
La calificadora de riesgos Fitch Ratings afirmó que el apoyo estadounidense a los mercados de Argentina evitó una rebaja en la calificación crediticia de la nación sudamericana. Según informó Reuters, el respaldo permitió que no aumentaran los riesgos que enfrentaba el país si el banco central utilizaba las reservas para controlar el tipo de cambio.
De acuerdo con declaraciones recogidas por Reuters, Todd Martínez, codirector del grupo de deuda soberana de las Américas de Fitch Ratings, señaló: “El respaldo estadounidense es algo que ha ayudado a Argentina a evitar una rebaja en su calificación, cuyos riesgos habrían aumentado si el banco central hubiera seguido gastando reservas internacionales para defender el régimen cambiario”.
El Banco Central de la República Argentina comunicó esta semana la firma de un acuerdo de estabilización del tipo de cambio por 20.000 millones de dólares con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Este convenio forma parte de un programa más amplio destinado a apoyar las políticas de reforma del presidente liberal Javier Milei antes de las elecciones intermedias de este fin de semana, informó Reuters.

Fitch Ratings advirtió, además, que Argentina necesita un plan más amplio para reconstruir sus reservas de divisas y aspirar a una mejora en su calificación crediticia. Según el reporte de Reuters, la agencia considera que la sostenibilidad de la situación financiera argentina depende de avanzar en el fortalecimiento de las reservas internacionales sin depender únicamente del respaldo externo.
Reuters detalló que las negociaciones y los compromisos internacionales coinciden con un contexto electoral clave para el oficialismo argentino. El acuerdo con el Tesoro estadounidense busca brindar estabilidad adicional al mercado cambiario local, aunque Fitch subrayó que el verdadero desafío radica en implementar reformas que refuercen el nivel de reservas y la confianza de los inversores.
Últimas Noticias
El 12% de los trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires tiene dos o más empleos
La mayoría son mujeres y dedican cerca de 13 horas semanales adicionales a sus segundos empleos, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo

Brasil subastó cinco nuevos bloques petroleros en el Atlántico, a pocos días de la cumbre climática COP30
El gobierno de Lula da Silva otorgó derechos de exploración en aguas profundas y avanzó con perforaciones cerca del Amazonas

JP Morgan identificó oportunidades en la Argentina para invertir antes de las elecciones: qué acciones recomendó
El informe del banco de Wall Street destacó sectores con potencial de recuperación y advirtió sobre los riesgos asociados al contexto político y macroeconómico actual
Negocios en Miami: referentes del deporte argentino invertirán USD 280 millones para crear una academia deportiva
Figuras como Manu Ginóbili, Juan Sebastián Verón, Juan “Pico” Mónaco y Gastón Remy se unieron para poner en marcha el Sports Performance Hub (SPH), un complejo de formación deportiva y académica que promete pisar fuerte en suelo estadounidense

Impuestos: el ministerio de Economía insiste con cobrarle a las empresas las pérdidas que actualizaron por inflación
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) volvió a modificar la letra chica del plan de facilidades de pago con el que busca sumar ingresos. Lo que revelan los tributaristas
