Todos los contratos de dólar futuro terminaron en alza, en un rango de 0,2% a 1,3%, según datos de A3 Mercados, con operaciones equivalentes a 1.132,4 millones de dólares. Las posturas más negociadas fueron las del cierre de octubre, a $1.483, con alza de tres pesos o 0,2 por ciento. Esto es unos 18 pesos o o 1,2% debajo del techo previsto para las bandas cambiarias, en $1.501 a fin de mes.
El precio del dólar mayorista, referencia para las operaciones del comercio exterior, ganó 25 pesos o 1,7%, a $1.475, tras un máximo intradiario de 1.481 pesos. En la sesión se negoció un volumen poco relevante, de USD 393,4 millones, prácticamente la mitad de lo negociado durante la semana pasada.
El Banco Central fijó un techo para las bandas cambiarias en los $1.490,57 este lunes, apenas 15,57 pesos o 1,1% por encima de la cotización mayorista. En el arranque de los negocios se observó una postura vendedora de USD 55 millones, que no llegó a ser ejecutada, en los $1.490,50 -techo de la banda- que pudo corresponder al Banco Central.
El precio minorista del dólar avanzó 20 pesos o 0,4%, a $1.495 para la venta, según la referencia del Banco Nación.
El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar al público promedió $1.495,61 para la venta (suba de 4 pesos o 0,3%) y a $1.444,28 para la compra.
La cotización paralela del dólar sube 20 pesos, a $1.505 para la venta en el reducido segmento blue. Se trata del precio más elevado desde el récord nominal de $1.520 del 19 de septiembre pasado.

Tras la confirmación del swap con EEUU por USD 20.000 millones, el BCRA detalló algunos puntos importantes del acuerdo de estabilización cambiaria, como el impacto en las reservas, la diferencia con el canje de monedas vigente con China y el modo de utilización de los fondos. Además, indicó que hay condiciones confidenciales.
La concreción del swap por USD 20.000 millones con el Tesoro de Estados Unidos, comunicada esta mañana por el BCRA, representa una señal positiva para la capacidad de la Argentina de afrontar los próximos vencimientos de deuda y refuerza el poder de fuego oficial frente a la volatilidad del dólar. Además, el respaldo de la administración de Donald Trump a Javier Milei sugiere que el apoyo podría extenderse más allá de la elección intermedia del domingo.
Tras haberse negociado a un máximo intradiario de $1.495, el dólar al público recorta la suba a solo diez pesos este lunes, a $1.485 para la venta en el Banco Nación.
“Después de haber tocado máximos en $1.481 el dólar mayorista retrocede a niveles de $1.462″, comentó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.
El dólar minorista es negociado a $1.495 para la venta en el Banco Nación, con ganancia de 20 pesos o 1,4% en el día, en sintonía con el ascenso del billete en la plaza mayorista, donde se transa a $1.478, cerca del techo de la banda cambiaria, hoy a 1.490,57 pesos.
“A pesar de todos los anuncios, apoyo y hasta intervención, acá estamos de nuevo con el dólar operando a nada del techo de la banda cambiaria. Quedan cinco ruedas a todo vapor. Las dudas, que no son nuevas, son sobre la sustentabilidad de este régimen monetario-cambiario post elecciones. Por eso no cesa el apetito por la cobertura. Veremos después si sea da o no, y en qué condiciones”, comentó Gabriel Caamaño, economista de Outlier.
A menos de una semana para las elecciones legislativas, las cotizaciones bursátiles del dólar -implícitas en los precios de acciones y bonos argentinos que son negociados en el exterior- operan con leves ganancias. El “contado con liquidación” mediante bonos asciende nueve pesos o 0,6%, a $1.534, un máximo desde el 2 de octubre.



