Luis Caputo dijo que EEUU podría intervenir también en el mercado del dólar financiero y del dólar futuro

El ministro enfatizó que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que hará todo lo que sea necesario para ayudar a la Argentina. Y que el gobierno de Trump lo decidió porque vio el ataque político contra la Argentina y está “alineado” con la orientación de Milei

Guardar

El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo anoche que luego de la elección del 26 de octubre seguirá funcionando el sistema de bandas cambiarias y que no habrá devaluación, pues el dólar seguirá flotando dentro de los límites del esquema cambiario iniciado en abril pasado.

Además, sobre la intervención del Tesoro de EEUU comprando pesos para ayudar a estabilizar la Argentina dijo que continuará en la medida que sea necesario, que “está dispuesto a seguir comprando pesos” y que no se limitará a intervenir en el mercado libre de cambios, pues también podría intervenir en el mercados de dólares financieros y en el de dólar futuro. Al respecto, recordó que Scott Bessent, el secretario del Tesoro, dijo que hará “lo que sea necesario” para ayudar a la Argentina.

El ministro, que mañana viajará a Washington acompañando al presidente Javier Milei en su visita de Estado a Washington, dijo también que el Swap de monedas por USD 20.000 millones ya anunciado no implica la cancelación del Swap de monedas con China.

Por otra parte, descartó que el gobierno tenga en mente dolarizar la economía. ¿La dolarización está descartada? Le preguntó Luis Majul en el programa La Cornisa, por La Nación +, a lo que Caputo respondió. “Sí. Lo que se busca un mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible”. Reconoció, sin embargo, que según otras opiniones la dolarización “puede ser una alternativa” para el mismo objetivo.

El ministro consideró “un disparate” para intentar confundir a la gente sugerir que el apoyo de EEUU es una pérdida de soberanía. Por el contrario, enfatizó, “es la noticia económica más importante desde que tengo uso de razón. Va a favor de los argentinos. En el equipo económico nos recuerda una de las las frase más famosas en los mercados financieros, cuando allá por 2012, las economías de Grecia, España y Portugal estaban barranca abajo y se hablaba de la caída del euro. Un 26 de julio el presidente del Banco Central Europeos, Mario Draghi, dijo que dentro del mandato del BCE iba a hacer todo lo necesario en defensa del euro y agregó “y créanme que será suficiente”.

“Hoy la potencia más grande del mundo hizo lo mismo respecto de la Argentina: EEUU va a hacer lo que esté a su alcance para que a los argentinos les vaya bien”, señaló.

Consultado sobre por qué el gobierno de Trump hace eso, Caputo respondió que es porque “se van a beneficiar los dos países. Ellos no van a hacer algo que nos perjudique a nosotros o a los americanos. Son cosas importantes para la Argentina y también para los americanos. Son inversiones en la economía real, importantes para el día a día de los argentinos”.

Recordó además que Milei “desde el primer día eligió a EEUU e Israel como sus aliados estratégicos e invirtió mucho tiempo y viajes a construir esta relación”.

La ayuda de EEUU, explicó, se debe también a que Washington “identificó un ataque político contra la Argentina. Para ellos claramente fue un ataque político y no se necesita a la CIA o el FBI para darse cuenta. No ocultó su obviedad el kirchnerismo”.

Además, dijo, “EEUU ayuda porque también está alineada con lo que la Argentina está haciendo. El Tesoro de EEUU no decide comprar pesos porque sea una mala inversión. Scott Bessent se dedicó a evaluar y arbitrar monedas. El mismo lo dijo: lo hacemos porque creemos que el peso está subvaluado. No da un swap de USD 20.000 millones porque sí. EEUU está alineado con lo que estamos haciendo”.

EEUU da su apoyo total porque considera fundamental que en la Argentina haya mayor inversión. Ve una oportunidad, tiene interés en la región y dentro de la región su principal aliado es la Argentina. Hoy es uno de los dos o tres aliados mundiales más importantes y para Trump es importante mostrarle al mundo que a sus aliados les va bien. El respaldo del presidente Trump a Milei es conmovedor”.

Consultado sobre si habrá nuevos anuncios luego de la reunión de Milei con Trump, Caputo fue cauteloso. “Es probable”, respondió. “No es casual que luego del apoyo de EEUU se haya anunciado una inversión de USD 25.000 millones. Hace dos semanas nos juntamos con empresarios que nos dijeron que harían inversión inversiones billonarias en la Argentina”, aunque se negó a precisar dónde se construiría el mega data center anunciado por Sur Energy y OpenAI.

