
Un nuevo modelo se perfila para quedarse con el liderazgo del mercado automotor argentino en 2025. En septiembre logró imponerse sobre sus principales competidores y encabeza, por una diferencia mínima, el ranking acumulado del año. La disputa por el primer puesto se definirá por un margen muy estrecho entre las marcas más fuertes del país.
En septiembre de 2025, el Toyota Yaris se convirtió en el auto 0 km más vendido de la Argentina, tras superar al Fiat Cronos y al Peugeot 208, los modelos que dominaron las ventas en los años previos. Con 3.037 unidades patentadas, el Yaris encabezó el ranking mensual y desplazó a dos de los protagonistas tradicionales del mercado nacional.
El cambio en el liderazgo reflejó una competencia muy ajustada entre las principales terminales, con apenas 14 unidades de diferencia en el acumulado del año entre los dos primeros puestos. Desde comienzos de 2025, el Yaris y el Cronos se disputaron el liderazgo con márgenes mínimos, en un contexto de recuperación del mercado automotor y de variaciones en la producción y disponibilidad de unidades.
En lo que va del año, el Toyota Yaris también se ubicó como el modelo más vendido, con 26.023 unidades patentadas entre enero y septiembre, seguido de cerca por el Fiat Cronos, que acumuló 26.009 unidades. La diferencia de apenas 14 autos marcó uno de los cierres trimestrales más parejos de los últimos años en el país.

La consolidación del Yaris en el primer puesto coincidió con un repunte en las ventas de Toyota dentro del segmento de autos compactos. Este modelo, fabricado en Brasil, reforzó su posicionamiento gracias a su versión hatchback y a la ampliación de la oferta de equipamiento en sus distintas variantes. La marca japonesa logró mantener una alta presencia tanto en autos como en pick-ups, con tres modelos entre los diez más vendidos del mes.
El Fiat Cronos, fabricado en Córdoba, ocupó el segundo lugar en septiembre, con 2.891 unidades, y mantuvo su protagonismo entre los sedanes pequeños. A pesar de la baja frente al líder, el modelo continuó como una de las opciones preferidas de los consumidores por su relación entre precio, financiamiento y disponibilidad de repuestos.
El tercer lugar correspondió a la Toyota Hilux, con 2.575 unidades, que sigue como la pick-up más vendida del país. Este vehículo, producido en Zárate, se mantuvo firme entre las principales opciones de trabajo y uso mixto, con una participación estable en el segmento de camionetas medianas.
El cuarto puesto fue para el Peugeot 208, con 2.308 unidades. El modelo del Grupo Stellantis, fabricado en la planta de El Palomar, es uno de los productos nacionales con mayor nivel de integración local. En 2024 había cerrado el año como el auto más vendido del país, con 29.681 patentamientos, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). La posición del 208 en el ranking de septiembre mostró una leve retracción frente al desempeño del año anterior, aunque conservó una presencia destacada en el segmento de autos compactos.

En quinto lugar se ubicó la Volkswagen Amarok, con 1.961 unidades, seguida por la Ford Ranger, con 1.913 unidades. Ambas pick-ups sostuvieron una disputa constante dentro de un mercado que privilegió la producción nacional y las exportaciones hacia países del Mercosur. En conjunto, las tres camionetas líderes —Hilux, Amarok y Ranger— concentraron una porción importante del total de patentamientos.
El séptimo lugar fue para la Toyota Corolla Cross, con 1.793 unidades, consolidando el dominio de la automotriz japonesa en distintos segmentos. En el octavo puesto apareció la Renault Kangoo II, con 1.702 unidades, mientras que el noveno correspondió a la Chevrolet Tracker, con 1.694 unidades, y el décimo a la Volkswagen Taos, con 1.568 unidades.
Los 10 autos más vendidos en septiembre de 2025
- Toyota Yaris – 3.037 unidades
- Fiat Cronos – 2.891 unidades
- Toyota Hilux – 2.575 unidades
- Peugeot 208 – 2.308 unidades
- Volkswagen Amarok – 1.961 unidades
- Ford Ranger – 1.913 unidades
- Toyota Corolla Cross – 1.793 unidades
- Renault Kangoo II – 1.702 unidades
- Chevrolet Tracker – 1.694 unidades
- Volkswagen Taos – 1.568 unidades
El resultado de septiembre modificó el equilibrio entre las principales marcas del país. Toyota lideró tanto en autos como en utilitarios, mientras que Fiat y Peugeot conservaron su relevancia con modelos producidos en Argentina. En el caso del Cronos, la terminal de Córdoba mantuvo un volumen alto de producción orientado al mercado interno y a la exportación regional, aunque con una leve disminución frente al año previo.
El mercado automotor de 2025 mostró un comportamiento heterogéneo, influido por factores como la disponibilidad de divisas para importaciones, las variaciones del tipo de cambio y las condiciones de financiamiento. La oferta de autos nacionales continuó siendo clave para sostener las ventas en un contexto de recuperación gradual.
A su vez, los resultados de septiembre reflejaron una cierta reconfiguración del interés de los compradores, con mayor participación de los modelos hatchback y SUV compactos. Las automotrices orientaron sus estrategias a reforzar la competitividad de los modelos con producción regional, en detrimento de las unidades totalmente importadas.

