólar mayorista amplía la suba asadas las 14 horas a once pesos o 0,7%, a $1.490 para la venta, a 2,55 pesos o un 0,2% del techo de las bandas cambiarias que delimita el Banco Central, a hora en los 1.492,55 pesos.

15:22 hs24/10/2025

Lo que Scott Bessent no entiende sobre la Argentina y el peso

Los argentinos son racionales a la hora de proteger su dinero y el secretario del Tesoro debería reconsiderar su plan

Scott Bessent, secretario del Tesoro
Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU

Argentina vuelve a dominar los titulares financieros, y por una razón conocida: la nación sudamericana propensa a las crisis está experimentando otro episodio de inestabilidad, el último de un ciclo de décadas de turbulencia económica y política.

14:56 hs24/10/2025

Los depósitos en dólares siguen en máximos

Max Capital precisó que “el 21 de octubre, los depósitos en dólares subieron USD 25 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 16.496 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 35.164 millones”, en niveles máximos históricos.

Últimas noticias

Electrocardiograma: cómo evolucionaron dólar, riesgo país y bonos desde la elección en PBA y qué 3 señales serán clave este lunes

En el último mes y medio, el mercado estuvo marcado por una fuerte volatilidad en la antesala de los comicios nacionales de este domingo

Electrocardiograma: cómo evolucionaron dólar, riesgo

Voto bolsillo: cuál fue el grupo etario que más poder de compra perdió desde 2023

Los ingresos y el peso de los bienes y servicios tuvieron importantes variaciones dependiendo de la edad de los consumidores

Voto bolsillo: cuál fue el

Bessent dijo que la ayuda a la Argentina no le costará un solo dólar a los norteamericanos

El secretario del Tesoro explicó que se trata de un “canje de monedas”, no de un “rescate”. Dijo que es una ayuda “a un aliado de EEUU en América Latina” y la inscribió en una línea favorable a gobiernos como los de Paraguay, Ecuador y el próximo de Bolivia

Bessent dijo que la ayuda

Ricardo Delgado, de Analytica: “El reseteo económico exige consensos y acuerdos políticos inéditos”

El economista, con amplia experiencia como consultor y en la función pública, analiza los principales desafíos del Gobierno para la segunda mitad de su mandato y aporta su visión sobre el estado de las grandes variables macroeconómicas

Ricardo Delgado, de Analytica: “El

Dólar, bonos, acciones y economía: los escenarios de los bancos de Wall Street para el lunes según lo que pase en las elecciones

Las expectativas del sector financiero se centran en el futuro del esquema cambiario, el grado de gobernabilidad que obtenga Javier Milei y la viabilidad de las reformas estructurales que prevé impulsar para reactivar la actividad y el empleo

Dólar, bonos, acciones y economía: