Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación bajó a $1.375 para la venta

El dólar al público cedió 75 pesos o 5,2%. El dólar mayorista cayó a $1.349. Los contratos de dólar futuro se desplomaron hasta 7%

Guardar
20:47 hsAyer

El dólar cayó 5% por la reaparición de oferta privada después del respaldo financiero del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cayó 71 pesos a $1.349, el nivel previo a las ventas del Tesoro argentino hace dos semanas. Se negociaron USD 471 millones, un monto alto pese al feriado norteamericano por el “Columbus Day”

El dólar volvió a caer
El dólar volvió a caer y quedó más lejos del techo de las bandas cambiarias.

En una sesión con negocios por USD 471,1 millones en el segmento de contado, el dólar mayorista cerró a $1.349, con una caída de 71 pesos o 5 por ciento. “Es la caída más importante para un día de operaciones desde el 7 de mayo pasado”, afirmó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

19:17 hsAyer

El dólar futuro cayó hasta 7%

Las operaciones de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del tipo de cambio oficial- negociaron con importantes caídas en un rango de 5,2% a 6,9%, según datos de A3 Mercados. Destacó el importante monto negociado, equivalente a 1.883,5 millones de dólares.

Los contratos más negociados, para fin de octubre, descontaron 83,5 pesos o 5,8%, a 1.362 pesos. Recién a partir de febrero de 2026 los contratos demarcaron un dólar previsto por encima del techo de las bandas cambiarias ($1.565 versus $1.561).

En una entrevista televisiva, el ministro Luis Caputo afirmó que la intervención del Tesoro de EEUU continuará en la medida que sea necesario, ya que “está dispuesto a seguir comprando pesos” y que no se limitará a intervenir en el mercado libre de cambios, pues también podría intervenir en el mercados de dólares financieros y en el de dólar futuro. Al respecto, recordó que Scott Bessent, el secretario del Tesoro, dijo que hará “lo que sea necesario” para ayudar a la Argentina.

18:26 hsAyer

El dólar cerró a $1.375 en el Banco Nación

Luego de haberse operado en mínimos de $1.370, el dólar al público terminó con una caída de 75 pesos o 5,2%, a $1.375 para la venta en el Banco nación, el nivel más bajo desde el 26 de septiembre. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.378,58 para la venta (baja de $80,70 o 5,5%) y a $1.324,95 para la compra.

18:17 hsAyer

El dólar mayorista cayó a 1.349 pesos

En una sesión con negocios por USD 471,1 millones en el segmento de contado, el dólar mayorista cerró a $1.349, con una caída de 71 pesos o 5 por ciento. “Es la caída más importante para un día de operaciones desde el 7 de mayo pasado”, afirmó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

Se trata del nivel más bajo para el tipo de cambio oficial desde el 26 de septiembre ($1.326). El régimen de bandas cambiarias establecido por el Banco Central marcó un techo de $1.487,11 (un 10,2% por encima del precio mayorista).

18:14 hsAyer

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente se mostró muy optimista de cara al futuro. Dijo que el plan económico no cambiará con el resultado de la elección, se mostró abierto a sumar técnicos de otros partidos al Gabinete y cuestionó al kirchnerismo: “Quieren volver a la Unión Soviética de 1917″

Javier Milei, durante la campaña
Javier Milei, durante la campaña de 2023, con un billete de dólar con su cara

El presidente Javier Milei se mostró muy optimista con el futuro económico del país en la previa de su reunión con Donald Trump, donde se espera que haya nuevos anuncios sobre la asistencia financiera de la Casa Blanca a la Argentina.

17:38 hsAyer

El Gobierno está dispuesto a usar el swap de USD 20.000 millones con Estados Unidos para pagar la deuda en 2026

Los compromisos del año que viene superan los USD 18.000 millones y el nivel de riesgo país aleja la posibilidad de emitir nueva deuda para abonarlos. Milei quiere sacar de la cancha “el fantasma del default”

Para el próximo año, el
Para el próximo año, el Gobierno nacional deberá cumplir vencimientos de deuda en moneda extranjera por USD 18.182 millones

El Gobierno argentino confirmó que el swap de monedas por USD 20.000 millones con Estados Unidos se puede usar para asegurar los pagos de la deuda en moneda extranjera en 2026, ante la posibilidad de no acceder a un refinanciamiento en el mercado voluntario. Así lo anticiparon el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo. Tras el anuncio, los bonos en dólares iniciaron la jornada con subas, al igual que las acciones, mientras los tipos de cambio registran una baja impulsada por la compra de pesos que el secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent confirmó el jueves.

17:38 hsAyer

Bausili se sumó a la visita oficial a EEUU: por qué el presidente del BCRA estará en el Salón Oval con Trump

Junto con el ministro de Economía, Luis Caputo, Santiago Bausili viaja este lunes, pasado el mediodía, con la comitiva de Javier Milei a Washington. En las próximas horas se sumarán el secretario de Política Económica, José Luis Daza, y el de Finanzas, Pablo Quirno

El equipo económico, en Washington,
El equipo económico, en Washington, antes de regresar a Buenos Aires la semana pasada

La comitiva oficial que acompañará al presidente Javier Milei en el Salón Oval de la Casa Blanca ya está definida y parte en las próximas horas con una sorpresa entre sus integrantes. Con un modelo de 1+6, el mandatario no solo estará acompañados por ministros.

15:55 hsAyer

Mejoraron los depósitos

Max Capital indicó que “el 7 de octubre, los depósitos en dólares subieron USD 136 millones. Desde el 15 de agosto de 2024, se incrementaron USD 15.809 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de USD 34.477 millones”, cerca del récord de USD 34.578 millones del 31 de octubre del año pasado.

15:49 hsAyer

El dólar blue baja a 1.405 pesos

La cotización del dólar blue descuenta 70 pesos o 4,7%, a $1.405 para la venta, un nivel mínimo desde el 24 de septiembre. En lo que va de octubre cae 40 pesos o 2,8 por ciento.

14:06 hsAyer

Los contratos de dólar futuro se desploman 6%

En una rueda bajista para el dólar en todos los segmentos de la plaza cambiaria se observa una baja aún más pronunciada en los contratos de dólar futuro, que retroceden hasta 6%, según datos de A3 Mercados. Las posturas para fin de octubre bajan 75,50 pesos o 5,2%, a 1.370 pesos.

“Hoy será un día de muchos problemas financieros. El Estado ganará mucho dinero con la baja del dólar futuro, los que están comprados en dólar futuro tendrán que reponer garantías muy elevadas. No será un día fácil para muchos. Por suerte apostamos por una revaluación del peso”, consideró el economista y asesor Salvador Di Stefano.

Últimas noticias

No todo lo que brilla es oro: cuál es el otro metal precioso cuyo precio no para de batir récords

Las preocupaciones por la falta de liquidez en Londres llevaron la plata a aproximarse al récord de USD 52,50 la onza alcanzado en 1980

No todo lo que brilla

Turismo: el Partido de la Costa recibió a más de 100 mil personas el fin de semana largo de octubre

Impulsado por fiestas en San Clemente y Santa Teresita, las playas bonaerenses sostuvieron la concurrencia y continuaron recibiendo visitantes, aunque con un 15% menos que el año anterior. Los datos oficiales y de las cámaras empresarias

Turismo: el Partido de la

Los bonos de la deuda subieron y se desplomó el dólar antes del encuentro entre Milei y Trump

Los ADR treparon hasta 22% en Wall Street. El S&P Merval subió 1,7% y se acercó a los 2 millones de puntos. Los títulos en dólares ganaron 1,8%. El dólar bajó 5,2%, a $1.375 en el Banco Nación

Los bonos de la deuda

Cómo el anuncio de OpenAI podría transformar Tierra del Fuego e iniciar la era de los semiconductores argentinos

La iniciativa Stargate Argentina, con una inversión de hasta USD25.000 millones, posiciona a la provincia como potencial polo de fabricación de componentes clave para IA que reduciría la dependencia de insumos importados

Cómo el anuncio de OpenAI

Carlos Melconian: “Para la Argentina, Bessent fue igual a caerse infartado en la puerta de la clínica y salir con tres stents”

El economista brindó una entrevista a Radio Rivadavia. “Estos días, hasta la votación, estamos en manos de ellos”, expresó en referencia a la ayuda económica de EEUU

Carlos Melconian: “Para la Argentina,