Mañana empieza el fin de semana largo: qué no puede faltar ni fallar al salir a la ruta

Entre el viernes y el domingo, una gran cantidad de autos y motos circularán por las principales rutas a los destinos turísticos. Documentos, verificaciones y recordatorios importantes

Guardar
El flujo de tránsito se
El flujo de tránsito se verá incrementado entre el jueves a la noche y viernes a la mañana, y nuevamente el domingo después del mediodía

Comienza el fin de semana largo y miles de personas eligen las rutas argentinas para viajar hacia diferentes destinos turísticos. Ante el intenso flujo vehicular previsto, especialistas y organismos como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) insisten en la importancia de asumir el compromiso de cuidar la vida propia y de quienes comparten el camino. Según cifras oficiales, en 2024 se reportaron 4.027 muertes por la inseguridad vial, un dato que subraya la magnitud del desafío.

El feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue trasladado este viernes 10 de octubre, lo que genera un fin de semana XL que se extenderá hasta el domingo 12. El Observatorio Argentino de Turismo (OAT) anticipó que más de un millón y medio de viajeros circularán por las principales rutas y destinos del país, lo que representa un incremento del 8% respecto al mismo fin de semana del año anterior. Se esperan movimientos intensos hacia la Costa Atlántica, el Norte argentino y las sierras de Córdoba, zonas tradicionales para las escapadas familiares y de amigos.

Frente a este escenario, la prevención y la preparación resultan claves para evitar accidentes viales. La revisión técnica del vehículo es esencial, pero es solo el punto de partida.

Los controles en las principales
Los controles en las principales rutas pueden pedir documentación y revisar estado básico de los autos como el funcionamiento de las luces.

Comportamiento en la ruta

“El comportamiento del conductor es el verdadero factor diferencial. Podemos tener un vehículo en perfecto estado, pero si usamos el celular, si no descansamos o si queremos llegar más rápido de lo que corresponde, el riesgo se multiplica”, dijo Fernando Rodríguez, especialista en seguridad vial y gerente de Siniestros de ATM Seguros.

La ANSV enumeró una serie de prácticas que consolidan la seguridad en la ruta. Entre las recomendaciones principales, figura mantener la distancia de frenado adecuada, dejando al menos tres segundos con el vehículo de adelante. Esa distancia debe ampliarse en condiciones de poca visibilidad o menor adherencia al piso como son la noche o la lluvia. Respetar las velocidades máximas de cada sector de la ruta contribuye a frenar mejor ante una necesidad inesperada.

Además, la tolerancia cero al alcohol al volante se ratifica como una regla infranqueable: una sola copa puede afectar reflejos y atención, lo que aumenta la probabilidad de incidentes graves.

Consumir alcohol antes de conducir
Consumir alcohol antes de conducir está prohibido. En la provincia de Buenos Aires existe la norma de tolerancia cero (NA)

Otra precaución recomendable es evitar manejar luego de consumir medicamentos que puedan alterar los reflejos. Se aconseja leer los prospectos y abstenerse de conducir si se detecta somnolencia u otros efectos adversos.

Las buenas prácticas en el camino siempre permiten que el entorno a cada auto pueda mantenerse más seguro. Anticipar las maniobras mediante el uso correcto de luces de giro permite que al resto de los usuarios responder a tiempo ante eventuales cambios en la circulación.

El descanso adecuado es otro factor que incide fuertemente en bajar la siniestralidad vial ante un seguro congestionamiento de las rutas hacia los destinos turísticos. La ANSV recomienda realizar una pausa cada dos horas, bajarse del vehículo, hidratarse y mover las piernas para prevenir la fatiga y los denominados “microsueños”, que son episodios breves de pérdida de conciencia vinculados al cansancio.

Contar con un plan de asistencia aporta tranquilidad ante imprevistos. Llevar a mano los teléfonos de auxilio mecánico y verificar de antemano la ubicación de los centros de emergencia o asistencia médica en la ruta puede agilizar la respuesta ante cualquier inconveniente.

Los chequeos mecánicos esenciales son
Los chequeos mecánicos esenciales son presión de inflado de neumáticos, estado de los frenos, funcionamiento de luces y del tren delantero y amortiguación

Documentos y chequeos

En cuanto a los documentos necesarios para evitar retrasos ante un control de las autoridades viales, se recomienda comprobar la vigencia del seguro automotor, que es obligatorio para contar con cobertura ante siniestros y para circular en regla. También es obligatorio portar el DNI, la licencia de conducir, la cédula verde o autorización de manejo en la App MiArgentina, y la Verificación Técnica Vehicular (VTV).

Más allá de verificar el estado de desgaste e inflado de los neumáticos, y el correcto funcionamiento de frenos y luces, la utilización del cinturón de seguridad en todos los asientos del automóvil y del casco homologado en motociclistas es también una recomendación adicional que debe recordarse, porque más allá de la seguridad que aporta a los ocupantes de un vehículo, es obligatoria en la vía pública.

La previsión indica que habrá un volumen de desplazamientos superior al habitual, especialmente en accesos y salidas de grandes centros urbanos. Ante este contexto, es valioso recordar que la seguridad vial forma parte integral de la planificación de cada viaje y es una responsabilidad compartida entre todos.

Últimas Noticias

Vuelve el debate por la dolarización: a qué tipo de cambio se podría eliminar la base monetaria y cuáles son los riesgos

La posibilidad de adoptar al dólar regresó a las discusiones en medio de la volatilidad cambiaria contenida por la intervención del Tesoro de EEUU. No hay consenso respecto de la cantidad de dólares necesarios ni sobre la conveniencia de reemplazar el peso

Vuelve el debate por la

Los argentinos “copan” Chile el finde XL: cuáles son los precios al otro lado de la Cordillera

Pese al aumento del dólar de los últimos meses, solo por Mendoza cruzaron más de 10.000 personas. En el vecino país zapatillas, perfumes y televisores cuestan menos de la mitad que en la Argentina

Los argentinos “copan” Chile el

Según el economista Luis Secco, la ayuda de EEUU “es un calmante, hay que aprovecharlo para hacer un programa económico consistente”

El consultor, que en 2023 integró los equipos de Rodríguez Larreta, dijo que el auxilio es una ocasión para liberar el cepo, modificar el esquema cambiario y hacer reformas estructurales con apoyo político

Según el economista Luis Secco,

Incertidumbre política y 4 temas pendientes: qué pide resolver la minería para invertir USD 30.000 millones

El sector espera que Nación y Provincias se pongan de acuerdo sobre el alcance de la ley de Glaciares. Los altos precios del oro, los bajos precios del litio y el peso abrumador del cobre

Incertidumbre política y 4 temas

Es un auto único, vale más de USD 7 millones, está “guardado” hace 25 años y se exhibe este fin de semana en Buenos Aires

Es la estrella de Autoclásica 2025. La familia Pérez Companc lo compró en 2010 y nunca se pudo ver públicamente en el país

Es un auto único, vale