Mercados: las acciones argentinas rebotan hasta 16% en Wall Street

Los ADR recuperan el terreno perdido en la rueda del viernes, cuando hubo feriado en Argentina. El S&P Merval de la Bolsa porteña gana 1,3%

Guardar
Las acciones argentinas suben con
Las acciones argentinas suben con fuerza, en una rueda positiva en los mercados del exterior.

Las cotizaciones de activos bursátiles argentinos se reacomodan al alza en estas horas luego del feriado local del viernes 10. Sucede que aunque no hubo negocios locales, sí se operaron los títulos argentinos en Wall Street, con fuertes bajas que alcanzaron hasta el 10 por ciento.

Este lunes en los mercados de Nueva York hay operaciones con acciones, pero no con bonos, en el marco de la conmemoración del Columbus Day. Por lo tanto no hay movimientos de precios con los títulos Globales de Argentina y el riesgo país permanece inalterado en los 932 puntos básicos.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares se imponen las ganancias de hasta 16,6%, encabezadas por Edenor. Banco Supervielle sube 13,6% y Central Puerto, un 12,5 por ciento.

Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares (actualizado a las 14:40 horas)

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanza 1,3% en pesos, en los 1.940.000 puntos,

En la Bolsa porteña los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- promedian un alza de 1,4 por ciento.

El ministro de Economía Luis Caputo aseguró que “la dolarización está descartada” y defendió el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, que incluye un swap por USD 20.000 millones. Desde su regreso de Washington, el funcionario calificó el entendimiento como “la noticia económica más importante en décadas” y destacó el apoyo del presidente Donald Trump y de su secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Durante una entrevista con LN+, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que el Gobierno mantendrá el esquema actual de bandas cambiarias y un tipo de cambio flotante, descartando los rumores sobre una inminente dolarización. “Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”, precisó el ministro.

Las miradas continuarán puestas en el dólar, los riesgos que enfrenta el esquema cambiario y el impacto político de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca este martes 14. Será una semana cargada de definiciones: se conocerán el dato de inflación de septiembre y el resultado fiscal, mientras que a nivel internacional la atención estará centrada en el endurecimiento de las relaciones entre Washington y China, la inflación norteamericana y los balances de los grandes bancos de Wall Street.

“Se abre una nueva etapa para el país, la baja del riesgo país posibilitará al estado argentino a renovar el capital de la deuda pública, con lo cual podrá utilizar sus excedentes para incrementar las reservas y fortalecer el peso. Esto le traerá como beneficio a las empresas privadas, el acceso al crédito internacional a menor tasa de interés”, consideró el analista y asesor Salvador Di Stefano.

“Todo esto se reflejará en el mercado interno con una moneda más estable, inflación rumbo a un dígito anual, considerable caída de la tasa de interés, mejor financiamiento para las pymes, y una tasa muy baja para financiar créditos hipotecarios, prendarios y personales que mejoren la calidad de vida de las familias argentinas”, agregó.

Un informe de Max Capital señaló que “la intervención y las posteriores declaraciones de Bessent, quien sostuvo que la moneda está ‘subvaluada’, reforzaron la credibilidad del esquema de bandas cambiarias, que se esperaba finalice tras las elecciones. Aunque el ministro Caputo sostiene que las bandas se mantendrán sin cambios después de los comicios, los riesgos electorales tendrán algún peso, como analizamos en nuestro informe de la semana pasada”.

“El Gobierno necesita al menos un resultado razonable en octubre para mantener la credibilidad de las bandas. Las palabras de Bessent sugieren que eso es lo que espera el gobierno y, bajo esa lógica, la intervención tiene sentido: aporta estabilidad hasta el 26, mejora las chances electorales del oficialismo y abre la posibilidad de una apreciación si los resultados favorecen a La Libertad Avanza”, consideró Max Capital.

Últimas Noticias

Milei confirmó que no irá al Coloquio de IDEA por problemas de agenda

El Presidente tenía previsto asistir el viernes al cierre del evento empresario, pero finalmente comunicó que no podrá estar presente. El ministro Luis Caputo participará de forma virtual, desde Washington

Milei confirmó que no irá

Se desploma el dólar futuro y se acerca al techo de la banda

Tras los dichos de Luis Caputo de que el régimen no cambiará tras las elecciones y que el Tesoro de EEUU podrá intervenir en contratos futuros los precios tuvieron bajas de hasta el 6% y grandes volúmenes operados, pese al feriado de EEUU

Se desploma el dólar futuro

El Gobierno registró una mejora en el desempeño de las aerolíneas y menos reclamos de los pasajeros

Las estadísticas oficiales registran un mejor cumplimiento de los vuelos programados, reducción de demoras y disminución de cancelaciones sin aviso previo

El Gobierno registró una mejora

Economistas piden al Congreso evitar un tercer año sin presupuesto y advierten los riesgos que conlleva

En un encuentro realizado por la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP), especialistas en la materia subrayaron la importancia de discutir y aprobar el proyecto

Economistas piden al Congreso evitar

Bausili se sumó a la visita oficial a EEUU: por qué el presidente del BCRA estará en el Salón Oval con Trump

Junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, Santiago Bausili viaja este lunes, pasado el mediodía, con la comitiva de Javier Milei a Washington. En las próximas horas se sumarán el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el de Finanzas, Pablo Quirno

Bausili se sumó a la