
Desde el 1 de enero de 2026, Porto Seguro, en el estado de Bahía, Brasil, iniciará un sistema de cobro para visitantes que lleguen en vehículos. La medida recibirá el nombre de Tasa de Preservación Ambiental (TPA) y abarcará tanto la ciudad principal como los distritos turísticos de Arraial d’Ajuda, Trancoso y Caraíva. El objetivo del nuevo esquema, según diferentes comunicados oficiales, busca regular el flujo de turistas, optimizar la movilidad y proteger sectores naturales con alta presencia de visitantes.
El municipio implementará la TPA mediante lectura automática de patentes, sistema que funcionará sin peajes ni controles presenciales en los accesos. Según trascendió, los montos seguirán una escala basada en el tipo de vehículo y el tiempo de permanencia dentro del área urbana. Las tarifas oscilarán entre 3 y 90 reales brasileños por día, dependiendo de la categoría del automotor. Las motocicletas pagarán 3 reales diarios, mientras que los autos particulares abonarán 9,90 reales. Los valores fijados para camionetas se ubicarán en 12,90 reales; las vans en 30 reales; los microbuses y motorhomes en 45 reales; los autobuses en 70 reales y los camiones o acoplados en 90 reales. La modalidad de cobro priorizará la gestión remota, disponible en plataformas digitales y puntos autorizados de pago.
El nuevo sistema de Porto Seguro impactará especialmente a los flujos turísticos de Arraial d’Ajuda, Trancoso y Caraíva, zonas de alto atractivo natural y afluencia de viajeros nacionales e internacionales. Los residentes locales, el transporte urbano, los servicios públicos esenciales y aquellos vehículos que permanezcan menos de ocho horas estarán exentos del pago. La medida busca reducir la presión sobre áreas protegidas y contribuir a un desarrollo urbano más controlado, en contextos donde el turismo masivo genera desafíos para la administración de recursos naturales y la movilidad.
La gestión y fiscalización del cobro estará bajo el control de la empresa Eco Porto Seguro, que administrará las cámaras de monitoreo automatizado en las rutas de ingreso. El sistema permitirá identificar el tiempo de permanencia de cada vehículo y computar el pago correspondiente, evitando intervenciones físicas de personal en los accesos. Quienes no cumplan con la obligación afrontarán multas equivalentes al 50% del monto adeudado, un mecanismo que, según las autoridades, pretende desincentivar la evasión y fomentar el cumplimiento de la nueva normativa.
El destino de los fondos provenientes de la TPA, según explicó la administración de Porto Seguro, estará dirigido a obras de infraestructura, programas de movilidad sustentable y acciones ambientales. Entre los principales ejes de inversión se incluyen mejoras en la capacidad vial, ampliación de zonas peatonales en áreas costeras y apoyo a proyectos que promuevan la restauración de ecosistemas vulnerables.

El anuncio de la tasa ambiental generó opiniones divididas en los sectores vinculados al turismo. Algunos empresarios expresaron inquietud ante la posibilidad de una disminución en la llegada de turistas, considerando que el cobro podría representar una barrera para ciertos visitantes. La administración local respondió que la TPA no tiene como eje central el aumento de la recaudación, sino la gestión del territorio y el resguardo de las condiciones ambientales.
Porto Seguro recibe cada año más de dos millones de visitantes, lo que posiciona a la ciudad entre los destinos más demandados del litoral brasileño. Este flujo sostenido requiere estrategias para equilibrar la actividad turística con la calidad de vida de los habitantes y la integridad ecológica de la región. Las medidas adoptadas tienen antecedentes en otros puntos del país que aplicaron esquemas similares, como Fernando de Noronha, Bombinhas, Ubatuba e Ilha Grande. Esos municipios implementaron sistemas equivalentes de cobro ambiental y utilizaron los recursos recaudados para financiar mejoras en servicios y mantener la capacidad de carga de enclaves con alta densidad de visitantes.
Últimas Noticias
No todo lo que brilla es oro: cuál es el otro metal precioso cuyo precio no para de batir récords
Las preocupaciones por la falta de liquidez en Londres llevaron la plata a aproximarse al récord de USD 52,50 la onza alcanzado en 1980

Turismo: el Partido de la Costa recibió a más de 100 mil personas el fin de semana largo de octubre
Impulsado por fiestas en San Clemente y Santa Teresita, las playas bonaerenses sostuvieron la concurrencia y continuaron recibiendo visitantes, aunque con un 15% menos que el año anterior. Los datos oficiales y de las cámaras empresarias

Los bonos de la deuda subieron y se desplomó el dólar antes del encuentro entre Milei y Trump
Los ADR treparon hasta 22% en Wall Street. El S&P Merval subió 1,7% y se acercó a los 2 millones de puntos. Los títulos en dólares ganaron 1,8%. El dólar bajó 5,2%, a $1.375 en el Banco Nación
Cómo el anuncio de OpenAI podría transformar Tierra del Fuego e iniciar la era de los semiconductores argentinos
La iniciativa Stargate Argentina, con una inversión de hasta USD25.000 millones, posiciona a la provincia como potencial polo de fabricación de componentes clave para IA que reduciría la dependencia de insumos importados

Carlos Melconian: “Para la Argentina, Bessent fue igual a caerse infartado en la puerta de la clínica y salir con tres stents”
El economista brindó una entrevista a Radio Rivadavia. “Estos días, hasta la votación, estamos en manos de ellos”, expresó en referencia a la ayuda económica de EEUU