“En los últimos dos meses entre dos anuncios mineros, YPF y OpenAI se anunciaron inversiones por USD 80.000 millones. Es importante que venga esta inversión: la gente quiere mejorar sus ingresos, sus salarios. Para que mejoren los salarios tiene que haber más empleo, para eso tiene que haber crecimiento y para eso se necesita más inversión (….) Y nos dan un seguro para que no haya desestabilización financiera.

Fue allí que le preguntaron si ese “seguro” era algún tipo de dolarización o convertibilidad, a lo que el ministro respondió: “el esquema cambiario sigue absolutamente igual” y aseguró que el esquema de bandas seguirá vigente después del 26 de octubre, cualquiera sea el resultado electoral. “El esquema cambiario lo definimos nosotros y definimos el de bandas. Y eso es lo que va a continuar”,aseguró.

Cuando se le mencionó que muchos economistas mencionan una posible devaluación, Caputo reiteró que el tipo de cambio (el precio del dólar) “solo puede fluctuar dentro de las bandas” y criticó a quienes quieren una “moneda débil”.

“Tener una moneda débil y déficit fiscal es lo que Argentina hizo toda la vida. Es como subestimar a los argentinos creer que para ser competitivos hay que tener una moneda de mierda. El reflejo de una moneda débil es una economía débil”, machacó.

Caputo afirmó varias veces que la inestabilidad cambiaria de los últimos meses fue producto de un “ataque político” del kirchnerismo, que empezó a lograr leyes y rechazar vetos e incluso a hablar de desplazar al presidente Milei. “Eso terminó filtrando la economía, fue función del ataque político que hubo”, aseguró.

El ministro aseguró que en la Argentina hay diez veces más dólares-billete que pesos circulando y cuando le preguntaron porque en los últimos meses no compraron reservas consideró que esa afirmación “una falacia, una tontería”.

“Este es el gobierno que más dólares compró en la historia: en 20 meses compró USD 29.000 millones. El que nos sigue llegó a comprar USD 13.000 millones. Compramos récord de divisas. Pero es verdad que no pudimos conservarlas, porque tuvimos que cancelar deuda. El gobierno anterior hizo una restructuración tal que la cancelación de capital empezaba a caer a partir de nuestro gobierno. Nosotros los dólars que compramos los usamos para cancelar deuda. Este es el primer gobierno que baja la deuda consolidada, lo hicimos en USD 55.000 millones. Nos hicimos cargo de lo que dejó el gobierno anterior, con cero recursos”, afirmó. E incluso señaló que luego del levantamiento del capo el gobierno había llegado a comprar USD 3.000 millones.

Últimas Noticias

Verano 2026: el Gobierno impulsa el turismo local para cuidar las reservas y proyecta que bajarán los viajes al exterior

Estiman que va a disminuir la cantidad de argentinos que salgan del país con la ayuda de las promociones bancarias y de Aerolíneas Argentinas. Cuántos dólares gastaron en el exterior los argentinos en lo que va del 2025

Verano 2026: el Gobierno impulsa

Autopartes: aseguran que la nueva norma que permite bajar precios de los repuestos, brinda mayor seguridad y facilita trámites

La implementación del sistema digital incrementa la oferta de piezas legales, reduce la incidencia del mercado negro y podría replicar la caída del 50% en robos de automóviles observada en Brasil

Autopartes: aseguran que la nueva

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires

Un informe oficial detalló los valores de referencia para no ser pobre o indigente en CABA y las diferencias entre los gastos de jubilados, solteros y parejas jóvenes

Cuánto hay que ganar para

Milei confirmó que no irá al Coloquio de IDEA por problemas de agenda

El Presidente tenía previsto asistir el viernes al cierre del evento empresario, pero finalmente comunicó que no podrá estar presente. El ministro Luis Caputo participará de forma virtual, desde Washington

Milei confirmó que no irá

Se desploma el dólar futuro y se acerca al techo de la banda

Tras los dichos de Luis Caputo de que el régimen no cambiará tras las elecciones y que el Tesoro de EEUU podrá intervenir en contratos futuros los precios tuvieron bajas de hasta el 6% y grandes volúmenes operados, pese al feriado de EEUU

Se desploma el dólar futuro