
Cada año desde 1998, el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina (CAC) organiza una prestigiosa muestra de vehículos en las instalaciones del Hipódromo de San Isidro, en la Zona Norte del Gran Buenos Aires.
Este año, la exposición comenzó el jueves 9 de octubre y se extenderá durante todo el fin de semana largo, concluyendo el domingo 12 a las 18 hs. Como es tradicional, además de muchos clubes de autos y motos de época, en la zona central del evento se reúnen vehículos de mucho valor histórico, y por lo tanto monetario, entre los que se elige el ganador del premio al mejor auto del año.
En la edición 2025, probablemente haya pocas dudas respecto a cuál sea el elegido, porque por primera vez en Argentina se exhibe en Autoclásica el Shelby Cobra Daytona que en el año 2010 la familia Pérez Companc adquirió por la suma de USD 7,25 millones, y que nunca se mostró en público en nuestro país.
El valor que tiene este vehículo está justificado por tratarse de uno de los únicos 6 ejemplares que perduraron en el tiempo, de un auto de carrera creado por Carroll Shelby para competir en Daytona o Le Mans. Se trata del auto que luce en su carrocería el número 26. Es el chasis CSX2601 con el que Bob Bondurant se consagró campeón mundial de GT en 1965 con cuatro victorias.

La colección de autos de la familia de empresarios argentinos supera los 100 vehículos y es una de las más valiosas e importantes del mundo de la marca Ford, siendo este Shelby Cobra Daytona el más valioso de todos los modelos de la marca americana.
Una de las pocas veces que el vehículo salió del exclusivo garage que tiene la familia en Escobar, y que cuenta con pista propia para probarlos, fue en el año 2015, cuando los 6 autos del modelos Cobra Daytona se reunieron el Goodwood Revival, en Inglaterra, para rendir un homenaje a su creador, Carroll Shelby, en una evento que tuvo dos pilotos por auto alternándose en la conducción, uno de los cuales fue Luís Pérez Companc.
El otro gran protagonista de la muestra es una Ferrari 250 MM (Mille Miglia) de 1953, un modelo que compitió en esa tradicional carrera de rutas y del Giro de Sicilia del 55 y 56. Es un modelo original que conserva la carrocería y el color original, además de la misma mecánica de mediados de los años 50.

El 250 MM es un modelo derivado del Tipo 250, que había sido construido para ganar con el motor V12 de 220 CV en la Mille Miglia italiana. Sin embargo, el valor histórico de este auto es el de haber sido el modelo con el que comenzó la asociación de Enzo Ferrari con Pinin Farina. Se presentó en el Salón de Ginebra de 1953 y debutó en las pistas un año más tarde.
Entre el Shelby Cobra Daytona y el Ferrari 250 MM, los amantes de los autos especiales clásicos tienen suficiente menú para deleitarse en Buenos Aires.
En paralelo con estos dos autos emblemáticos, se ha dispuesto un espacio del Owners of Cobra Club in Argentina (OCCA), en el que se exhiben las réplicas actuales del emblemático modelo; y otro dedicado al vehículo artesanal Miles GT, una réplica que construyó Miguel Alisi en Córdoba, del cual se pueden ver tres modelos diferentes.

Durante la edición 2025 de Autoclásica se festejarán varios aniversarios. El primero es del club organizador, el CAC, que cumple 60 años de vida.
Pero también habrá una exhibición especial con motivo del 100° aniversario de Chrysler, otra dirigida a los amantes de los autos de carrera, festejando el 75° aniversario de la Fórmula 1 con algunos modelos del Museo Fangio y otros coleccionistas, y se celebrarán los 70 años del Citroën DS y del Peugeot 403, y los 65 años del inicio de la producción del Fiat 600 en Argentina.
Últimas Noticias
Incertidumbre política y 4 temas pendientes: qué pide resolver la minería para invertir USD 30.000 millones
El sector espera que Nación y Provincias se pongan de acuerdo sobre el alcance de la ley de Glaciares. Los altos precios del oro, los bajos precios del litio y el peso abrumador del cobre

Los riesgos que evitó Bessent y las 4 preocupaciones de los inversores, según un informe de Barclays
El banco precisó que la decisión del Tesoro de EEUU de comprar pesos argentinos tiene solo 3 antecedentes y consideró acertado sostener el sistema de bandas cambiarias, para evitar el riesgo de “overshooting” cambiario

Luis Caputo regresó de Estados Unidos con el respaldo al esquema de bandas cambiarias para después de las elecciones
El tipo de cambio se estabilizó tras un acuerdo inédito que busca disipar tensiones cambiarias antes de los comicios legislativos. Persisten las dudas del mercado sobre la capacidad de acumular reservas
