
La dinámica de la industria automotriz mundial marca su propio paso, y los motivos por los que se producen cambios de productos muchas veces tienen que ver con cuestiones muy lejanas a los vehículos en sí mismos.
Pocos días atrás, el martes de la semana pasada, Nissan fabricó la última unidad de su pick-up Nissan Frontier y, como consecuencia de esa decisión, Renault hizo lo propio con su modelo Alaskan.
En un país “pickapero”, que abastece a todos los mercados regionales con camionetas de una tonelada, la noticia puede tomarse como una contradicción. Sin embargo, paradójicamente a pocos kilómetros de distancia, en el Polo Industrial Córdoba, en el mayo se empezó a fabricar una nueva camioneta, la Fiat Titano, a la que ahora se suma otro modelo de enorme significación para la industria automotriz argentina, ya que Stellantis anunció este lunes la fabricación de la pick-up RAM Dakota, que comenzará a comercializarse entre noviembre y diciembre próximos, dijeron fuentes de la compañía.
Según destacó la automotriz, esta iniciativa consolida a la famosa fábrica cordobesa de Ferreyra como centro estratégico de producción de pick-ups para toda la región. Con esta decisión, Stellantis inicia por primera vez la producción local de RAM en Argentina, todo un hito que sucede a la producción de RAM Rampage en Brasil desde 2023, y que permite fortalecer de manera significativa la cadena de valor, la integración con proveedores locales y la generación de empleo.
Aunque desde el grupo no anticiparon cuántas camionetas se producirán por año, sí remarcaron que el principal objetivo será la exportación (más del 70%).

Aunque comparten la plataforma y mecánica, la RAM Dakota tiene un nivel de equipamiento y refinamiento de materiales superior al de Fiat Titano, resaltando la condición de marca Premium que Stellantis resalta como un diferencial, y que también pudieron apreciarse en el diseño y equipamiento de la pick-up mediana Rampage que llegó en 2024 al mercado argentino importada desde Brasil. Ambos países son pioneros en la fabricación de camionetas RAM fuera de Estados Unidos.
Este será el segundo modelo que será motorizado por el nuevo impulsor Multijet turbodiésel de 2.2 litros que Stellantis fabricará en Argentina, lo que justifica la inversión de US$ 385 millones que se anunció el año pasado, que además generará 1.800 empleos, de los cuales la mitad corresponden a mujeres.
“El lanzamiento de la RAM Dakota es un ejemplo concreto de cómo la integración local impulsa la competitividad regional. Este proyecto representa un verdadero motor de desarrollo ya que fortalece estratégicamente nuestra red de proveedores, impulsa la generación de empleo calificado y nos permite fabricar vehículos con estándares globales”, dijo el flamante presidente de Stellantis Sudamérica, Herlander Zola, quién asumió funciones la semana pasada ante el nombramiento de Emanuele Cappellano como nuevo CEO de Stellantis Europe.

La incorporación de la Dakota al portafolio de producción local, complementa la fabricación ya existente de la pick-up Fiat Titano y del exitoso sedán de segmento B Fiat Cronos, incrementando en menos de seis meses una producción monoproducto en una de tres modelos de dos distintas marcas, que tienen como principal destino los países de la región además de abastecer el mercado local.
“Creemos en una Argentina que mire al mundo de frente, que exporte valor agregado, conocimiento y talento argentino. Con este proyecto, estamos recuperando lo mejor de nuestra tradición industrial: proveedores que vuelven a producir, empleos de calidad, oportunidades que transforman la vida de las personas, de sus familias y de toda la sociedad. Esta nueva pick-up Dakota llega con el ADN 100% RAM. Con un diseño robusto, un interior que los va a sorprender, tecnología de avanzada y prestaciones únicas en el segmento”, señaló Martin Zuppi, presidente de la filial local de Stellantis en el anuncio.
Durante el anuncio, además de las autoridades del grupo, estuvieron presentes el gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, y el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini.
Últimas Noticias
No todo lo que brilla es oro: cuál es el otro metal precioso cuyo precio no para de batir récords
Las preocupaciones por la falta de liquidez en Londres llevaron la plata a aproximarse al récord de USD 52,50 la onza alcanzado en 1980

Turismo: el Partido de la Costa recibió a más de 100 mil personas el fin de semana largo de octubre
Impulsado por fiestas en San Clemente y Santa Teresita, las playas bonaerenses sostuvieron la concurrencia y continuaron recibiendo visitantes, aunque con un 15% menos que el año anterior. Los datos oficiales y de las cámaras empresarias

Los bonos de la deuda subieron y se desplomó el dólar antes del encuentro entre Milei y Trump
Los ADR treparon hasta 22% en Wall Street. El S&P Merval subió 1,7% y se acercó a los 2 millones de puntos. Los títulos en dólares ganaron 1,8%. El dólar bajó 5,2%, a $1.375 en el Banco Nación
Cómo el anuncio de OpenAI podría transformar Tierra del Fuego e iniciar la era de los semiconductores argentinos
La iniciativa Stargate Argentina, con una inversión de hasta USD25.000 millones, posiciona a la provincia como potencial polo de fabricación de componentes clave para IA que reduciría la dependencia de insumos importados

Carlos Melconian: “Para la Argentina, Bessent fue igual a caerse infartado en la puerta de la clínica y salir con tres stents”
El economista brindó una entrevista a Radio Rivadavia. “Estos días, hasta la votación, estamos en manos de ellos”, expresó en referencia a la ayuda económica de EEUU
