
(Desde Washington, Estados Unidos) Kristalina Georgieva ratificó su apoyo al programa de ajuste económico, cuando faltan pocos días para que se conozcan los términos formales del salvataje financiero que concedió Estados Unidos a la Argentina.
“Considerando la sólida posición económica de Argentina, es positivo apoyar al país en ese camino”, afirmó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), durante una entrevista con la agencia Bloomberg.
-¿Cómo participa el FMI respecto al swap de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos concedió a la Argentina?
-¿Trabajamos en estrecha colaboración con las autoridades argentinas y con sus socios, en primer lugar con el Tesoro de Estados Unidos, debido a la magnitud de su apoyo, pero también con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, describió Georgieva.
En este contexto, la directora gerente añadió: “Y lo hacemos porque vemos un cambio positivo en Argentina en los últimos dos años. ¿Qué hemos visto? De un crecimiento negativo a un 4,5 % este año, la inflación de tres dígitos a un 28 %; el de déficit ha desaparecido y hay superávit, y muy importante, la pobreza tiende a la baja. Eso significa que algo está sucediendo en Argentina, que es bueno para el futuro del país.
-Si Javier Milei no gana las elecciones, ¿mantiene ese optimismo?, preguntó Bloomberg?
-Bueno, él estará allí. Será presidente por un tiempo. Y creo que todavía hay un fuerte apoyo en Argentina para que el país se convierta en una economía normal, donde las regulaciones sean significativas y tengan un propósito. Se está llevando a cabo una importante limpieza regulatoria en Argentina. Así que espero que, aunque nos encontremos en una situación algo diferente, y francamente, no nos ocupamos de política, la decisión la tenga el pueblo argentino. Pero, considerando la sólida posición económica de Argentina, es positivo apoyar al país en ese camino-, cerró Georgieva.

Como la negociación con Estados Unidos ya está prácticamente concluida, no está previsto que Luis Caputo -ministro de Economía- y Scott Bessent -secretario del Tesoro- mantengan un encuentro formal para analizar los términos formales del salvataje financiero.
Eso no implica que Caputo y Bessent no protagonicen un contacto informal durante los tres días que le quedan a las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial en DC.
En este contexto, tampoco está acordada una cita protocolar entre Georgieva y Caputo, ya que todo se ha encaminado y los equipos técnicos del FMI y el Ministerio de Economía se encuentran en permanente diálogo.

Ahora, todo depende de la Secretaría del Tesoro de Estados Unidos.
Scott Bessent tiene que describir las condiciones técnicas del swap de 20.000 millones de dólares, y precisar cómo se utilizarán los otros 20.000 millones de dólares que anunció y que se destinarían para comprar los bonos Ley New York que tienen vencimientos en los próximos meses.
El Banco Central tiene escasas reservas y Argentina debe enfrentar vencimientos por 8.500 millones de dólares entre enero y julio de 2026.

Desde esta perspectiva, el salvataje concedido por Donald Trump a Javier Milei serviría para resolver los vencimientos por 8.500 millones de dólares, que es el principal dilema financiero que debe resolver la Casa Rosada en los próximos meses.
Trump ratificó su decisión de apoyar a Milei durante todo su mandato, pero la Casa Blanca está expectante acerca de los resultados de las elecciones del 26 de octubre.
Hay sintonía personal e ideológica entre ambos presidentes, y Milei ha señalado que el respaldo de Trump a su programa de ajuste económico se mantendrá más allá de los comicios de medio terminó convocados para fin de mes.
“Trump me apoya a mí”, enfatizó el jefe de Estado.
Últimas Noticias
El Tesoro de EEUU volvió a intervenir en el mercado de cambios pero el dólar subió otra vez y cerró a $1.425
El tipo de cambio mayorista superó los 1.400 pesos. El Citi informó a sus clientes que vendió dólares por orden del Tesoro estadounidense
Cuál es el modelo que siguen Argentina y EEUU para diseñar el swap por USD 20.000 millones
El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, dio detalles desde Washington D.C. sobre los tiempos y la referencia con la que se negocia el paquete de asistencia financiera

El oro bate otro récord y supera los USD 4.200: ¿a qué se debe la histórica suba y hasta dónde puede llegar?
La cotización del metal aumenta otro 2% en el día y acumula una mejora de 55% en lo que va de 2025. Cuáles son las proyecciones de los analistas
Alejandro Díaz, CEO de AmCham: “Es un momento impensado y de una dualidad que no se vio nunca entre Argentina y de EEUU”
El titular de la cámara de empresas de EEUU en Argentina habló con Infobae en el Coloquio de IDEA. Vínculo bilateral, reunión en la Casa Blanca y swap
“Gana el que evade, no el que invierte”: la visión de cuatro CEOs de IDEA sobre la presión impositiva y la reforma pendiente
El panel “Paremos la pelota, repensemos los impuestos” convocó a empresarios de distintos sectores, quienes evaluaron el impacto de los tributos en la actividad y reclamaron cambios urgentes
