
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, recurrió a una estrategia provocadora para cuestionar la postura de la senadora Elizabeth Warren ante el respaldo financiero que propone la administración de Donald Trump para la Argentina. El episodio ocurre mientras persiste el “shutdown”, el cierre del gobierno federal en el país norteamericano.
Esta tarde, Bessent empleó sus redes sociales para describir a Warren como una “peronista estadounidense”, acompañando la publicación con una imagen donde la legisladora aparece caracterizada como Eva Perón. El mensaje se difundió tras las advertencias formales de Warren a entidades bancarias sobre los riesgos crediticios de la operación impulsada por el gobierno norteamericano en favor de Javier Milei.
El posteo de Bessent expresó: “Aunque se mantiene principalmente centrada en cantar ‘Don’t Cry for Me, Massachusetts’ y votar en contra de pagar a los empleados públicos, @SenWarren de alguna manera también ha encontrado la oportunidad de amenazar a los grandes bancos por sus políticas crediticias. Es una peronista estadounidense. Y lo único que disfruta más que malgastar sus impuestos es el tiempo de nuestra nación. Senadora, baje del balcón, deje de enfurecerse contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos y vote por la reapertura del gobierno”.

Este mensaje irónico, cargado de simbología política, incluyó elementos de la historia argentina en el marco de una disputa central de la política estadounidense: la asistencia financiera al país sudamericano y la reapertura del aparato estatal.
El enfrentamiento entre Bessent y Warren tiene antecedentes inmediatos en la intervención pública más reciente de la senadora por Massachusetts, a la que Bessent apodó “American peronist”. Según informó hoy The Wall Street Journal, la dirigente demócrata advirtió oficialmente a los bancos más importantes del país sobre los riesgos que implicaría, a su entender, la concesión de un crédito de USD 20.000 millones al gobierno de Javier Milei.
En sus cartas, Warren exigió a JP Morgan Chase, Bank of America, Citigroup y Goldman Sachs que no financiaran una línea de asistencia internacional para Argentina, invocando preocupaciones sobre la seguridad y la solidez de la operación. El diario estadounidense especificó que la senadora argumentó que la operación podría perjudicar a depositantes y contribuyentes estadounidenses, además de subrayar que la economía argentina no presentaba garantías de repago ni colaterales suficientes.
La cobertura de The Wall Street Journal detalló que tanto los legisladores como el Ejecutivo en Estados Unidos enfrentan fuertes presiones cruzadas a la hora de definir el apoyo a la gestión de Milei. Warren también remitió cartas a Morgan Stanley y Wells Fargo, solicitando que no se involucraran en el consorcio crediticio. En tono enfático, Warren destacó: “Ese financiamiento levantaría serias preocupaciones sobre seguridad y solidez, dadas las endebles condiciones crediticias de Argentina y su aparente falta de garantías o aval tangible”.

El impacto de estas misivas, junto a la acción pública de Warren, repercutió entre legisladores, funcionarios y ejecutivos de entidades financieras, provocando respuestas como la de Bessent.
No es la primera vez que Bessent critica a Warren por sus posturas económicas, comparándolas con propuestas de la oposición argentina y señalando sus efectos negativos desde que ella llegó al Senado.
Bessent afirmó a través de su cuenta de X: “Pocos deberían sorprenderse por la interpretación autocompasiva de Elizabeth Warren de ‘Don’t Cry for Me Massachusetts’. Las políticas económicas destructivas que ha impulsado desde su incorporación al Senado en 2008 rivalizan con la fallida agenda izquierdista de la oposición argentina. Si su alma gemela política y compañero peronista americano, Zohran Mamdani, alcanza la alcaldía de Nueva York, estoy seguro de que la senadora pedirá un rescate financiero cuando lleve a la ciudad a la quiebra”.
Por su parte, Warren había publicado antes: “Primero, Trump nos hizo pagar precios más altos por el café y la carne para apoyar a un golpista convicto en Brasil. Ahora quiere que los contribuyentes estadounidenses rescaten a su amigo Milei en Argentina. Trump debería dejar de aumentar los precios para los estadounidenses y de regalar nuestro dinero a sus amigos corruptos”.
El debate por el rescate financiero, las advertencias sobre los riesgos crediticios y la simbología política marcan un nuevo capítulo de tensión entre el Tesoro estadounidense y voces demócratas críticas del respaldo a la administración argentina. El choque ideológico y las presiones cruzadas influyen en la definición del futuro de la asistencia internacional.
Últimas Noticias
Tras las elecciones, YPF cerró préstamos por USD 1.200 millones y busca acelerar su proyecto de GNL
La llegada de capital extranjero abre nuevas oportunidades para el desarrollo de Vaca Muerta y la expansión global del sector energético. Empresas y provincias reanudan la emisión de bonos, lo que aporta una oferta clave de dólares para el Gobierno
La luz y el gas aumentarán en noviembre por encima de la inflación: el impacto en las facturas
El incremento rondará el 3,8% promedio en ambos casos, según fuentes oficiales. Habrá efecto del traslado de la suba del tipo de cambio en los últimos meses

La Inteligencia Artificial redefine el empleo tecnológico en Latinoamérica: México lidera, Argentina se estanca y Perú acelera
El informe “Impact of AI 2025” de Get on Board analizó cómo la expansión de la Inteligencia Artificial transformó los trabajos tecnológicos en la región, sus salarios, brechas de género y nuevas demandas laborales

Mercados: la Bolsa registró un récord nominal y el riesgo país llegó al punto más bajo en 9 meses
Los activos argentinos confirman la recuperación después de las elecciones. El S&P Merval gana 6,8% y se acerca a los 3 millones de puntos, un máximo en pesos. Los ADR escalan hasta 10% en Wall Street y el indicador de JP Morgan cae a 647 puntos
Revoluciones o velocidad: cómo cuidar el motor del auto para extender su vida útil y consumir menos combustible
Hasta que los autos sean completamente autónomos, el rol del conductor impacta en la durabilidad de sus componentes y el costo de mantenimiento. Saber manejar adecuadamente es un ahorro de dinero