El liderazgo de Toyota se consolidó con la presencia simultánea de tres modelos entre los diez primeros —Yaris, Hilux y Corolla Cross—, lo que ratificó la fortaleza de la marca en distintos segmentos. La estrategia de mantener precios estables y ofrecer financiación local favoreció la continuidad del crecimiento.
Por su parte, el Fiat Cronos mantuvo su rol histórico como referente del mercado local. En 2023 había sido el auto más vendido del país, con 47.580 unidades, una diferencia amplia respecto del segundo puesto, ocupado ese año por el Peugeot 208 con 36.454 unidades. Ese liderazgo se sostuvo durante varios meses consecutivos, hasta que el cambio en la demanda y la llegada de nuevos competidores alteraron la tendencia en 2025.
El Peugeot 208, ganador de 2024, había logrado en ese año 29.681 patentamientos, superando tanto al Cronos como a la Hilux. El modelo de El Palomar representó un avance para la industria nacional por su nivel de integración y por haber sido exportado a distintos mercados de la región. La pérdida de posiciones en 2025 respondió, principalmente, a la disminución de la disponibilidad de unidades y a una mayor competencia en su segmento.
El ranking de septiembre 2025 mostró que, pese a los cambios de liderazgo, la demanda se concentró en modelos de producción regional, tanto en autos como en utilitarios. Las automotrices con plantas locales conservaron una participación relevante en las ventas totales, con especial peso en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, donde se encuentran las principales fábricas del país.
A lo largo del tercer trimestre del año, el mercado se caracterizó por la paridad entre los principales modelos, con variaciones mínimas entre el primero y el segundo lugar. Los concesionarios destacaron que el público buscó opciones con disponibilidad inmediata y financiamiento flexible, factores que favorecieron a las marcas con mayor presencia local.
El cierre del mes dejó en evidencia que el liderazgo del Toyota Yaris representó más que una victoria circunstancial. La marca logró equilibrar la oferta entre autos, SUV y pick-ups, lo que fortaleció su posición general en el mercado argentino. El resto de las terminales, por su parte, continuaron ajustando estrategias comerciales y de producción para recuperar posiciones en los meses siguientes.
Últimas Noticias
Jornada financiera: el llegada de los dólares de EEUU desató la euforia de los inversores en la Bolsa
Scott Bessent confirmó que el Tesoro norteamericano vendió dólares en el mercado argentino. Los ADR en Wall Street se dispararon hasta 27% y los bonos ganaron 8%. Los dólares financieros se hundieron 100 pesos
“Compramos pesos”: cómo fue la intervención del Tesoro de EEUU en el mercado de cambios que hizo caer al dólar
La inusual operación, ejecutada a través de tres bancos del mercado local, es independiente de la línea de swap que confirmó el secretario Scott Bessent

Una importante fábrica de electrodomésticos suspendió 400 trabajadores ante la caída de las ventas y producción
La planta está ubicada en la localidad santafesina de Rosario. El sector está afectado por el gran crecimiento de las importaciones y la merma en el consumo
