
La apertura del 61º Coloquio de IDEA en Mar del Plata coincidió con la reunión en Washington entre el presidente argentino Javier Milei y su par de EEUU Donald Trump, así como con los anuncios del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, respecto a un posible paquete de ayuda para la Argentina. En este marco, los empresarios participantes manifestaron optimismo ante el apoyo estadounidense, aunque mantienen cautela frente a la falta de precisiones y anticipan que la volatilidad de las variables financieras —especialmente el dólar— continuará, al menos hasta las próximas elecciones.
El evento, desarrollado en el Hotel Sheraton de Mar del Plata, se realizó un día después del encuentro de Milei en la Casa Blanca, donde Trump condicionó la asistencia a la Argentina a un resultado favorable para el oficialismo en los próximos comicios. La jornada también quedó marcada por la continuidad de las intervenciones del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario, mediante la compra de pesos, y por el anuncio de que el paquete de ayuda podría alcanzar los USD 40.000 millones.
El presidente de YPF, Horacio Marín, calificó el respaldo de Estados Unidos como “estructural” y sostuvo: “Hablamos de algo que aporta al clima de negocios y al objetivo de YPF, que es exportar USD 15.000 millones por año. No le damos bola a los ruidos, nadie sabe ‘qué carajo va a pasar’”.

Durante la inauguración, Mariano Bosch, titular de IDEA, subrayó la importancia de la competencia, la innovación y la reconstrucción de la confianza en la economía local. Bosch afirmó: “Las reglas pueden cambiar y modernizarse, como sucede en los deportes, pero debemos tener claridad y previsibilidad sobre las normas del juego para ser más productivos”.
Un hombre de negocios que mantiene estrechas relaciones con Estados Unidos, consideró que el respaldo de Trump a Milei no dependerá del resultado de las legislativas. “La Argentina necesita varios años de reformas para ser competitiva, pero con este rumbo prevemos muchas inversiones en sectores como minería, Vaca Muerta y el agro. El respaldo del Tesoro es contundente, la compra de pesos entre el jueves y hoy es de unos USD 400 millones”, aseguró.
Mientras avanzaban los paneles, ejecutivos de dos de los bancos principales del país compartieron su visión con pares y empresarios. Uno de ellos expresó cierto descontento con el manejo reciente de las expectativas gubernamentales: “Metieron un golazo con Bessent y debió ser todo primavera, pero duró 48 horas. Es muy potente todo lo que viene de Estados Unidos; sin embargo, hasta ahora no hay detalles y parece muy efímero. Hoy la tasa de interés llegó al 250% y algunas entidades pagan 72% por los plazos fijos”, señaló. Añadió que, con un resultado electoral favorable, Estados Unidos “va a dar la posibilidad de pegar el volantazo”, refiriéndose a la alternativa de liberar la cotización del dólar: “No les queda otra que soltarse, porque viene el peor trimestre de la economía”.
El otro banquero coincidió en que, tras las elecciones, se avecina un cambio de régimen económico basado en la acumulación de reservas: “Puede implicar inestabilidad y más demandas, pero, a mediano plazo, el sistema tenderá a estabilizar. Con un dólar más caro y orden fiscal, se puede empezar a encaminar la economía. Estados Unidos exige acceso a los mercados y una deuda sustentable. El apoyo permite hacerlo de manera más ordenada, reducir el riesgo país y facilitar que las empresas accedan al financiamiento. Todo esto puede lograrlo el actual equipo económico”.

En otro rincón del salón, un referente industrial admitió estar desconcertado por la rapidez de los anuncios provenientes de Estados Unidos: “Cambia todo el tiempo. Venía manejando para acá y me enteré de otros USD 20.000 millones anunciados. Lo bueno sería que llegue algo, para afrontar el próximo vencimiento”.
Otro industrial vinculado al sector del consumo masivo advirtió por el impacto del salto en las tasas de interés para el financiamiento del sector y por la realidad del consumo en momentos de mayor competencia. “Las ventas están planchadas y el panorama no es mejor. Las elecciones van a definir mucho y no creo que el Gobierno le vaya bien”, mencionó.
Últimas Noticias
Coloquio de IDEA: uno de los ejecutivos top de Mercado Libre y una receta con 3 claves para que las empresas innoven bien en IA
Democratización, enfoque en el valor y competencia, en el centro. Un informe presentado en el Coloquio destacó que la capacidad de innovar en procesos, productos y modelos de negocio es clave para el crecimiento económico y la diferenciación en mercados globales cada vez más exigentes

Trump aseguró que Modi se ha comprometido a que India dejará de comprar petróleo ruso
El mandatario estadounidense añadió que es un proceso que no puede llevarse a cabo de manera inmediata. “Empezó, pero, ya sabes, no se puede hacer de inmediato. Es un proceso”
Dólar hoy en vivo: a cuánto se operan todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 16 de octubre
El dólar al público es ofrecido a $1.405 en el Banco Nación. El Tesoro de EEUU volvió a vender dólares en el mercado doméstico

El empleo asalariado registrado en el sector privado volvió a caer en julio
El nivel de empleo en este segmento presentó un retroceso por segundo mes consecutivo y la caída fue generalizada por rama de actividad. Que ocurre con los salarios

Un importante aeropuerto de Tierra del Fuego cerrará durante 4 meses por obras: qué pasará con los vuelos
Aeropuertos Argentina realizará trabajos para mejorar la seguridad operacional y los pasajeros deberán recurrir a la terminal más cercana para llegar a la isla
